ACTIVIDAD 3. Los polígonos
Crear objetos digitales con la PDI.
Inicia la secuencia didáctica explorando los conocimientos previos de los alumnos sobre los polígonos.
¿Saben qué es un polígono? ¿Cuáles son las características de los polígonos? ¿Cuántos tipos de polígonos conocen? Recuérdales
otras actividades de clase relacionadas con los polígonos y explícales brevemente cuál será el plan de trabajo para las próximas
tres sesiones.
A continuación pide a tus alumnos que realicen los dos primeros ejercicios de la actividad 1. Estos dos
ejercicios sirven para presentar y contextualizar los conceptos fundamentales de la secuencia didáctica: tipos de polígonos,
elementos fundamentales de los polígonos, etc.
Si lo deseas, puedes mostrar la presentación “Polígonos”, que aparece en la secuencia didáctica, a través
de la pizarra interactiva.
Después de presentar los conceptos fundamentales de la secuencia didáctica, podéis crear, con la pizarra
interactiva, polígonos que ejemplifiquen estos conceptos. En Notebook encontraréis distintas herramientas que os servirán
para crear polígonos con la pizarra interactiva:
La herramienta de formas.
La herramienta de polígonos regulares.
La herramienta de reconocimiento de formas.
El transportador-cartabón.
Enciende el ordenador y la pizarra interactiva. Procura que todos los alumnos puedan ver sin
dificultades las imágenes proyectadas en la pizarra. Si es necesario, apaga las luces de la clase.
Abre el programa Notebook. Lo encontrarás en el menú de inicio de Windows, dentro de la carpeta SMART-Technologies: