CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 1
Comunícate y comparte con Google Wave
¿Cuándo utilizar Google Wave?
8 de 15
0%

¿Cuándo utilizar Google Wave?

Para organizar un evento o actividad de grupo

En lugar de intercambiar correos electrónicos entre los asistentes, la creación de una wave es excelente para la organización de un evento, incluyendo a todas las personas que asistirán al mismo en un solo espacio (wave), podremos reunir todas las ideas propuestas, comentarios, el menú sugerido si se tratase de una comida, se podrían incluir mapas, gadgets con el estado del tiempo si se trata de una actividad al aire libre, o incluso herramientas de Google Wave como el gadget

,que nos indicará en un cuadro las personas que responden sí (Yes), no, o quizás (Maybe) a nuestra proposición. A continuación mostraremos lo que podría ser la parte final de una wave en la cual diez amigos contactan entre ellos y organizan una barbacoa para el fin de semana. Cada uno de los 10 participantes dentro de la wave puede dar sus ideas y ver los comentarios de los demás en tiempo real o en cualquier momento que acceda a la wave. Recordemos que con el botón “Playback” tendremos acceso a todos los comentarios realizados desde la creación de la wave.

Con la herramienta

, podemos ver de forma rápida que contamos con 6 asistentes confirmados, 2 probables, uno que no puede asistir y que falta una persona por contestar, sin necesidad de repasar los mensaje de cada persona para saber si contamos con ella o no.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Alejandro Joubert
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez

Pestaña1

Lorem ipsum

Pestaña2

Lorem ipsum

Pestaña3

Lorem ipsum

Pestaña4

Lorem ipsum

Mapa conceptual

Mapa del módulo

Este es el mapa del curso

Bibliografía

  • Autor, N. (2009) Título del libro:
    57 pág.
  • Autor, N. (1993) Título del libro:
    Pág. 17-46

Glosario

  • Paradigma: Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste