DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:
En esta cápsula-taller vamos a presentar qué es un wiki, cómo se puede diseñar uno sin tener conocimientos previos sobre la materia, y cómo se puede plantear una actividad de enseñanza-aprendizaje para realizar en el aula con los alumnos utilizando esta aplicación web 2.0. Y para poder conseguir estos objetivos, utilizaremos el espacio gratuito Wikispaces. |
![]() Foto por sirwiseowl en Flickr bajo CC |
Para empezar presentamos la herramienta Wiki y la aplicación Wikispacescon sus principales funcionalidades desde una perspectiva panorámica.
Para situar la programación TIC de la cápsula-taller, te presentamos el mapa competencial de la misma.
Para continuar en el conocimiento de la herramienta desarrollamos un caso práctico con Wikispacesexplicado paso a paso: Mi primer Wiki.
Para profundizar en la práctica de forma autónoma planteamos un ejercicio con Wikispaces aplicado a un contexto de aula: Un wiki para el aula.
Para finalizar proponemos algunas actividades de autoevaluación de la cápsula-taller que favorezcan la reflexión y comprensión de los conceptos y procedimientos tratados.
Combinando diferentes formatos con el objetivo de ofrecer diversas posibilidades para el trabajo con los contenidos de la cápsula-taller:
Versión imprimible completa de todo el material en formato PDF.
Versión electrónica en formato WEB.
Versión videotutorial de algunas de las secciones
¡Pongamos manos a la obra!
El Wiki es otra de las muchas herramientas Web 2.0 de interés para el ámbito educativo por las grandes posibilidades que ofrece a la hora de facilitar la compartición y construcción conjunta de conocimiento.
Wiki se le llama a un sitio web formado por una serie de páginas enlazadas entre sí, que de forma colaborativa se pueden crear, modificar o borrar por los usuarios. De su facilidad y rapidez para crear, modificar o borrar estas páginas viene su nombre (“wiki wiki” en hawaiano significa “rápido”). En este contexto, la aplicación más conocida es la de las enciclopedias colaborativas, a la que pertenece la Wikipedia y todas sus versiones idiomáticas.
Existen numerosos servicios gratuitos para crear wikis. En esta cápsula taller vamos a trabajar con uno de los más conocidos y a la vez más utilizados por la comunidad docente: Wikispaces (http://www.wikispaces.com ).
Este es su aspecto una vez nos hemos registrado:
|
Profundicemos algo más en estos puntos para conocer qué puede hacerse con Wikispaces a grandes rasgos:
TÍTULO DEL WIKI : podemos personalizar este título y añadirle otra imagen, ya que por defecto se muestra el logo de Wikispaces.
OPCIONES generales del programa:
OPCIONES generales del wiki:
EDITAR, opción que sólo aparecerá si nos encontramos en la pestaña Página del bloque de opciones del wiki. Nos permite acceder al editor de la página para poder crear o editar contenidos de texto y gráficos en ésta.
Situando el cursor en la parte central de la página (bloque 7), podremos empezar a editar texto.
Opciones de administración del wiki
|
|
MENÚ de páginas del wiki
CONTENIDO de la página
Competencias TIC* (clasificadas por ámbitos) M. Metodológico P. Profesional T. Tecnológico
| M. Utilizar Wikispaces para preparar material didáctico y así apoyar las prácticas pedagógicas con el fin de mejorar su futuro desempeño laboral. M. Formar para que, desde cada área curricular, el alumnado aprenda a organizar búsquedas, navegar de forma segura y planificar estas actividades a lo largo del curso o etapa. P. Obtener el máximo provecho de su sector curricular, apoyándose en las repercusiones de las TIC en el área que imparte. P. Usar las tecnologías para la comunicación y colaboración con toda la comunidad educativa utilizando herramientas de trabajo común en Internet para gestionar adecuadamente la propia presencia en la red. T. Usar herramientas de productividad que puedan publicarse en una página Wiki (presentaciones, imágenes, textos) para generar diversos tipos de soluciones. T. Utilizar Wikispaces con el fin de acceder y difundir información y establecer comunicaciones remotas. T. Explorar y analizar entornos como Wikispaces manteniendo una actitud crítica para interpretar y comprender los lenguajes propios y adquirir autonomía en su participación. A. Mantener una disposición positiva ante la actualización profesional permanente. A. Aceptar el potencial que supone la incorporación de las TIC en el aula. |
Objetivos específicos TIC |
|
Contenidos TIC |
|
Requisitos mínimos |
|
Criterios de evaluación |
|
* Ítems enmarcados en la propuesta “Eskola 2.0” de competencias TIC para alumnos y alumnas de 5º de Primaria. Extraídos del material anexo “Mapas competenciales TIC”.
