Folksonomía: Marcadores sociales
La cantidad de información que se publica en Internet permanentemente es tan grande
que merece ser organizada de alguna manera útil para cada usuario.
La folksonomía o el marcado social es una acción mediante la cual cada usuario añade etiquetas a los
sitios que visita y recomienda, logrando una organización personal de la información más frecuentemente utilizada.
Se le denomina marcado (o etiquetado) porque cada enlace se marca y se etiqueta con
términos que representen su contenido.
Y es social ya que los contactos de cada usuario reciben estas páginas recomendadas con las correspondientes
etiquetas, compartiendo la organización de la información.
¿Qué diferencia existe entre la clasificación por categorías que ofrecen los buscadores y el etiquetado
social?
La primera está hecha por la empresa y tiene un perfil objetivo. Un sitio sobre Madrid probablemente
esté en la categoría “Turismo”, “Ciudades de Europa”. En el segundo caso, un sitio sobre Madrid puede tener varias
etiquetas que los usuarios le han puesto según su propia necesidad o percepción: “Turismo”, “Mi ciudad”, “Geografía”, “Fotos”,
“Mis vacaciones”, “Sitios en español”, etc. Y la página pertenecerá a todos esos grupos.
DIIGO
Descripción y funcionalidades principales
Diigo
es una herramienta sumamente útil para investigar y compartir conocimiento con diversos grupos. Quien habitualmente navega
y lee mucho material en la web, necesita contar con herramientas de etiquetado, marcado, administración de sitios de visita
frecuente o recomendados por otros usuarios.
Las principales funcionalidades de esta herramienta son:
- Organizar la información
- Herramienta para destacar texto en una web y para añadir carteles autoadhesivos (como los conocidos Post-it
). El resaltado y los papeles amarillos permanecen vinculados a una página aún cuando la cerremos.
- Herramienta para registrar los sitios preferidos (marcadores) y para grabar sitios que queremos visitar en el futuro
fuera de línea.
- Compartir
- Tener contacto con otros usuarios.
- Compartir con los contactos los marcadores, los textos resaltados y los mensajes autoadhesivos.
- Colaborar
- Crear grupos públicos o privados para compartir con los colegas, los alumnos o los amigos, la información organizada
mediante etiquetas, resaltado de texto y mensajes autoadhesivos.
- Crear comunidades de investigación, organizando el material mediante etiquetado social.