CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 1
Glogster - Pósters digitales
Un glog sobre Marie Curie
12 de 30
0%

Un glog sobre Marie Curie

Vamos a buscar en Internet diferente material en formato digital sobre Marie Curie para integrarlo en el póster.

Recordemos que no podemos cerrar la ventana de Glogster, ya que queremos pegar nuestro material en el póster.

  • Vamos a abrir una nueva ventana del explorador (Explorer, Mozilla...) y entraremos en Google (http://www.google.es/ ) Hacemos una búsqueda simple, escribiendo “Marie Curie” en la ventana del buscador:

Google

  • Hacemos clic en Buscar con Google y aparece la lista de enlaces:

enlaces Google

Muchos de ellos pueden ofrecernos material de utilidad. En primer lugar aparece el artículo correspondiente de la enciclopedia colaborativa Wiquipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Marie_Curie ), que suele ofrecer buenos artículos divulgativos, aunque es necesaria una lectura crítica antes de ofrecerla al alumnado como fuente de información. También es una buena estrategia contrastarla con otras fuentes si no estamos seguros de su contenido.

  • Abrimos el enlace. En este caso, el contenido es correcto, aunque la estructura cronológica aparece un poco desdibujada.

  • Localizamos un párrafo que queremos que aparezca en nuestro póster. Elegimos el inicio, que contiene la información más relevante. Lo seleccionamos y nos lo guardamos en memoria con la combinación de teclas Ctrl+C.

Copiar texto

  • Ahora nos vamos a nuestro glog y abrimos un cuadro de texto (opción TEXT del menú). Elegimos, por ejemplo, una imagen de una hoja de papel pegada con cinta adhesiva de la categoría EDU.
  • Aceptamos y editamos la imagen para poder cambiar el contenido. Pegamos el texto copiado de Wiquipedia con la combinación de teclas Ctrl+V.
  • Podemos completarlo copiando y pegando otros fragmentos.

También podemos poner las letras de otro color y medida. Si queremos poner acentos y caracteres especiales como la letra “ñ” debemos usar el tipo de letra Arial. Si aún así tenemos problemas con los acentos debemos revisar la pestaña “Characters” y asegurarnos que está activada la segunda opción, que da acceso a los caracteres especiales.

Caracteres especiales

  • Aplicamos los cambios y cerramos los menús. Podemos ver cómo va quedando el mural a través de la vista previa:

Vista previa

  • Podemos apreciar que en el cuadro de texto que hemos editado hay una barra lateral que nos permite leer el texto oculto. La barra aparece cuando pasamos por encima del texto.

Barra de texto

  • Si queremos volver a la edición del glog debemos hacer clic en BACK TO EDIT.

Volver a editar

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Nuria Caballería
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste