DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:
En esta cápsula-taller vamos a conocer algunas de las herramientas principales para la búsqueda y organización de información en Internet.
Veremos en primer lugar el mapa competencial.
Continuaremos explorando Google, el buscador más utilizado en la actualidad por los internautas, que poco a poco va migrando a meta medio a través del ofrecimiento de múltiples servicios para sus usuarios: correo electrónico, calendario, mapas, blogs, vídeos en línea, noticias, libros, etc.
Para ampliar nuestras posibilidades de realizar búsquedas que abarquen más sitios web, conoceremos algunos metabuscadores, que realizan por nosotros el trabajo de buscar en varios buscadores a la vez.
Para finalizar, abordaremos la búsqueda de información en blogs a través de Technorati, el primer motor de búsqueda en blogs que gracias a sus ranqueos permite estar al tanto de cuáles son los temas más tratados en la blogosfera.
En consecuencia, y a modo de esquema inicial, en esta cápsula-taller presentamos las siguientes herramientas:
Folksonomía
Presentar cada una de estas aplicaciones bajo la siguiente estructura de contenidos:
Descripción y funcionalidades principales
Instalación y descarga / Localización web
Ejemplo(s) de uso
Más información
Diccionario TIC (cuando sea necesario)
En otras cápsulas-taller trataremos nuevas aplicaciones. Esperamos que os sean de utilidad.
Competencias TIC* G. Gestión y desarrollo profesional D. Didáctica, pedagogía y curriculum C. Ciudadanía digital |
G4. Ser capaz de comprender el concepto de tutorial y de utilizarlo
como una ayuda para aprender cualquier recurso TIC. |
Contenidos TIC |
|
Requisitos mínimos |
|
Criterios para la autoevaluación |
|
* Ítems enmarcados en la propuesta “Eskola 2.0” de competencias TIC para alumnos y alumnas de 5º de Primaria. Extraídos del material anexo “Mapas competenciales TIC”.
Google es el motor de búsqueda más importante del mundo.
Su nombre forma un juego de palabras con el término googol (cuya pronunciación inglesa es muy similar a la del nombre del buscador), que es el nombre del número que se escribe como un uno seguido de 100 ceros, y hace referencia a la enorme cantidad de información que maneja.
En el año 1999, cuando surgió Google, los buscadores que se utilizaban eran sitios que añadían los enlaces en orden de aparición, exceptuando aquellos cuyos promotores pagaban por aparecer primeros. La novedad de este exitoso motor de búsqueda fue la elaboración de un sistema de puntaje llamado Page Rank, que evalúa la importancia de un sitio a través de la cantidad de enlaces al mismo y otras variables, mostrando primero los que mayor puntaje obtienen.
Por otra parte, los buscadores de aquella época tenían un diseño recargado de opciones y publicidad. Google sorprendió a los usuarios con una pantalla despejada, característica que aún mantiene a pesar de sus múltiples funcionalidades.
Hoy en día Google ofrece una enorme cantidad de servicios, siempre de forma gratuita, como correo electrónico (Gmail), calendario que se integra al mail (Calendar), un navegador (Chrome), mapas de todo el mundo (Google Maps), alojamiento de weblogs (Blogger) y de vídeo (Youtube), traductor a múltiples idiomas (Google Translator) y muchos otros que pueden verse en su página principal: http://www.google.es
Para utilizar el buscador Google puedes hacerlo conectándote a su página web: http://www.google.es o también es posible utilizarlo desde su barra de búsqueda, que se instala en el navegador y permite utilizar todas las herramientas del buscador.
Para instalar esta herramienta, accede al siguiente enlace: http://www.google.com/intl/es/toolbar/ff/index.html
Después de leer las condiciones del servicio, acéptalas para que la instalación continúe.
Mozilla Firefox (el navegador) te mostrará un aviso durante unos segundos. Cuando el botón se habilite, haz clic en Instalar ahora .
Deberás reiniciar el navegador para que los cambios se hagan efectivos.
Cuando Firefox se reinicie verás la barra Google en la parte superior de la pantalla.
La primera vez que hagas clic en su cuadro de búsqueda, te preguntará si quieres habilitar opciones mejoradas, que requieren de tu aprobación para enviar información sobre las páginas que visitas. Puedes aceptar haciendo clic en Habilitar funciones mejoradas o rechazar este envío de información mediante el botón No, gracias.
Todas las personas que han utilizado alguna vez un navegador, seguramente realizaron al menos una búsqueda en Google.
Puedes hacer una búsqueda básica escribiendo algunas palabras en el cuadro de texto Buscar, tanto en el buscador como en la barra Google.
Si intentas encontrar un blog que alguna vez visitaste, y recuerdas que tenía materiales interactivos para matemáticas, puedes buscar en Google los tres términos principales, teniendo en cuenta que el buscadorignorará las mayúsculas, las palabras muy comunes y los dígitos y letras sueltos: Materiales interactivos matemáticas
Los resultados serán muchos (aproximadamente 2.480.000 páginas que contienen los tres términos), muy variados, y podrán incluir cualquier clase de enlaces que contengan esos tres términos.
Por esta razón puedes refinar la búsqueda escogiendo uno de los botones de opción que se encuentran debajo del cuadro de búsqueda: Buscar en la web, páginas en español, páginas de España .
Pero para lograr mayor precisión en los resultados de la búsqueda, lo mejor es utilizar las opciones avanzadas.
Si haces clic en el enlace Búsqueda avanzada , verás una serie de elementos que Google podrá tener en cuenta para refinar la búsqueda:
Si tu búsqueda se basa en una frase exacta (por ejemplo, al buscar una poesía o la letra de una canción), escríbela en el cuadro Mostrar resultados: con la frase exacta .
Esta misma operación puede hacerse directamente desde la barra Google o desde el buscador, escribiendo la frase entre comillas, por ejemplo: “Cultivo una rosa blanca”
Muchas veces estamos buscando información sobre un tema que tiene varias acepciones. Por ejemplo, si buscas información sobre “virus” pero no quieres nada sobre “virus informático” sino que intentas encontrar algo sobre biología, entonces puedes escribir “informático” en el cuadro de texto Mostrar resultados: sin las palabras de la ventana de búsqueda avanzada.
La misma operación puede realizarse desde la barra Google o desde el buscador, utilizando un signo de resta antes de las palabras que quieres excluir:
virus -informático
Si incluyes en los términos de búsqueda una palabra común que Google normalmente ignora en sus resultados, puedes pedir que se incluya mediante la opción Mostrar resultados: con todas las palabras de la ventana de búsqueda avanzada.
Otra forma de exigir la presencia de una palabra es escribir un signo de suma antes del término:
pizarra digital + no interactiva
Por otra parte, muchas veces queremos buscar algo sabiendo que existe más de una manera de mencionar determinado concepto, o simplemente pensando en dos formas en que una palabra puede aparecer en un texto. Por ejemplo, si buscamos información sobre fracciones (llamadas también quebrados en algunas zonas), y no queremos perdernos ninguna página que mencione una u otra palabra, podemos buscarlo en Google escribiendo los términos en el cuadro Mostrar resultados: con alguna de las palabras (en la ventana de búsqueda avanzada) o indicar lo mismo en el cuadro de búsqueda de esta manera:
Fracciones|quebrados
Así, cualquier página que tenga la palabra “ Fracciones”, cualquier página que tenga la palabra “ quebrados”, y cualquier página que tenga ambos términos aparecerán en los resultados de nuestra búsqueda.
Para encontrar páginas con una sola de esas palabras o con ambas haremos lo siguiente. Quizás no recordamos un sinónimo o tal vez recordamos demasiados como para incluirlos en la lista, con lo que podremos pedir a Google que nos busque palabras similares:
~ordenador portátil
Los resultados contendrán “computadora portátil”, “PC portátil”, “equipo portátil”…
También suele ocurrir que recordemos parte de una frase pero olvidemos una palabra, o que sepamos qué frase buscamos pero la respuesta a nuestras preguntas esté en el medio de una frase. Para este tipo de búsquedas podemos usar un comodín: el asterisco.
Supongamos que recordamos parte de un poema de Conrado Nalé Roxlo, pero nos falta una palabra… ¿cómo era el corazón que ha despertado grillo? Usaremos el asterisco en el sitio en que debe aparecer la palabra que no recordamos:
"mi corazón * y sencillo"
Si recordamos que vimos algo en una página pero no logramos encontrarlo, podemos indicarle a Google que busque dentro de determinado sitio una palabra, añadiendo “site” ( sitio, en inglés) en nuestra búsqueda:
fotosíntesis site:clic.xtec.cat
Llegados a estas alturas os preguntaréis cómo combinar todas estas opciones si es necesario. Y la respuesta es que: ¡por supuesto que podremos combinar todos estos elementos haciendo búsquedas realmente precisas!
Por ejemplo, podemos buscar un acertijo, enigma o problema sobre el triángulo rectángulo de esta manera:
"triángulo rectángulo" ~enigma
Operaciones matemáticas
Usando el cuadro de búsqueda de Google, podrás también efectuar operaciones matemáticas como si se tratara de una calculadora. Usa el signo * para multiplicaciones, y / para divisiones:
Búsqueda de imágenes
Cuando busques imágenes, escribe primero el término de la búsqueda y después escoge Imágenes de Google en el desplegable de la derecha –si estás usando la barra Google -.
Si estás usando Google desde su página web, primero escribe el término de la búsqueda y después haz clic en Imágenes.
Google te mostrará las miniaturas de las imágenes cuya descripción contiene los términos de la búsqueda. Escoge un elemento de la lista haciendo clic en él y aparecerá:
Un enlace para acceder a la imagen en tamaño completo
La imagen en su contexto
Si necesitas una imagen que no tenga todos los derechos de autor reservados, puedes escoger, en búsqueda avanzada, opción derechos de uso , aquellas que estén etiquetadas para reutilización.
Una vez que has confirmado que esa imagen es lo que estabas buscando, seguramente con ayuda del contexto que ofrece más información, haz clic en Ver imagen en tamaño completo.
Para descargar el archivo de la imagen a tu ordenador, usa el botón derecho del ratón sobre la imagen y selecciona la opción Guardar imagen como…
Escoge la carpeta en tu PC donde guardarás el archivo y haz clic en Aceptar.
Después, el navegador te mostrará la lista de archivos descargados para que lo abras haciendo doble clic sobre él o uses el botón derecho para más opciones:
Búsqueda de textos científicos
Si lo que estás buscando es un artículo académico, una publicación científica, un libro, una tesis, o un estudio escrito por un especialista, puedes utilizar Google Académico.
Puedes acceder al servicio directamente desde su dirección: http://scholar.google.es/ o desde el menú superior de la ventana de Google, opción Más, subopción Todavía más.
Accederás a una pantalla con un conjunto de servicios ofrecidos por Google. Haz clic en Académico:
Escribe el nombre de un autor, un título entre comillas, o un grupo de palabras.
Cada uno de los resultados de la búsqueda representa un grupo de textos similares, como el mismo artículo publicado en diferentes sitios o diferentes versiones del mismo texto, por ejemplo.
En cada resultado de la búsqueda verás:
el tipo de archivo (PDF, HTML, DOC),
un enlace a artículos relacionados,
acceso a las otras versiones del mismo artículo,
un enlace a otros artículos que citan al que hemos buscado.
Búsqueda de contenidos en libros
Además de encontrar información en artículos académicos, es posible buscarla en algunos libros mediante el servicio Google Libros.
La búsqueda de libros se realiza en publicaciones descatalogadas o en aquellas obras en que Google cuenta con permiso de sus autores.
Tanto en el caso de los artículos como de los libros, sólo se podrán descargar las obras si los derechos de autor no están totalmente reservados. De otro modo, Google te indicará dónde puedes comprar o pedir prestada la obra.
Búsqueda de vídeos
Otro servicio muy interesante para uso educativo es el de búsqueda de vídeos que Google ofrece mediante su página de Google videos: http://video.google.es/
Escribe algunas palabras en el cuadro de búsqueda para encontrar vídeos que contengan esos términos en su descripción:
Podrás visualizarlos haciendo clic sobre el botón inicio sobre impresionado en el vídeo.
Para desinstalar la barra Google haz clic en Ajustar las opciones de la barra Google, y escoge la opción Desinstalar…
Selecciona algún motivo o escribe uno nuevo, y haz clic en el botón Desinstalar.
Buscador: Es el nombre que se le da habitualmente a los programas que buscan información en las páginas que tienen registradas. Algunos buscadores (como Yahoo ) agregan páginas a sus listados a través del ingreso manual, con personas recorriendo la web para actualizar las categorías de su directorio, y otros (como Google ) utilizan un motor de búsqueda.
Motor de búsqueda: Se trata de un programa que recorre automáticamente los archivos alojados en servidores (generalmente páginas web), almacenando en sus bases de datos la información sobre el contenido de esas páginas.
Page Rank: Sistema de puntaje que utiliza un algoritmo con criterios conocidos (como la cantidad de enlaces hacia la página y el puntaje de las páginas que originan el enlace) y otros criterios no conocidos. Es una marca registrada de Google. Las páginas con mayor Page Rank se mostrarán primeras en los resultados de las búsquedas.
Un metabuscador es una herramienta de búsqueda que ejecuta los pedidos tomando la información de varios buscadores y combinando los resultados de acuerdo a criterios específicos de cada uno. Uno de los más utilizados es Ipselon.
Ipselon es un metabuscador con una apariencia similar a Google en cuanto a su pantalla despejada de enlaces, imágenes o publicidad.
Esta herramienta combina los resultados de las búsquedas de los servicios Live, Yahoo y Google.
Además, ofrece la posibilidad de filtrar los resultados de las búsquedas de acuerdo a la fecha, la ubicación, el tipo de documento o buscar exclusivamente dentro de ciertas páginas.
Ipselon se utiliza exclusivamente en línea. Su dirección para la versión en español es: http://ipselon.com/es/
Escribe una o más palabras en la caja de búsqueda para que Ipselon rastree los términos en Live, Yahoo y Google.
Puedes establecer la cantidad de resultados que se muestran por página mediante el desplegable que se muestra en el extremo superior derecho de la pantalla.
Al igual que en Google, puedes usar el signo de suma para incluir palabras, de resta para excluirlas, las comillas para búsquedas textuales, la barra vertical para incluir una u otra palabra, etc.
Además de presentarnos información de múltiples orígenes una vez lanzada la búsqueda, Ipselon nos permite filtrar los resultados de la misma según algunos criterios muy interesantes. Cada uno de los iconos se activa con un clic y se desactiva con el siguiente clic.
Puedes filtrar usando los siguientes criterios:
Por rango de fechas
Podemos escoger la fecha de publicación del material, determinando un período de tiempo que puede abarcar desde tiempos indefinidamente antiguos (“big bang”) hasta hoy.
Para buscar material sobre competencias en educación de hace algunas décadas atrás, escribe en el cuadro de búsqueda algunas palabras: “competencias”, “educación”.
Después debes activar el botón Rango Fechas. Puedes hacer clic en la fecha de comienzo o arrastrar el deslizador izquierdo, y hacer clic en la fecha de final del período o arrastrar el deslizador derecho para escoger otra fecha.
Haz clic en uno de los enlaces situados debajo del rango de fechas para:
Restablecer – Restablecer rango de fechas
Año pasado – Ver publicaciones del último año
Últimos 6 meses/Último mes/Semana pasada/Hoy – Ver publicaciones más recientes, incluso ver únicamente publicaciones del día de hoy.
Si vuelves a hacer clic sobre el botón Rango Fechas, dejarás de ver el deslizador, los calendarios y los enlaces pero el rango de fechas continuará funcionando como filtro. Debes pulsar Restablecer para que el filtro deje de aplicarse.
Por ubicación
Para buscar información en páginas de un solo país o región, o filtrar los resultados por idioma, debes activar el botón Ubicación.
Verás un desplegable con países (selecciona any region/country para quitar el filtro por país), un cuadro de texto donde escribir un código postal o el nombre de una ciudad, y un desplegable con idiomas (escoge spanish para español, o any language para volver a ver resultados en cualquier idioma).
De este modo sería posible buscar material sobre competencias en educación entre el material publicado en sitios de Cuba por ejemplo.
Por sitio web
Al activar el botón Sitios Web verás una lista de logotipos representando diversos servicios como Facebook, Twitter, FriendFeed, MySpace, Blogger, WordPress, Tumblr, etc.
Haz clic en algunos de estos logotipos para restringir los resultados de la búsqueda a información publicada en estos sitios. Los iconos que has seleccionados se destacarán con un recuadro verde:
Puedes escoger un grupo de sitios para ser incluidos o excluidos de la búsqueda:
Puede que estemos buscando una animación sobre la longitud que hemos visto en una página del Ministerio de Educación.
A la derecha de la lista de servicios populares, encontrarás el botón Restablecer para anular todas las selecciones. A su lado, el icono para añadir sitios no incluidos en el listado:
Los sitios añadidos se verán debajo de la lista con un icono genérico. Si detienes el puntero del ratón sobre cada uno de los iconos verás a qué sitio hacen referencia.
Haz clic en el icono que añadiste con la dirección de la página del Ministerio de Educación para buscar sólo en ese sitio.
Por tipo de archivo
Haz clic en los iconos para determinar qué tipo de archivo quieres incluir en la búsqueda: PDF, texto plano sin formato, RTF, documentos de Word, hojas de cálculo de Excel, presentaciones de Power Point, animaciones Flash, vídeos Flash, etc.
Continuando con la búsqueda de una animación sobre la longitud, podemos filtrar los resultados de modo tal que sólo se muestren sitios desarrollados en Flash (principal formato utilizado en las páginas web para producir las presentaciones y animaciones interactivas).
Los tipos de archivo seleccionados en la lista se verán recuadrados en color verde:
Usa el botón Restablecer para deseleccionar todos los tipos de archivo, eliminando el filtrado.
Si buscas un texto escrito con Open Office, verás que la lista de tipos de archivo no es suficientemente extensa.
Haz clic en el icono de nuevo tipo de archivo personalizado si quieres limitar los resultados de la búsqueda a un tipo de archivo que no esté en la lista original. Escribe la extensión de los archivos donde Ipselon deberá buscar:
El nuevo tipo de archivo se verá debajo de la lista de iconos:
Restringir demasiado las condiciones de la búsqueda no es útil cuando estamos investigando o buscando respuesta a algunas preguntas concretas. Lo ideal es hacer búsquedas abiertas y refinarlas en la medida en que vemos que los primeros resultados de la búsqueda contienen elementos que no queremos que estén presentes.
Sin embargo, cuando estamos buscando algo que una vez vimos, y los términos de la búsqueda son tan amplios que necesitamos restringir la cantidad de resultados, será útil combinar todos los filtros mencionados.
Así, podremos buscar páginas de España, en el material de la última semana, con las palabras “cuento infantil”, en formato PDF para encontrar un texto que recibimos en estos últimos días y eliminamos por error.
Dogpile busca información en Google, Yahoo, Bing, Ask y otros servicios de la Red. Como hemos mencionado anteriormente, cada motor de búsqueda tiene un método específico. Dogpile combina los resultados de los diferentes motores de búsqueda, elimina los elementos repetidos y determina cuáles son los más relevantes para cada búsqueda en particular.
Los resultados de la búsqueda incluirán también algunos enlaces patrocinados al principio, identificados con la leyenda Sponsored. La mezcla específica entre enlaces patrocinados y no patrocinados dependerá del tipo de búsqueda (por ejemplo, si buscamos conocer el precio de un producto es probable que exista un predominio de enlaces patrocinados).
También se detalla cuál es el origen de cada uno de los enlaces encontrados por algoritmo (es decir, los no patrocinados): Found on: Google, Yahoo!, etc.
En la parte superior del cuadro de búsqueda verás seis pestañas para determinar el tipo de contenido que estás buscando: todo el contenido de la web, imágenes, vídeos, noticias, o páginas amarillas / blancas de los Estados Unidos.
En la opción Preferencias ( Preferences ) puedes escoger el nivel de filtrado de contenido inadecuado para menores, mediante la opción Search Filter:
Sin filtro: None
Filtro moderado: Moderate
Filtro máximo: Heavy
Otras preferencias posibles son:
destacar en negrita las palabras buscadas ( Bold Search Terms On ) o dejar de destacarlas ( Bold Search Terms Off ),
mostrar las 15 búsquedas más recientes en el panel lateral ( Recent Searches On ) o dejar de mostrarlas ( Recent Searches On )
algunos detalles sobre la información que queremos obtener en los resultados de las búsquedas en web, imágenes, etc. (cantidad de resultados a mostrar, ordenar por origen o por relevancia, etc.)
Para realizar búsquedas más específicas puedes usar el cuadro de búsqueda avanzada ( Advanced Search ), que permite incluir términos, excluirlos, buscar frases exactas o limitar la búsqueda a determinado sitio o idioma:
Dogpile ofrece la posibilidad de compartir los resultados de las búsquedas mediante el botón Share. De este modo podrás publicar tus búsquedas en Twitter, Identi.ca, Facebook, Wordpress, Blogger y muchos otros servicios web 2.0.
Dogpile se usa en línea a través de su sitio web: http://www.dogpile.com/
Además, en la portada se ofrecen algunas alternativas para tener un acceso más directo al metabuscador:
Add Dogpile to Your Browser añadirá Dogpile a la lista de buscadores que ofrece tu navegador en su barra de búsquedas.
Download Toolbar instalará una barra de herramientas en el navegador. Para ello debes hacer clic en el botón Instalar ahora.
Después, deberás reiniciar el navegador:
Dogpile te pedirá una confirmación antes de instalar la barra de herramientas. Haz clic en Install! para aceptar la configuración por defecto.
Verás la barra en tu navegador, donde encontrarás el cuadro de búsqueda y algunos otros elementos, como la información sobre la meteorología de tu ciudad:
Puedes usar Dogpile con la sintaxis de Google. Si buscas consignas para un taller literario, comienza por escribir: Consignas taller literario
Sin embargo, los resultados de la búsqueda serán sobre todo recomendaciones de libros y talleres. Entonces usaremos el carácter de resta para excluir páginas que contengan la palabra “libro”, y añadiremos comillas a las palabras que deben aparecer juntas: Consignas “taller literario” –libro
Por otra parte, no nos interesan los artículos que hablan sobre escritores, así que nos enfocaremos en la educación añadiendo la palabra “docentes”, que imaginamos que restringirá la búsqueda a sitios que hablen sobre educación… aunque también puede estar la palabra “profesor”, pero es probable que no estén ambas a la vez. Usaremos la opción de “uno de estos términos”: Consignas “taller literario” –libro docente|profesor
Si has instalado la barra de herramientas Dogpile, tendrás acceso a MyArfie.com, una red social para mascotas, en la que sus propietarios crean un perfil e intercambian información sobre animales.
También tendrás la posibilidad de registrar canales RSS para poder acceder a información actualizada de medios de comunicación, blogs o servicios 2.0 en general. Para hacerlo busca en el sitio de tu interés el icono de RSS.
Haz clic en el icono con el botón derecho del ratón y escoge Copiar la ruta del enlace
Despliega el menú de Feeds y haz clic en Añadir canal RSS ( Add RSS feed… )
Pega la dirección copiada. Al pulsar la tecla Tab verás la descripción del canal. Haz clic en Add para finalizar.
Ahora tendrás acceso a las novedades del canal haciendo clic en el menú Feeds.
Para desinstalar la barra de herramientas de Dogpile, debes ir al menú Herramientas, opción Complementos.
Verás la lista de complementos instalados en tu navegador. Busca Dogpile y haz clic en el botón Desinstalar.
RSS: Sistema de envío de noticias a través de la web. Son las siglas de Realy Simple Syndication. Para recibir las noticias a través de estos canales es necesario usar un programa agregador que permita incorporar canales RSS a una lista. De este modo, pueden recibirse las nuevas publicaciones de un blog, una red social, un periódico, etc.
La cantidad de información que se publica en Internet permanentemente es tan grande que merece ser organizada de alguna manera útil para cada usuario.
La folksonomía o el marcado social es una acción mediante la cual cada usuario añade etiquetas a los sitios que visita y recomienda, logrando una organización personal de la información más frecuentemente utilizada.
Se le denomina marcado (o etiquetado) porque cada enlace se marca y se etiqueta con términos que representen su contenido.
Y es social ya que los contactos de cada usuario reciben estas páginas recomendadas con las correspondientes etiquetas, compartiendo la organización de la información.
¿Qué diferencia existe entre la clasificación por categorías que ofrecen los buscadores y el etiquetado social?
La primera está hecha por la empresa y tiene un perfil objetivo. Un sitio sobre Madrid probablemente esté en la categoría “Turismo”, “Ciudades de Europa”. En el segundo caso, un sitio sobre Madrid puede tener varias etiquetas que los usuarios le han puesto según su propia necesidad o percepción: “Turismo”, “Mi ciudad”, “Geografía”, “Fotos”, “Mis vacaciones”, “Sitios en español”, etc. Y la página pertenecerá a todos esos grupos.
Diigo es una herramienta sumamente útil para investigar y compartir conocimiento con diversos grupos. Quien habitualmente navega y lee mucho material en la web, necesita contar con herramientas de etiquetado, marcado, administración de sitios de visita frecuente o recomendados por otros usuarios.
Las principales funcionalidades de esta herramienta son:
Para instalar la barra de herramientas Diigo, entra a su página web: http://www.diigo.com
A continuación haz clic en el botón Install Diigo Toolbar.
Es muy probable que tu navegador te advierta que no es seguro instalar herramientas de cualquier sitio web. Vamos a confiar en este sitio y a hacer clic en el botón Permitir.
Verás la ventana de instalación de software en el navegador. Haz clic en Instalar ahora.
Deberás reiniciar Firefox para continuar.
Al volver al navegador, Diigo te pedirá un nombr e de usuario y contraseña. De esta manera se guardarán todas tus etiquetas ypreferencias identificándote con un usuario.
Para tener un usuario con el que se registren tus actividades:
Haz clic en Sign in with Yahoo! ID para usar una cuenta de Yahoo como identificador.
Haz clic en Sign in with a Google ID para utilizar una cuenta de Google o Gmail.
Escribe tu dirección de Open ID y haz clic en Sign In with an Open ID si quieres identificarte mediante este método.
Haz clic en Create a Diigo account si no quieres usar ninguno de los métodos anteriores.
Una vez que tu cuenta fue verificada, deberás escribir un nombre de usuario que se vinculará con esa cuenta (Choose a Username). El nombre de usuario deberá tener entre 6 y 16 caracteres, comenzando por una letra, y registrará el uso de mayúsculas. Siempre que uses mayúsculas o minúsculas al escribir el nombre de usuario, deberás hacerlo de la forma en que lo hagas la primera vez.
Puedes buscar amigos en tu libreta de direcciones ahora mismo, pero es recomendable dejarlo para después, una vez que probamos el servicio y queremos recomendarlo con más información.
Continúa y haz clic en Skip.
Comenzaremos por investigar un tema en la web: materiales para la enseñanza del idioma chino. ¿Curioso verdad?
Primero, debes buscar (con un buscador o con un metabuscador) algunos materiales. Por supuesto, encuentras tantas cosas que quieres hacer un primer registro con todos los materiales para mirar, y después analizarlos con más tiempo. Una vez realizada la selección definitiva, la compartirás con otros usuarios.
Primero encontramos algunos vídeos interesantes en YouTube (http://www.youtube.com ).
Haz clic en el botón Bookmark (marcador):
Escribe una descripción y algunos Tags (etiquetas). Después, haz clic en el botón Save (guardar).
Registraremos otro vídeo de YouTube. Esta vez, al añadir el marcador, verás los últimos tags utilizados. De este modo, ya no debes escribir. Puedes limitarte a hacer clic en los mismos tags que has usado anteriormente.
Ahora que ya tienes algunos marcadores, puedes ir a tu biblioteca para verlos, haciendo clic en el menú Diigo, opción My Library (Mi Biblioteca).
En tu biblioteca encontrarás todos tus marcadores. Si haces clic en el título del marcador, entrarás a la página que has marcado. Haz clic en cada etiqueta para ver sólo los elementos de esa categoría:
Una vez que has visto cada uno de los vídeos, podrás ir quitando la etiqueta “para mirar”.
Haz clic en el enlace Edit (Editar) correspondiente al marcador, y elimina la etiqueta.
Para eliminar un marcador cuyo contenido no te resulta recomendable, haz clic en Delete (Suprimir).
Una vez que has definido qué materiales quieres compartir, puedes invitar algunos amigos. Haz clic en la opción Friends (amigos), y escoge el enlace Invite Friends (invitar amigos).
Escribe en (1) el asunto del mensaje, en (2) la dirección de tus amigos, y en (3) un mensaje explicando el motivo de esta invitación. Por último, haz clic en Invite (4).
Tus amigos y tú amigos veréis los marcadores de ambos en la opción My Network (mi red):
Para compartir los datos relevantes de un sitio o añadir algún comentario usa el resaltador (Highlighter) para remarcar una parte del texto.
Haz clic con el botón derecho del ratón en algún sitio del texto para añadir una nota autoadhesiva flotante ( add a floating sticky note ).
Debes definir la nota como pública para que tus contactos puedan verla.
También puedes añadir una nota autoadhesiva vinculada a un texto resaltado. Cuando acercas el ratón a un texto resaltado, verás un menú que podrás desplegar haciendo clic en el triángulo de la esquina inferior derecha:
Para ver el contenido de las notas, bastará con acercar el ratón a ellas:
Todos los usuarios conectados verán en My Network el marcador con las notas autoadhesivas y los textos resaltados.
Para potenciar aún más la relación entre los usuarios podrás restringir el material que compartes o acceder a material compartido públicamente. Para ello:
Crea grupos y comparte con diferentes personas algunos enlaces de su interés específico: familiares, colegas, alumnos.
Al compartir un marcador, escoge la opción de compartir con un grupo (Share to a Group).
Para acceder al material público de la comunidad, haz clic en Community.
A la izquierda de cada enlace, verás la cantidad de usuarios que lo han incluido en sus marcadores.
A la derecha de la pantalla podrás ver la nube de etiquetas y hacer clic en cada una de ellas para ver el material público etiquetado con esa palabra.
Para desinstalar la barra Diigo haz clic en el botón Diigo, opción Help (ayuda), Uninstall… (desinstalar).
Diigo te pedirá que le expliques el motivo de la desinstalación, ofreciéndote algunas opciones en inglés y un espacio donde escribir razones que no figuren en la lista.
Haz clic en el botón Ok, Submit para finalizar el proceso de desinstalación.
Marcadores: En un navegador como Mozilla Firefox se llaman marcadores a cada uno de los sitios que se añaden al menú con el objetivo de tener un acceso directo a ellos.
Marcadores sociales: Conjunto de enlaces compartidos por un usuario para toda una comunidad. La posibilidad de añadir etiquetas a estos marcadores permite que se genere una clasificación realizada por los usuarios llamada folksonomía (combinación entre “folk” y “taxonomía”, taxonomía popular ).
Nube de tags / Nube de etiquetas: Grupo de enlaces cuyos términos tienen un tamaño mayor o menor de acuerdo a su relevancia. Un elemento de la nube de etiquetas se verá excesivamente más grande que las demás cuando su presencia es predominante.
Technorati es un portal buscador y clasificador de weblogs o blogs.
Se caracteriza por tener una enorme base de datos de blogs añadidos por sus autores, además de un sistema de ranqueo que, mediante voto de los usuarios, determina cuáles son los temas más hablados en la web en la actualidad.
La enorme diferencia entre buscar utilizando un motor de búsqueda como Google o un metabuscador, y utilizar este portal, es que en el primer caso se prioriza la calidad de la información y en el caso de Technorati se valoran la actualidad (se visualiza primero lo más nuevo) y la popularidad (la cantidad de votos de los usuarios).
Algunas formas de organizar la información que nos ofrece este portal son:
Directorio de blogs: Blog Directory
Contiene todos los blogs registrados en Technorati clasificados por categoría.
Los mejores 100: Top 100
La lista de los blogs mejor ranqueados de acuerdo al concepto de Autoridad Technorati: un algoritmo que busca reflejar la popularidad de un blog en base a variables como la cantidad de sitios que lo enlazan y la presencia de los temas en las discusiones del momento en la blogosfera.
Blogs agrupados por etiquetas: Tags
Lista de etiquetas más presentes en Technorati durante el último mes.
Twittorati
Cuenta de Twitter (red de microblogging ) mediante la que se agrupan las publicaciones de los autores de blogs que pertenecen al Top 100 (los 100 blogs con más Autoridad Technorati).
El acceso a Technorati es exclusivamente a través de la web. Su dirección es: http://technorati.com/
Lo primero que puedes hacer en Technorati es buscar algunos términos para saber qué nuevas publicaciones contienen esas palabras.
Recuerda que Technorati no buscará en la web sino únicamente en los blogs que tiene registrados, y presentará las novedades en primer lugar.
Podríamos preguntarnos qué se dijo últimamente en la blogosfera acerca de la vacuna contra la gripe. Para ello escribiremos en la caja de búsqueda dos palabras: gripe vacuna
También podrás hacer clic en Top 100 para navegar por los primeros cien blogs, o ir a la pantalla de Tags (etiquetas) para navegar por los blogs de acuerdo a cómo fueron catalogados. Cuando acerques el ratón a una etiqueta, verás la cantidad de artículos que agrupa:
Sin embargo, lo más interesante de Technorati no consiste en ser un visitante que busca información sino un miembro activo de la comunidad.
Para ello, primero debes crear un usuario, haciendo clic en Join.
Cumplimenta los datos del formulario.
Se te pedirá dos veces el nombre de usuario y la contraseña, para evitar que cometas un error de mecanografiado y no lo veas. En ninguno de los datos podrás teclear caracteres especiales ni letras con acento.
Para comprobar que es una persona quien está completando estos datos (y no un programa que registra automáticamente usuarios para tomar o enviar datos de forma fraudulenta), se te mostrará una imagen con unos caracteres que difícilmente puedan ser interpretados por un ordenador. Copiando estos caracteres demuestras que no se trata de una registro automático.
Debes aceptar los términos y condiciones de uso del servicio, activando la casilla de verificación I agree to abide by Technorati’s Privacy Policy and Terms of Use.
Haz clic en el botón Join.
Para comprobar que la dirección de correo es correcta, Technorati te enviará un mail que tendrá un enlace de confirmación. Haz clic en el enlace que verás después de esta frase:
You're almost ready to start using Technorati! To verify your email address and get started, please go to: ...
Una vez que la cuenta esté activada, deberás darte de alta haciendo clic en Sign In:
El paso siguiente será editar los datos de tu perfil, haciendo clic en el nombre de usuario que está en el sector superior derecho de la pantalla:
Cambia los datos, añadiendo la dirección de tu página web personal ( URL ), una imagen para tu perfil ( Examinar para buscar el archivo y Upload para confirmarlo).
Escribe algunos datos personales en My bio (mi biografía), y si tienes un blog, añádelo en My claimed blogs para que el mismo se incorpore al directorio de Technorati.
Al hacer clic en el botón Claim, se te pedirán más datos sobre el blog que estás promocionando:
El título del blog ( Blog Title )
La dirección o URL
La dirección del canal RSS de tu blog ( Feed URL )
Tres blogs que enlacen al tuyo ( linking blogs )
Selecciona algunas categorías y escribe todas las etiquetas que puedas. Esto ayudará a clasificar con más precisión tu blog. Después, haz clic en Proceed to the next step.
Otra forma de participar en Technorati, es votar por tus blogs favoritos.
Cuando estás visitando un blog y ves que su autor te propone que lo votes en Technorati, haz clic en el icono correspondiente para declararlo como uno de tus favoritos.
Technorati tiene la enorme ventaja de haber sido el primer buscador de blogs, pero su desventaja para nosotros es el predominio de información en inglés.
Existen otros buscadores de blogs, de los cuales mencionaremos dos:
Google Blogs – Servicio de búsqueda de blogs que ofrece Google. Puedes buscar información en toda la blogosfera o sólo en los blogs en español.
La gran ventaja de este servicio es que los blogs son tomados directamente por el motor de búsqueda de Google, sin necesidad de introducirlos en un directorio.
Blogalaxia – Directorio de blogs hispanos. Ofrece un ranking determinado por un puntaje propio, una categorización por temas y otra por etiquetas.
Al estar enfocado específicamente en blogs de países hispanoparlantes, es más sencillo encontrar información en español y con predominio de temas vinculados a la realidad de estos países.
Por otra parte, para mantenerse al día con las noticias que se publican en los blogs de cierta comunidad, puede ser muy útil visitar frecuentemente un planeta de blogs, que es una página que muestra –por orden cronológico, en primer lugar los más recientes- las publicaciones de un grupo de blogs vinculados con un tema.
Dos interesantes planetas de blogs educativos son:
![]() |
Un gran conjunto de weblogs que hablan específicamente sobre educación. |
![]() |
Una importante cantidad de bloggers de todo el mundo que escriben sobre educación, reunidos en un solo sitio. |
Weblog: Página web con un formato de diario o bitácora, en la que su autor escribe con regularidad artículos llamados postso posteos que se muestran en el blog en orden invertido (los posteos más nuevos se ven primero).
Blogosfera: Término que hace referencia a la totalidad de los blogs del mundo y la forma en que éstos se relacionan. Debido a la creciente cantidad de weblogs existentes, y a que todos ellos están interconectados a través de los enlaces de referencia y la colección de blogs recomendados (presente en su barra lateral llamada blogroll), es un fenómeno en clara expansión en la Red y de gran interés para los internautas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.