CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 1
Comunícate y comparte con Google Wave
Ejemplos de uso
5 de 15
0%

Ejemplos de uso

Información básica de GOOGLE WAVE

La pantalla de Google Wave consta de cuatro paneles destacados en la siguiente imagen:

En la parte superior izquierda de la pantalla encontraremos el panel de navegación (Navigation), similar al utilizado en Gmail, las distintas carpetas nos permitirán seleccionar las waves que queremos que aparezcan en el panel de búsqueda que se encuentra a su derecha, entre las opciones predeterminadas están:

  • Inbox (Buzón de entrada)

  • All (todos): muestra todas las waves a los que tenemos acceso.

  • By Me (por mí): selecciona las waves iniciadas el usuario.

  • Requests (peticiones): muestra las invitaciones a participar en alguna wave.

  • Spam (mensajes basura)

  • Settings (ajustes): para acceder a ajustes de aplicación.

  • Trash (basura): muestra waves eliminadas.

 

También se pueden agregar carpetas (folders) o búsquedas (searches).

Debajo del panel de navegación, se encuentra el panel de contactos (Contacts), en este podremos ver todos los contactos que tenemos en nuestra libreta, se pueden agregar más contactos, así como, información acerca de ellos. Este panel tiene una barra de búsqueda que nos permite buscar algún contacto específico dentro de nuestra lista de contactos.

Situado a la derecha de los dos paneles descritos, está el panel de búsqueda (Search), como su nombre lo indica, sirve para realizar la búsqueda de waves específicas a las que queramos acceder, escribiendo en la barra de búsqueda alguna palabra que esté dentro de la wave, o bien, el nombre de alguna de las personas con acceso a la wave buscada, el software realizará una selección dentro de nuestras waves, de aquellos que contengan nuestro criterio de búsqueda.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Alejandro Joubert
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez

Pestaña1

Lorem ipsum

Pestaña2

Lorem ipsum

Pestaña3

Lorem ipsum

Pestaña4

Lorem ipsum

Mapa conceptual

Mapa del módulo

Este es el mapa del curso

Bibliografía

  • Autor, N. (2009) Título del libro:
    57 pág.
  • Autor, N. (1993) Título del libro:
    Pág. 17-46

Glosario

  • Paradigma: Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste