PACK BÁSICO DE FORMACIÓN PLAN ESKOLA 2.0
El uso de la PDI en el aula
Presentación
1 de 15
0%

Presentación

¿Qué vamos a hacer?

En esta cápsula-taller conocerás el funcionamiento y la utilidad de las pizarras interactivas y también aprenderás a utilizar Notebook 10, un software que te ayudará a diseñar y manipular objetos digitales a través de estos dispositivos.

Características básicas de la PDI

Definición

La Pizarra Digital Interactiva es una pantalla sensible de diferentes dimensiones que, una vez conectada a un ordenador y a un proyector, se convierte en una potente herramienta en el ámbito de la enseñanza. En ella se combinan el uso de la pizarra convencional con todos los recursos de los nuevos sistemas multimedia y de las TIC.

La pantalla es un elemento muy robusto y adecuado para integrarse de forma natural en el aula, que permite controlar, crear y modificar mediante un puntero o con el dedo cualquier recurso digital que se proyecte sobre ella. Asimismo, cualquier anotación o modificación puede ser salvada y posteriormente imprimida y distribuida.

Elementos

Una instalación habitual de una Pizarra Digital Interactiva debe incluir los siguientes elementos:

  • Un ordenador multimedia que pueda reproducir toda la información almacenada en su disco duro.
  • Un proyecto que reproduce la información del ordenador encima de la pizarra.
  • Una Pizarra Digital Interactiva, sobre la que se proyecta la imagen del ordenador y que se controla mediante un puntero o incluso con el dedo.
  • Un software que pueda gestionar la comunicación entre el ordenador y la Pizarra Digital Interactiva.

Funcionamiento

El funcionamiento de la Pizarra Digital Interactiva se refleja en la siguiente figura:

  1. La Pizarra Digital Interactiva está conectada al ordenador mediante cables o un sistema inalámbrico. Desde la pizarra podemos controlar todas las funcionalidades del ordenador: abrir programas y aplicaciones, reproducir y de audio, etc.
  2. El ordenador envía la información al proyector.
  3. El proyector reproduce las imágenes encima de la pizarra, de forma que la persona que maneja el equipo puede ver en tiempo real cómo interpreta el ordenador sus acciones en la pizarra.

Tipos

Las pizarras se clasifican, según su tecnología, en los siguientes tres tipos:

  • Pizarras táctiles. Este tipo de pizarras están constituidas por una membrana sensible al tacto. Estas superficies perciben la presión en la pizarra de cualquier objeto: desde un rotulador estándar a un dedo.
  • Pizarras electromagnéticas. Estas pizarras utilizan la tecnología de la digitalización electromagnética, que proporciona una alta resolución y una gran velocidad de transmisión de la información.
  • Pizarras por infrarrojos/ultrasonidos. Estas pizarras utilizan los infrarrojos o los ultrasonidos para registrar la escritura y las anotaciones. Son más económicas que las anteriores, pero más frágiles y menos flexibles.

Beneficios

El uso de las pizarras interactivas puede aportar muchos beneficios para los docentes y para los alumnos. Se trata de una tecnología muy flexible, que podemos aplicar a todos los niveles educativos y que no requiere grandes conocimientos técnicos para su uso. Cualquier docente con nociones básicas de informática pude utilizar la Pizarra Digital Interactiva en sus clases.

Entre otras oportunidades, la Pizarra Digital Interactiva permite:

  • una progresiva innovación en las prácticas docentes.
  • una mejora de la atención y de la motivación de los alumnos.
  • un tratamiento más eficaz de la diversidad dentro del aula, y especialmente de aquellos alumnos con discapacidades o dificultades de aprendizaje.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Índice

  1. El uso de la PDI en el aula
    1. Presentación
    2. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    3. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    4. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    5. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    6. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    7. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    8. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    9. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    10. Funcionalidades y aplicaciones: Notebook
    11. Otras operaciones: Uso del software educativo Notebook SMART
    12. Otras operaciones: Uso del software educativo Notebook SMART
    13. Otras operaciones: Uso del software educativo Notebook SMART
    14. Actividades de aprendizaje a través de Notebook
    15. Recursos online
  2. Internet básico: navegando con Mozilla Firefox
    1. Presentación
    2. Ejemplo de uso
    3. Ejemplo de uso
    4. Ejemplo de uso
    5. Ejemplo de uso
    6. Navegación a través de pestañas
    7. Historial
    8. Barra de herramientas de navegación
    9. Mozilla firefox: buscar imágenes
    10. Mozilla firefox: buscar imágenes
    11. Mozilla firefox: buscar imágenes
    12. Mozilla firefox: Guardar las direcciones de los sitios
    13. Mozilla firefox: Organizar marcadores
    14. Más información y diccionario TIC
    15. Mozilla firefox: otros complementos
  3. El correo electrónico vía web: Gmail
    1. Presentación
    2. Primeros pasos con Gmail
    3. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    4. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    5. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    6. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    7. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    8. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    9. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    10. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
    11. Caso práctico: Cuenta de correo personal y funcionalidades.
  4. Buscar información en la Red: textual y multimedia
    1. Presentación
    2. Google: el buscador más usado del mundo
    3. Google
    4. Google
    5. Google
    6. Google
    7. Google
  5. Edición de textos con Writer de OpenOffice
    1. Presentación
    2. Ejemplos de uso
    3. Ejemplos de uso
    4. Ejemplos de uso
    5. Ejemplos de uso
    6. Ejemplos de uso
  6. Publicación y compartición de textos con GDocs
    1. Presentación
    2. Ejemplos de uso
    3. Ejemplos de uso
    4. Ejemplos de uso
    5. Diccionario TIC
  7. Diseña tu presentación con Impress
    1. Presentación
    2. Primeros pasos con Impress
    3. Primeros pasos con Impress II
    4. Caso práctico:Crear una presentación expositiva
    5. Caso práctico:Crear una presentación expositiva
    6. Caso práctico: Crear una presentación expositiva.
    7. Caso práctico: Crear una presentación expositiva.
    8. Caso práctico: Crear una presentación expositiva.
    9. Caso práctico: Crear una presentación expositiva.
    10. Caso práctico: Crear una presentación expositiva.
    11. Caso práctico: Crear una presentación expositiva.
    12. Caso práctico: Crear una presentación expositiva.
    13. Caso práctico: Crear una presentación expositiva
    14. Caso práctico: Crear una presentación expositiva
    15. Caso práctico: Crear una presentación expositiva
  8. Guías Metodológicas TIC 5º Primaria
    1. Nuestro 1, 2,3
    2. Presentación
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste