Presentación
¿Qué vamos a hacer?
En esta cápsula-taller conocerás el funcionamiento y la utilidad de las
pizarras interactivas y también aprenderás a utilizar Notebook 10, un software que te ayudará a diseñar y
manipular objetos digitales a través de estos dispositivos.
Características básicas de la PDI
Definición
La Pizarra Digital Interactiva es una pantalla sensible de diferentes dimensiones que, una vez conectada
a un ordenador y a un proyector, se convierte en una potente herramienta en el ámbito de la enseñanza. En ella se combinan
el uso de la pizarra convencional con todos los recursos de los nuevos sistemas multimedia y de las TIC.
La pantalla es un elemento muy robusto y adecuado para integrarse de forma natural en el aula, que permite
controlar, crear y modificar mediante un puntero o con el dedo cualquier recurso digital que se proyecte sobre ella. Asimismo,
cualquier anotación o modificación puede ser salvada y posteriormente imprimida y distribuida.
Elementos
Una instalación habitual de una Pizarra Digital Interactiva debe incluir los siguientes
elementos:
- Un ordenador multimedia que pueda reproducir toda la información almacenada en su disco duro.
- Un proyecto que reproduce la información del ordenador encima de la pizarra.
- Una Pizarra Digital Interactiva, sobre la que se proyecta la imagen del ordenador y que se controla mediante un puntero
o incluso con el dedo.
- Un software que pueda gestionar la comunicación entre el ordenador y la Pizarra Digital Interactiva.
Funcionamiento
El funcionamiento de la Pizarra Digital Interactiva se refleja en la siguiente figura:
- La Pizarra Digital Interactiva está conectada al ordenador mediante cables o un sistema inalámbrico. Desde la pizarra
podemos controlar todas las funcionalidades del ordenador: abrir programas y aplicaciones, reproducir y de audio, etc.
- El ordenador envía la información al proyector.
- El proyector reproduce las imágenes encima de la pizarra, de forma que la persona que maneja el equipo puede ver
en tiempo real cómo interpreta el ordenador sus acciones en la pizarra.
Tipos
Las pizarras se clasifican, según su tecnología, en los siguientes tres tipos:
- Pizarras táctiles. Este tipo de pizarras están constituidas por una membrana sensible al tacto. Estas superficies
perciben la presión en la pizarra de cualquier objeto: desde un rotulador estándar a un dedo.
- Pizarras electromagnéticas. Estas pizarras utilizan la tecnología de la digitalización electromagnética, que proporciona
una alta resolución y una gran velocidad de transmisión de la información.
- Pizarras por infrarrojos/ultrasonidos. Estas pizarras utilizan los infrarrojos o los ultrasonidos para registrar la
escritura y las anotaciones. Son más económicas que las anteriores, pero más frágiles y menos flexibles.
Beneficios
El uso de las pizarras interactivas puede aportar muchos beneficios para los docentes
y para los alumnos. Se trata de una tecnología muy flexible, que podemos aplicar a todos los niveles educativos y que no requiere
grandes conocimientos técnicos para su uso. Cualquier docente con nociones básicas de informática pude utilizar la Pizarra
Digital Interactiva en sus clases.
Entre otras oportunidades, la Pizarra Digital Interactiva permite:
- una progresiva innovación en las prácticas docentes.
- una mejora de la atención y de la motivación de los alumnos.
- un tratamiento más eficaz de la diversidad dentro del aula, y especialmente de aquellos alumnos con discapacidades
o dificultades de aprendizaje.