CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
Wiki de la luna
Ejercicio 7. Preparar un guión para la presentación de Wikispaces
25 de 31
0%

Ejercicio 7. Preparar un guión para la presentación de Wikispaces

EJERCICIO 7

Una vez ya conocemos y hemos interactuado con las principales opciones del programa Wikispaces, es el momento de preparar la pauta que seguiremos para presentar y explicar el programa al grupo clase.

La idea es conectarnos directamente al programa y mostrar, ayudados de la PDI o del proyector, el funcionamiento sobre un wiki ejemplo.

Podemos aprovechar el que habremos construido en nuestras prácticas iniciales con el programa.

El guión para sistematizar la demostración, podría seguir la pauta de los apartados que hemos explicado en el ejercicio 6, centrándonos en las opciones del editor y dejando de lado las de administración. Así podría tener el siguiente esquema:

  1. Cómo acceder a Wikispaces
  2. Situación en la pantalla principal y sus bloques de opciones
  3. Cómo crear una página
  4. Cómo editarla
  5. Cómo insertar imágenes
  6. Cómo insertar vídeos
  7. Cómo insertar enlaces y relacionar contenidos de las páginas del wiki

Antes de la exposición en clase será indispensable realizar el recorrido previsto de temas preparando los datos ejemplo que mostraremos en nuestra demostración.

Podemos valorar la conveniencia de incluir un punto previo para explicar qué es un wiki y para comentar para qué se utiliza como herramienta de trabajo colaborativo.

Puede ser divertido introducir el concepto a partir de de un vídeo explicativo como que nos ofrece CommomCraft http://dotsub.com/view/77366331-a04d-48f0-8cab-cb5e278c4033

También podemos preparar los enlaces a algunos ejemplos de proyectos wikis. Entre los más conocidos está la Wikipedia pero también podemos seleccionar alguno de la lista recogida por el profesor Isidro Vidal y que podemos consultar en http://isidrovidal.wikispaces.com/Ejemplos+de+Wikis

Como apoyo a la explicación, puede ser conveniente facilitar a los alumnos alguna ayuda impresa.

Podemos aprovechar las indicaciones y capturas de este tutorial para elaborar este material a modo de guía rápida.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Teresa Hernández
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste