PACK BÁSICO DE FORMACIÓN PLAN ESKOLA 2.0
Edición de textos con Writer de OpenOffice
Presentación
1 de 6
0%

Presentación

¿Qué vamos a hacer?

En esta cápsula-taller vamos a explicar cómo elaborar un documento de texto de forma sencilla mediante la utilización del procesador de textos Writer de OpenOffice. Además, veremos cómo compartir nuestro documento con otros colegas a través de la aplicación Web 2.0 Google Docs.

Descripción general de las barras de herramientas

A continuación describiremos algunas de las características y funcionalidades de Writer, al abrir un nuevo documento en blanco, veremos una vista del área y herramientas de trabajo como la siguiente:

Documento en blanco

  1. Barra de título: muestra el nombre del archivo que estemos editando así como el del propio programa. Incluye también los botones para minimizar, maximizar y cerrar la ventana.

  2. Barra de menús: espacio en el que se encuentran las pestañas con los menús desplegables habituales en este tipo de programas procesadores de texto: Archivo, Editar, Ver, Insertar, Formato, Tabla, Herramientas, Ventana y Ayuda.

  3. Barra de herramientas estándar: conformada por botones de acceso directo en para algunas de las opciones relacionadas con el trabajo el documento: Guardar, Imprimir, enviar por email, Copiar, Pegar, Buscar, corrector ortográfico y gramatical, copia de formato, inserción de tablas y otras. Esta barra se puede personalizar con las opciones más utilizadas por el usuario.

  4. Barra de formato: contiene menús desplegables para seleccionar el tipo y tamaño de letra, así como botones para alineación de párrafo, sangrías, viñetas o numeración, color de la escritura, resaltador de la escritura, etc. Al igual que la anterior, esta barra también se puede personalizar.

  5. Área de trabajo: espacio o página en blanco en el que escribimos nuestro texto para elaborar un documento.

  6. Barra de dibujo: contiene botones con diversas aplicaciones relacionadas con el dibujo y modificación de imágenes.

Exceptuando la barra de título y la de menús, todas las barras de herramientas anteriormente mencionadas, así como, otras que no mencionamos, se pueden personalizar con los botones que más utilicemos, a su vez, es posible ocultarlas o moverlas para ubicarlas en otra posición dentro de la pantalla (superior, inferior, derecha o izquierda).

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Índice

  1. El uso de la PDI en el aula
    1. Presentación
    2. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    3. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    4. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    5. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    6. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    7. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    8. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    9. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    10. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    11. Otras operaciones: Uso del software educativo Notebook SMART
    12. Otras operaciones: Uso del software educativo Notebook SMART
    13. Otras operaciones: Uso del software educativo Notebook SMART
    14. Actividades de aprendizaje a través de Notebook
    15. Recursos online
  2. Internet básico: navegando con Mozilla Firefox
    1. Presentación
    2. Ejemplo de uso
    3. Ejemplo de uso
    4. Ejemplo de uso
    5. Ejemplo de uso
    6. Navegación a través de pestañas
    7. Historial
    8. Barra de herramientas de navegación
    9. Mozilla firefox: buscar imágenes
    10. Mozilla firefox: buscar imágenes
    11. Mozilla firefox: buscar imágenes
    12. Mozilla firefox: Guardar las direcciones de los sitios
    13. Mozilla firefox: Organizar marcadores
    14. Más información y diccionario TIC
    15. Mozilla firefox: otros complementos
  3. El correo electrónico vía web: Gmail
    1. Presentación
    2. Primeros pasos con Gmail
    3. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    4. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    5. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    6. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    7. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    8. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    9. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    10. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    11. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
  4. Buscar información en la Red: textual y multimedia
    1. Presentación
    2. Google: el buscador más usado del mundo
    3. Google
    4. Google
    5. Google
    6. Google
    7. Google
  5. Edición de textos con Writer de OpenOffice
    1. Presentación
    2. Ejemplos de uso
    3. Ejemplos de uso
    4. Ejemplos de uso
    5. Ejemplos de uso
    6. Ejemplos de uso
  6. Publicación y compartición de textos con GDocs
    1. Presentación
    2. Ejemplos de uso
    3. Ejemplos de uso
    4. Ejemplos de uso
    5. Diccionario TIC
  7. Diseña tu presentación con Impress
    1. Presentación
    2. Primeros pasos con Impress
    3. Primeros pasos con Impress II
    4. Caso práctico:Crear una presentación expositiva
    5. Caso práctico:Crear una presentación expositiva
    6. Caso práctico: Crear una presentación expositiva.
    7. Caso práctico: Crear una presentación expositiva.
    8. Caso práctico: Crear una presentación expositiva.
    9. Caso práctico: Crear una presentación expositiva.
    10. Caso práctico: Crear una presentación expositiva.
    11. Caso práctico: Crear una presentación expositiva.
    12. Caso práctico: Crear una presentación expositiva.
    13. Caso práctico: Crear una presentación expositiva
    14. Caso práctico: Crear una presentación expositiva
    15. Caso práctico: Crear una presentación expositiva
  8. Guías Metodológicas TIC 5º Primaria
    1. Nuestro 1, 2,3
    2. Presentación
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste