CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 1
Comunícate y comparte con Google Wave
¿Qué es Google Wave?
3 de 15
0%

¿Qué es Google Wave?

Google Wave tiene muchas funcionalidades innovadoras, a continuación mencionaremos algunas de ellas:

  • Tiempo real: se puede ver lo que otras personas escriben, letra por letra, no es necesario terminar de escribir el mensaje para compartirlo.

  • Adjuntables: las waves se pueden pegar fácilmente en cualquier blog o sitio web.

  • Aplicaciones y Extensiones: como en Facebook o iGoogle, los desarrolladores pueden construir sus propias aplicaciones con waves, incluso complejos juegos en tiempo real.

  • Funcionalidad Wiki: los mensajes dentro de una wave de Google pueden ser editados por cualquiera, debido a que todas las conversaciones dentro de la plataforma son compartidas. Por tanto se puede corregir la información, agregar contenido o hacer algún comentario dentro de una conversación en desarrollo.

  • Software de código abierto (open source): el código de Google Wave será abierto, para fomentar la innovación y la adopción del programa por los desarrolladores, los cuales, pueden construir ampliaciones al software mediante las API abiertas de Google, incrustar waves en otros sitios web o elaborar aplicaciones que interactúen con Google Wave. Las waves no están separadas de Internet, sino que se pretende que exista fluidez entre ambas.

  • Reproducción (Playback): es posible ir atrás a cualquier parte de la wave para ver de nuevo lo que fue dicho con anteroridad.

  • Lengua o idioma natural: Google Wave puede corregir de forma automática su ortografía, incluso llegar a reconocer la diferencia entre palabras muy similares según el contexto. También permite la traducción automática en tiempo real, es decir, podemos estar escribiendo en español, y algún colega en cualquier parte del mundo estar recibiendo al instante el texto que escribimos en inglés.

  • Compartir archivos con arrastrarlos hasta la wave (Drag-and-drop): sin adjuntos, simplemente arrastre el archivo que quiere compartir hasta la wave y todos los que se conecten a éste tendrán acceso.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Paradigma

Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Alejandro Joubert
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez

Pestaña1

Lorem ipsum

Pestaña2

Lorem ipsum

Pestaña3

Lorem ipsum

Pestaña4

Lorem ipsum

Mapa conceptual

Mapa del módulo

Este es el mapa del curso

Bibliografía

  • Autor, N. (2009) Título del libro:
    57 pág.
  • Autor, N. (1993) Título del libro:
    Pág. 17-46

Glosario

  • Paradigma: Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado.
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste