CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 3
De las montañas al mar: los ríos de Euskadi y del mundo
Ejercicio 2
13 de 27
0%

Ejercicio 2

Elaborar por grupos un wiki sobre un río de Euskadi

Después de localizar los ríos en Google Earth, los alumnos y alumnas elaborarán un wiki sobre el río. Un wiki es un espacio de trabajo multimedia que puede ser editado por los usuarios y usuarias desde un navegador web, como Mozilla Firefox o Internet Explorer. Este tipo de espacios fomentan un tipo de aprendizaje colaborativo, en el cual distintas personas abordan una tarea común e intercambian información. El mejor ejemplo de wiki es Wikipedia, una inmensa enciclopedia virtual creada por internautas de todo el mundo.

Paso 1. Empezar a trabajar

Antes de crear el wiki sobre los ríos de Euskadi, el/la docente debería recalcar que el “volumen” de información es menos importante que su “calidad”. Sin pautas claras, el wiki puede convertirse en un auténtico depósito de información sin orden ni coherencia. Por esta razón, conviene limitar el número de palabras/páginas del wiki y dejar claro qué preguntas deben responderse, como por ejemplo:

  • ¿Dónde nace y dónde desemboca el río?

  • ¿Cuántos quilómetros mide?

  • ¿A través de qué ciudades pasa el río?

  • ¿Cuáles son sus principales afluentes?

  • ¿Cuáles son las particularidades del río?

Por otra parte, el wiki también debería contener información variada, como fotos, vídeos y mapas.

Paso 2. Crear un wiki

Para crear el wiki utilizaremos el servicio Wikispaces:http://www.wikispaces.com/ . Este servicio ofrece a los/as usuarios/as un espacio limitado para crear sus wikis, que pueden ser públicas, protegidas o privadas. En total, se pueden utilizar hasta 2Gb de espacio en la red para crear un wiki. El servicio Wikispaces se financia a través de los anuncios que aparecen en los márgenes del Wiki.

Para crear un wiki en Wikispaces en primer lugar debemos registrarnos como usuarios/as en la página web. Para ello introduciremos un nombre de usuario/a, una clave de paso y un correo electrónico en la página principal de Wikispaces:

Para completar el registro, accederemos a nuestra cuenta de correo y haremos clic en el enlace que aparecerá dentro del mensaje de Wikspaces:

NOTA: Si usamos una cuenta de correo de Microsoft (Hotmail, MSM), es probable que el mensaje de Wikispaces llegue a la carpeta de “correo no deseado”. En este caso deberemos validar el mensaje y enviarlo a la bandeja de entrada antes de activar la cuenta.

Después de registrarse en Wikispaces y de activar la cuenta, el/la docente creará los distintos wikis (uno para cada río escogido). En Wikispaces se ofrecen tres tipos de Wiki:

  • Público (gratuito): cualquier internauta puede ver y editar el wiki.

  • Restringido (gratuito): el wiki es público, pero solo personas autorizadas pueden editarlo.

  • Privado (gratuito los primeros 30 días): el wiki sólo es visible para los usuarios y usuarias autorizadas.

Recomendamos utilizar la segunda opción para realizar el wiki sobre los ríos de Euskadi.

Paso 3. Invitar a los alumnos y alumnas a trabajar en el wiki

Seguidamente, el/la docente invitará a los miembros de cada grupo en su wiki correspondiente. Para ello, accederemos al espacio de administración del wiki y haremos clic en el icono de Invitar a personas:

En la nueva página introduciremos el correo electrónico o el nombre de usuario/a de los miembros del grupo y haremos clic en Enviar:

Es importante recordar que la persona encargada de crear el wiki (en este caso el/la docente) asume por defecto el rol de administrador, que puede modificar la configuración y las opciones de seguridad del espacio colaborativo. El alumnado invitado, en cambio, tendrá el rol de miembro, y únicamente podrá editar el wiki, pero no modificar su configuración.

Un wiki puede estar compuesto por tantas páginas como queramos. Una página es el espacio donde introducimos la información, que puede ser simplemente textual o puede incluir imágenes, dibujos, vídeos o fragmentos sonoros. En un wiki muy simple, por ejemplo, podríamos encontrar una página de inicio, una página de desarrollo y una página de créditos. Un wiki como Wikipedia, en cambio, puede estar compuesto por miles de páginas. Por defecto, en Wikispaces siempre encontramos una página creada, llamada Home.

Ayuda

Laguntza
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Pau Casacuberta y Mª Cristina Pérez Pietri
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste