El lenguaje HTML
Creación de un bloque HTML
Conocer las bases del lenguaje HTML permite manejarse con una gran flexibilidad en la
creación de etiquetas o páginas web, pero además permite añadir bloques de contenido en los laterales de la plataforma, mediante
el uso de bloques HTML:
-
Utiliza el editor de texto para añadir contenido al bloque: texto, imágenes, tablas, enlaces a
diversos recursos del sitio, etc.
Limpieza de código
Copiar texto de la web o de un documento de texto y pegarlo en una página web de nuestro curso es una
tarea habitual. Por supuesto, siempre tendremos que citar la fuente de la información, pero también tendremos que retocar
el formato del texto pegado.
Existen dos maneras de manejarse con la copia de contenido:
Limpiar el texto pegándolo primero en un editor de texto plano. Esto elimina todo el formato
pero permite después convertirlo a HTML sin códigos fuera de control.
Pegar el texto en la página web de nuestra plataforma, y editar su código para eliminar elementos
de formato o códigos extraños.
La tarea de limpieza del código es sumamente útil por varios motivos:
Si queremos presentar una página web acorde al diseño del sitio:
Utilizar para los diferentes encabezados elementos estructurales como <h1>, <h2>, <h3>
en lugar de dar formato a los títulos indicando la fuente, el tamaño y el color, implica que el estilo de esos títulos estará
determinado por el diseño de la plataforma (los encabezados del recurso página web se verán idénticos a los del sitio).
Utilizar para las negritas <strong> en lugar de <span> o <b>, hará que se respeten
las definiciones de diseño del sitio para definir de qué manera se destacan los textos. Lo mismo ocurre con el uso de <em>
reemplazando la etiqueta <i>.
En el caso de tener elementos que no responden a la alineación que queremos, líneas que no se ven
correctamente, etc.