CÁPSULA – TALLER TIC
OpenOffice Writer
Ejemplos de uso
5 de 19
0%

Ejemplos de uso

Descripción general de las barras de herramientas

A continuación describiremos algunas de las características y funcionalidades de Writer, al abrir un nuevo documento en blanco, veremos una vista del área y herramientas de trabajo como la siguiente:

Documento en blanco

  1. Barra de título: muestra el nombre del archivo que estemos editando así como el del propio programa. Incluye también los botones para minimizar, maximizar y cerrar la ventana.

  2. Barra de menús: espacio en el que se encuentran las pestañas con los menús desplegables habituales en este tipo de programas procesadores de texto: Archivo, Editar, Ver, Insertar, Formato, Tabla, Herramientas, Ventana y Ayuda.

  3. Barra de herramientas estándar: conformada por botones de acceso directo en para algunas de las opciones relacionadas con el trabajo el documento: Guardar, Imprimir, enviar por email, Copiar, Pegar, Buscar, corrector ortográfico y gramatical, copia de formato, inserción de tablas y otras. Esta barra se puede personalizar con las opciones más utilizadas por el usuario.

  4. Barra de formato: contiene menús desplegables para seleccionar el tipo y tamaño de letra, así como botones para alineación de párrafo, sangrías, viñetas o numeración, color de la escritura, resaltador de la escritura, etc. Al igual que la anterior, esta barra también se puede personalizar.

  5. Área de trabajo: espacio o página en blanco en el que escribimos nuestro texto para elaborar un documento.

  6. Barra de dibujo: contiene botones con diversas aplicaciones relacionadas con el dibujo y modificación de imágenes.

Exceptuando la barra de título y la de menús, todas las barras de herramientas anteriormente mencionadas, así como, otras que no mencionamos, se pueden personalizar con los botones que más utilicemos, a su vez, es posible ocultarlas o moverlas para ubicarlas en otra posición dentro de la pantalla (superior, inferior, derecha o izquierda).

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Miquel Gordillo
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste