CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 3
De las montañas al mar: los ríos de Euskadi y del mundo
Ejercicio 5
18 de 27
0%

Ejercicio 5

Elaborar un mapa conceptual de los ríos de la Península Ibérica

Paso 1. Descargar Cmap Tools

Para realizar el segundo ejercicio utilizaremos la herramienta Cmap Tools, que podemos descargar gratuitamente desde la siguiente dirección web: http://cmap.ihmc.us/download/ . Cmap Tools es un programa de código abierto que funciona correctamente en sistemas operativos Windows, Linux y Mac OS. El programa ha sido desarrollado por el Institute for Humane & Machine Cognition, de Florida, y nos permite crear mapas conceptuales multimedia. Los mapas se pueden elaborar de forma colaborativa a través de la red, y pueden ser exportados como gráficos, PDF o páginas web.

Paso 2. Empezar a trabajar con Cmap Tools

El interés de este ejercicio reside, sobretodo, en fomentar la capacidad del alumnado para relacionar conceptos y establecer relaciones jerárquicas entre ellos. Si los alumnos y alumnas no han elaborado nunca un mapa conceptual, el/la docente debería ofrecer una explicación al inicio del ejercicio y, si es necesario, mostrar algún ejemplo, como el siguiente:

http://observatorio.cnice.mec.es/images/upload/ccam0040/freemind/Freemind_html_m15192dc5.jpg

Antes de empezar el ejercicio, el/la docente puede mostrar en la pizarra interactiva el funcionamiento de Cmap Tools, que es bastante intuitivo y no va a presentar grandes dificultades.

El mapa conceptual que se creará en clase tendrá 3 niveles jerárquicos. El concepto central del mapa será “Ríos de la Península Ibérica”. En un segundo nivel situaremos los tres lugares de desembocadura de los ríos: Mar Mediterráneo, Mar Cantábrico y Océano Atlántico. Finalmente se añadirán los nueve ríos mencionados. El mapa podrá completarse con imágenes obtenidas de la red y enlaces de interés.

Paso 3. Crear conceptos

Para crear un concepto en Cmap Tools haremos doble clic en la ventana principal del programa:

A través de la ventana de edición, que se abrirá automáticamente, es posible cambiar el formato de la fuente y del concepto. El pequeño icono que aparece en la esquina inferior derecha del concepto nos sirve para modificar su tamaño.

Paso 4. Crear relaciones

Para crear una relación con un nuevo concepto, utilizaremos las flechas que se encuentran encima del concepto principal. Arrastrando la flecha crearemos un nuevo concepto. A medio camino entre los dos conceptos encontramos el nexo, igualmente editable:

A partir de ahora se trata simplemente de añadir todos los conceptos que formaran parte del mapa conceptual, hasta obtener un resultado similar al que se muestra a continuación:

Paso 5. Ajustar relaciones

Para ajustar la distancia entre conceptos y conseguir un diseño más agradable, podemos utilizar la opción Diseño automático, que se encuentra en el apartado de Formato del menú principal. El diseño automático Jerárquico respeta la jerarquía entre conceptos. El diseño Forzado-Dirigido, en cambio,reduce la distancia entre conceptos sin considerar su jerarquía:

Paso 6. Insertar imágenes en un mapa conceptual

Complementaremos el mapa conceptual con imágenes obtenidas de la red. Para ello utilizaremos un buscador de imágenes libres de derecho de autor, como por ejemplo el buscador de Creative Commons: http://search.creativecommons.org/ . Este buscador, a diferencia del buscador de imágenes de Google, distingue las imágenes libres de las imágenes con copyright. Podemos utilizar las fotos obtenidas a través del buscador de Creative Commons siempre y cuando se respete la autoría de las fotos y el resto de condiciones impuestas por su autor.

Los alumnos y alumnas deberán buscar una imagen representativa de cada río. Las imágenes se incorporarán al mapa conceptual en forma de recurso. En Cmap Tools, un concepto puede ir acompañado de recursos muy distintos, como documentos PDFs, archivos de audio, vídeos o, incluso, otros mapas conceptuales.

Después de buscar y descargar la imagen del río al disco duro, seleccionaremos el concepto con el botón derecho de ratón y escogeremos la opción Agregar y editar enlaces a los recursos. En la nueva ventana podremos explorar nuestro ordenador y añadir a la lista de recursos la imagen del río:

Cuando añadimos un nuevo recurso al mapa conceptual, aparece un pequeño icono en la parte inferior del concepto que podemos utilizar para desplegarlo:

Una vez finalizado, guardaremos el mapa conceptual en un sitio público. Una de las posibilidades más interesantes de Cmap Tools es que el programa ofrece un espacio gratuito en la red para alojar nuestros mapas conceptuales. De esta forma, es posible publicar y compartir con facilidad nuestros trabajos realizados con esta herramienta.

Paso 7. Guardar un mapa conceptual

Para guardar un trabajo en un sitio público, debemos crear una carpeta de usuario en el servidor de Cmap Tools. En la ventana de Vistas seleccionaremos la opción Cmaps en Sitios:

Dentro de la carpeta de usuarios, en el espacio IHMC Public Cmaps, crearemos nuestra propia carpeta de usuario, en la cual podremos almacenar todos los mapas conceptuales creados con Cmap Tools:

Después de crear nuestra carpeta en el servidor de Cmap Tools ya podremos alojar los mapas en la red. Para ello, en la ventana principal, seguiremos la ruta Archivo - Guardar Como . En el espacio Mis Sitios buscaremos la carpeta recién creada y haremos clic en Guardar:

Después de guardar un mapa conceptual en el servidor de la Cmap Tools, el programa nos ofrecerá una dirección web que podremos utilizar para enlazar el mapa y poderlo visualizar desde un navegador como Mozilla Firefox o Internet Explorer. Esta dirección aparecerá en la parte inferior de la ventana principal:

Ayuda

Laguntza
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Pau Casacuberta y Mª Cristina Pérez Pietri
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste