Ejemplo de uso
Navegando con Mozilla Firefox
Entra a estos dos enlaces, haciendo clic en ellos:
|
|
¿Notas algún parecido? ¡Sí! ¡Se trata del mismo sitio! Simplemente, en el primer caso estamos accediendo
a través del dominio y en el segundo usamos su dirección IP.
Podemos hacer una segunda prueba con otro sitio.
Haz clic en estos dos enlaces:
|
|
En este caso, nos conectamos a Google a través de su dirección (URL, Universal Resources Location) y a
través de su dirección IP. Si en la pantalla de tu navegador no encuentras la barra de herramientas de navegación, puedes
activarla usando el menú Ver, opción Barras de herramientas / Barra de herramientas de navegación.
Para entrar a una página web, normalmente lo haces a través de un enlace, pero a
veces debes recordar su dirección o URL. Esta dirección está conformada por un conjunto de siglas e identificadores.
Por ejemplo, veamos las siglas que componen la siguiente dirección: http://www.educacion.es/
http: siglas de Hyper Text Transfer Protocol, protocolo de transferencia de hipertexto. Esto le indica
al navegador que vamos a abrir un archivo con hipertexto, una página web con enlaces.
www: siglas de World Wide Web. Le indica al navegador que abriremos una página web de un servidor de
Internet. La mayoría de las direcciones no necesitan que incluyamos estas siglas.
Nombre de dominio: el nombre que el creador del sitio registró como propio. En este caso,educacion.es
Todas las direcciones necesitan al menos un dominio de primer nivel o su código de dominio por país.
- Dominio de primer nivel: identifica el tipo de actividad, como .COM (comercial), .EDU (educativo), .MIL (militar),
.GOV o GOB (gubernamental), etc.
- Código de Dominio por país: el identificador del país donde está alojada la página web, como ES para España, CL
para Chile, FR para Francia, IT para Italia, etc.
¡Levad anclas!