A continuación explicaremos cómo crear una cuenta de Wikispaces paso a paso y cómo utilizar las funcionalidades más destacadas.
El recorrido que vamos a emprender juntos es el siguiente:
¿Preparados? ¿Sí? ¡Empecemos!
El primer paso para crear un Wiki es acceder a un sitio web que nos ofrezca este servicio. En nuestro caso, por su sencillez y por la posibilidad de crear un espacio sin publicidad, utilizaremos Wikispaces.
Rellena el formulario desde el espacio Únete ahora. Es recomendable usar unos datos fáciles de recordar, ya sean personales o del centro educativo. Escoge la opción Protected en el punto 6 (permisos del wiki), así el wiki va a poder ser editado por las personas a las que nosotros invitemos. Si ya fueras miembro, puedes iniciar la sesión al final del formulario sin necesidad de volverlo a rellenar. Haz clic en el botón Únete y enseguida verás el nombre de la wiki que hemos puesto en el formulario convertido en una dirección URL: http://wikiejemplotaller.wikispaces.com/ |
¡Ya tenemos nuestra página wiki!
Antes de editarla vamos a conocer las opciones de la cuenta que hemos creado. Accedemos a Mi cuenta en el menú superior:
El sistema nos da la bienvenida y distinguimos tres pestañas: panel de control, enviar por email y seteos.
En el panel de control identificamos el mensaje de bienvenida Bienvenido/a auladigital5, un espacio
de Wikis Favoritos, la Bandeja de entrada, el panel de Noticias sobre Wikispaces
y el apartado de Seguimiento de cambios. |
En el desplegable Acciones encontramos un panel con cuatro opciones interesantes para las wikis: Invitar a miembros, Abandonar este wiki, Cambios recientes o Quitar favoritos:
Vayamos ahora a la siguiente pestaña, enviar por email.
Aparece una página con los campos de un correo electrónico desde la que podemos enviar mensajes a los participantes de nuestra wiki, por ejemplo.
Por último, vamos a ver el apartado seteos.
Aparecen tres bloques: Sobre usted, Tu perfil y Tus preferencias:
Una realizados estos ajustes, podemos volver a la wiki desde el menú principal Mis Wikis seleccionando la nuestra. Si tuviéramos más de una wiki seleccionaríamos la adecuada haciendo clic sobre su título.
Vamos a editar la página wiki que hemos creado. El tema escogido en nuestro ejemplo es gastronómico: las recetas del mundo.
Para iniciar la inserción del contenido haz clic sobre el botón Editar y escribe en el panel central situando el cursor sobre el texto de la página.
Aparecerá la barra Editor:
Las funcionalidades representadas en los iconos de la barra, de izquierda a derecha, son las siguientes:
Escribe el texto que consideres. Puedes ver cómo va quedando desde la opción Previsualizar. Desde estas opciones puedes continuar editando la página o bien guardarla.
Aunque mientras se está editando la página wiki el programa guarda automáticamente borradores. Al finalizar la edición haremos clic en Guardar para confirmar todos los cambios realizados hasta el momento y salir de la opción de edición de la página.
