CÁPSULA – TALLER TIC
OpenOffice Writer
Ejemplos de uso
10 de 19
0%

Ejemplos de uso

Abrir un nuevo documento

  • Podemos trabajar o tener abiertos más de un documento de forma simultánea, si queremos comenzar a escribir contenido en un nuevo documento, seleccionar la pestaña Archivo en la barra de herramientas estándar para desplegar su menú, situar el cursor en Nuevo y seleccionar Documento de texto, se abrirá un nuevo documento en blanco.
  • Como mostramos en la imagen lateral, también se puede abrir un nuevo documento haciendo clic en el botón “Nuevo” de la barra de herramientas estándar y seleccionando Documento de texto.
  • Este nuevo documento que hemos creado lo utilizaremos para crear un listado de asistencia de los alumnos a una excursión, mediante las tablas de Writer.
Nuevo documento

Trabajar con tablas

  • Para crear una tabla en nuestro nuevo documento en blanco, hacer clic en el botón desplegable Tabla de la barra de herramientas estándar, se desplegará una cuadrícula que nos permitirá escoger de forma gráfica cuántas columnas y filas deseamos, arrastrando el ratón para seleccionar las cuadrículas y haciendo clic nuevamente con el botón del ratón para confirmar nuestra selección e insertar la tabla en el documento.

Crear tabla

  • También se puede crear una tabla haciendo clic en el botón cuadriculado “Tabla” o por la pestaña Tabla de la barra de menús, con lo cual, se abrirá una ventana donde podemos colocar de forma numérica el número de filas y columnas que queremos, así como, asignarle un nombre a la tabla.

En la siguiente imagen, se muestra cómo Writer ha insertado la tabla de 4 x 15 en nuestro documento.

Tablar insertada

Inicialmente la tabla es creada por el software con todas las celdas del mismo tamaño y ocupando todo lo ancho de la página, los tamaños de celda pueden ser modificados e incluso se pueden unir o dividir celdas.

  • Antes de continuar trabajando con este documento, vamos a guardarlo y asignarle un nombre tal como hicimos con el anterior, lo nombraremos 'lista de seguimiento'.

Guardar documento

  • Al trabajar con tablas se puede pasar de una celda a otra celda moviendo el cursor con el ratón hasta la celda de destino y haciendo clic sobre ésta, o bien usando las teclas del cursor del teclado.
  • Al crear la tabla, se añadirá una nueva barra de herramientas con aplicaciones relacionadas con el trabajo en tablas.
  • La barra de herramientas de tabla, igual que las demás barras, se puede habilitar o deshabilitar desde el menú Ver>Barras de herramientas>Tabla.

Ver Barra de tabla

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Barra de tablas

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Miquel Gordillo
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste