Ejemplos de uso
Polígonos
Tecla: |
|
Barra de herramientas: |
|
Cursor: |
|
Cuando seleccionamos la función de polígono, el cursor adoptará la forma de un lápiz centrado en un polígono.
Esta función tiene el hexágono como figura predeterminada. Sin embargo, cuando dibujemos cualquier otro
tipo de polígono, SketchUp recordará éste último para la siguiente ocasión. Adicionalmente, con la herramienta
de polígono, sólo podremos dibujar figuras equiláteras; para trazar polígonos no equiláteros, debemos realizar trazados libres,
composiciones geométricas, y/o funciones avanzadas que veremos más adelante.
- Por último, para construir cualquier figura a medida con la función de polígono, debemos indicar la longitud del radio
de éste. En el siguiente ejemplo dibujaremos los siguientes polígonos:
- Hexágono
- Triángulo
- Rectángulo
- Pentágono
- Círculo (en SketchUp, el círculo es equivalente a un polígono de 24 lados)
Comenzaremos por colocar el cursor en el punto del plano donde queremos el centro u origen de
nuestro polígono, y hacemos clic. De la misma forma que cuando trazamos círculos, finalizaremos la figura por el método libre
o a medida.
-
En cualquiera de los dos métodos que utilicemos, si queremos trazar un polígono distinto al propuesto
por el cursor, antes de definir la longitud del radio, debemos escribir el número de lados que queremos seguido
de la letra “s” (por su inicial en inglés: sides).