CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 2
Wiki de la luna
Ejercicio 3. Utilizar la PDI
12 de 31
0%

Ejercicio 3. Utilizar la PDI

EJERCICIO 3. Utilizar la PDI como soporte a la exposición oral

Una vez ya tengamos la presentación lista, prepararemos el archivo para poderlo mostrar a través de la PDI o el ordenador conectado al proyector. Para ello, copiaremos el archivo en un lápiz de memoria para poderlo conectar en el ordenador que se utiliza como estación a la pizarra o al proyector.

Será importante asegurar que, en este ordenador, esté instalado el paquete de OpenOffice para poder abrir y visualizar nuestra presentación hecha con Impress. Lo podemos consultar con el responsable técnico de nuestro centro y, si no tenemos este paquete instalado, solicitarlo. Es gratuito y descargable fácilmente de Internet.

La pizarra, para un buen funcionamiento, debe estar calibrada. Este procedimiento se realiza en el momento en que se instala. Nosotros no tenemos que hacer nada al respecto pero es importante saber este detalle por si nos encontramos que, al hacerla funcionar, las opciones que seleccionamos no se activan o se activan opciones colindantes. Este puede ser un indicador de que se ha descalibrado y deberemos solicitar que la revisen para poderla tener a punto para la sesión de presentación de la actividad.

Con el archivo accesible y la pizarra conectada y calibrada, el siguiente paso ya será familiarizarnos con el funcionamiento de ésta. Dependerá del fabricante de la pizarra pero, en todos los casos, la sistemática será sencilla pues no deja de ser un ordenador dimensionado, con sus iconos habituales e intuitivos.

Las posibilidades de trabajo que ofrece la PDI son muy diversas y útiles para muchas situaciones de la acción educativa. A través de la pantalla digital interactiva, se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.

El valor añadido de la pizarra digital interactiva es que, además de todo lo anterior, permite interactuar directamente sobre la superficie de proyección a través de un puntero o de las manos, sin necesidad de ratón ni teclado. Y que dispone de un conjunto de herramientas adicionales y flotantes para interactuar con la presentación como grabador de audio y video o herramientas del tipo marcador gráfico, lupa a modo de zoom, teclado y calculadora virtual, sombra o cortinilla virtual para tapar u ocultar parte de la pantalla, etc.

Algunas recomendaciones...

  • Tener en cuenta que la iluminación de la sala sea la adecuada para visualizar la presentación.

  • Para evitar problemas de última hora, mejor hacer un pase previo de la presentación antes del inicio de la clase. Así también nos familiarizamos con el funcionamiento de la pizarra si no la hemos utilizado anteriormente.

  • Antes de preparar una presentación para proyectarla con la PDI, se recomienda tener presente una serie de criterios básicos. Empieza con el color de fondo. Selecciona colores suaves; los colores muy fuertes pueden ser divertidos, pero distraen la atención. Continúa con el tipo de fuente (letra). Busca uno cuya combinación de tipo, tamaño y color proporcione una lectura agradable. Y, finalmente, establece unos criterios a mantener durante todo el documento:
    • Trata de usar el mismo tipo de fuente en todo el documento.
    • Usa el mismo tamaño y formato de fuente (negrita, subrayado, etc.) para enunciados.
    • Procura que los formatos de fuente en el texto tengan siempre los mismos criterios de uso (palabras en otro color, palabras subrayadas, etc.).
Saber más...

Acceder al tutorial formativo de Aula Digital ¿Cómo dar clase utilizado la pizarra digital?

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Teresa Hernández
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste