Descripción y funcionalidades principales
Ahora que ya tenemos una clase creada, vamos a añadir un ordenador a ésta. Nuevamente debemos hacer
clic con el botón derecho del ratón sobre un área vacía de la ventana Administrador de Clases, y esta vez elegir
la opción Agregar computadora. Si no hubiésemos creado antes una clase, el programa nos solicitaría hacerlo antes
de permitir añadir cualquier ordenador. |
|
Se abrirá una ventana denominada Agregar computadora donde hay que rellenar algunos datos
del ordenador cliente, así como seleccionar del menú desplegable el nombre de la clase de la que forma parte. Entre los datos
del ordenador están la dirección IP o el nombre de red del equipo (preferiblemente este último, imprescindible si la red es
dinámica). La dirección física de la tarjeta de red (MAC) no es necesaria, salvo que se quiera utilizar la función de i
TALC para iniciar remotamente el ordenador cliente. Se puede asignar también un nombre descriptivo diferente
al de red. Si se deja este campo en blanco asumirá como propio la IP o el nombre de red del equipo. |
|
En el apartado Más información de esta cápsula taller se indica como saber cuál es la dirección IP de un
ordenador determinado.
Entre otras funciones podemos mostrar y ocultar las ventanas de los equipos registrados, haciendo doble
clic en el equipo correspondiente en el árbol de la clase. Utilizando los menús desplegables se accede a otras funciones
que nos permiten mostrar u ocultar todos o algunos equipos, modificar los datos y borrar el registro de aulas y ordenadores,
así como las acciones que se pueden ejecutar en los equipos seleccionados, similares a las de la Barra Menú superior en la
ventana de la aplicación.
i TALC permite al profesor realizar capturas de pantalla
de cualquier ordenador cliente de la red que esté encendido. Estas instantáneas son almacenadas en el ordenador maestro.
Al hacer doble clic en el botón Capturas se abrirá una ventana con este
nombre, esta está dividida en 3 zonas. En la zona superior se muestra una lista de las capturas realizadas, en el centro se
muestra una miniatura de la captura seleccionada con datos de usuario, ordenador, fecha y hora y en la zona inferior de la
ventana, hay 3 botones que permiten ver la captura a tamaño pantalla completa, borrar o recargar la lista respectivamente.
|
|
Al acceder al menú configuración haciendo doble clic en el botón
Tu configuración de iTALC, se abrirá una ventana con el mismo nombre donde tendremos las siguientes
seis opciones modificables:
-
Intervalo entre actualizaciones: define el intervalo de tiempo en el que se realiza un nuevo refresco de pantalla de los
ordenadores conectados.
-
Calidad del modo demo: permite elegir la calidad de color en las demostraciones a los equipos clientes entre 15 bit (bajo),
18 bit (medio) y color verdadero (alto), A mayor calidad mayor tiempo de retardo en llegar a los equipos. Por defecto se utiliza
el valor bajo el cual suele ser suficiente.
-
Interfaz de usuario: posibilita activar o desactivar los mensajes de sugerencias y el uso de texto acompañando a los iconos
de la barra de herramientas superior.
-
Rol: si se han configurado diferentes perfiles (esto se hace mediante comandos en modo símbolo de sistema), permite elegir
entre uno de ellos.
-
Configuración para multi-entrada: sólo si se tiene un servidor de dominios en la red.
|
|
- Acción "Doble Clic" para ventana del cliente: permite definir la acción que se ejecutará al hacer doble clic sobre
una ventana de un equipo cliente, las dos posibles opciones son: