Presentación
¿Qué es una Earthquest y qué nos ofrece?
Una Earthquest es una actividad interactiva basada en sistemas de información geográfica
como Google Earth. En este tipo de actividades el alumnado debe explorar virtualmente el mundo y realizar distintas pruebas
que les permiten conocer países, ciudades y lugares remotos.
Una Earthquest puede abordar actividades de contenido estático, como los Learning Objects, y también actividades
abiertas y colaborativas, como los foros de discusión, los debates o los wikis.
Generalmente las Earthquests se presentan en forma de “itinerario”, un conjunto de pruebas que los alumnos
y alumnas deben superar para alcanzar una meta. Sin embargo, a menudo se pueden improvisar nuevas rutas o incluir nuevas pruebas,
según la habilidad de los chicos y chicas y el tiempo disponible.
Los planteamientos que se generan dentro de este tipo de estructuras pretenden desarrollar competencias
transversales y específicas (comunicativas, metodológicas, de conocimiento e interacción con el mundo físico, y de autonomía
personal), utilizando recursos digitales 2.0.
La propuesta que abordaremos a continuación incorpora un apartado de trabajo en red
que permite a los estudiantes realizar actividades, gestionar y publicar información en diversas redes sociales. Por tanto,
es un tipo de actividad que anima a los alumnos y alumnas a trabajar colaborativamente y a desarrollar una actitud crítica
y reflexiva en la valoración de la información disponible. También les permite conocer y respetar las normas de conducta acordadas
socialmente dentro de una red social.
Seguidamente presentamos tres ejemplos de Earthquest:
Darwin Earthquest, una propuesta didáctica para alumnado de ESO y Bachillerato sobre el viaje
del famoso naturalista inglés a bordo del Beagle. Una idea original de Jordi Vivancos desarrollada por el equipo de Itinerarium:http://www.earthquestdarwin.net/
Trentivieso, una actividad para alumnado de educación infantil y primaria sobre la geografía,
la biología y la cultura de distintos países del mundo. Desarrollado por Óscar Barquín y Esther Ruiz:http://www.colegiovaldaliga.com/webquest/trentivieso/
La vuelta al mundo en 80 minutos, una Earthquest inspirada en la novela de Jules Verne, desarrollada
por Jordi Vivancos (en catalán):http://www.xtec.es/~jvivanco/80minuts/80minutos.htm