Para aprovechar las posibilidades multimedia del wiki es recomendable, no sólo redactar texto en las páginas, sino también incorporar otros elementos como imágenes, vídeos o enlaces que ayuden a ilustrar los contenidos que estamos presentando.
Primero vamos a insertar imágenes. Para ello hacemos clic en el iconoInsertar imágenes y archivos:
Abre una nueva ventana del navegador y conéctate, por ejemplo, al buscador de imágenes de Google: http://images.google.es/. Escribe la(s) palabra clave de la búsqueda. En nuestro ejemplo hemos optado por “cocinero dibujo”.
Selecciona la imagen en el resultado de Google Imágenes.
Se presenta una nueva pantalla con el web de origen de la imagen y una breve descripción. Haremos clic sobre la miniatura.
Se abrirá así una nueva página con la imagen. Seleccionaremos la URL que aparece en la celda de dirección web del navegador.
Y a continuación haremos la doble función copiar y pegar sobre el formulario del wiki.
Una vez insertada la URL pulsaremos sobre el botón Cargar. La imagen se mostrará en el pie de la ventana de carga. Para insertar la imagen definitivamente tendremos que hacer doble clic sobre ésta.
Veamos ahora como insertar vídeos en el wiki.
Primero buscaremos el vídeo. Podemos utilizar el buscador de vídeos de Google o Youtube del mismo modo que hemos buscado antes la imagen, sin cerrar la ventana del wiki. Seguiremos con nuestro ejemplo gastronómico y buscaremos vídeos relacionados con las “recetas de pan”.
Una vez localizados, haremos clic en el enlace que nos permita abrirlo en su ubicación original. Puede que su web de origen sea Youtube, TeacherTube, Google vídeo o Blip.tv entre otros.
Cada web mostrará de forma diferente la información sobre el vídeo, pero en todos los casos hay que localizar una casilla con el nombre Incrustar, Embed o Insertar.
El código contenido en esta celda es el que tenemos que seleccionar, copiar y pegar en el formulario del wiki.
Una vez realizado el paso anterior, hay que regresar a la ventana del wiki y situar el cursor en la localización de la página donde queremos ubicar el vídeo pulsando el botón Insertar Incrustar widget. Y a continuación hacer clic en la opción Video de la lista de widgets. En este caso concreto seleccionamos Youtube.
Pegamos en el nuevo formulario que se muestra el código en la casilla final. Y finalmente, hacemos clic en el botón Guardar para confirmar la inserción.
Otra opción interesante para el wiki es, sin duda, la de interrelacionar contenidos convirtiendo las páginas en hipertextos a través de los enlaces.
Para hacer un vínculo primero seleccionamos la palabra que deseamos enlazar. En nuestro texto de ejemplo hemos seleccionado “enlace”:
Pulsamos sobre el botón del Editor Insertar enlace
Es posible enlazar contenidos de forma interna (entre las propias páginas) o externa (con páginas fuera del wiki).
Para confirmar, haremos clic en el botón Añadir enlace.
Probaremos si funcionan correctamente haciendo clic en el botón Previsualizar, en las opciones del Editor.
Para conocer las funcionalidades principales del panel de administrador de nuestra página wiki, hacemos clic en la opción Administrar wiki situada en el menú lateral.
Se muestra una pantalla de opciones de configuración clasificada por temas. Nos interesa precisamente, por la utilidad que le vamos a dar, el de Personas. Una vez aquí pulsamos sobre Permisos.
Este paso es muy importante pues desde esta opción establecemos los criterios de privacidad de nuestro wiki. Por defecto el sistema selecciona la opción de acceso Público y nuestra recomendación es que se cambie a Protegido. De esta manera controlaremos la edición y el acceso a los contenidos.
Al hacer clic en el botón Actualizar se guardarán los cambios. Un mensaje en el encabezado de la página nos indicará que se ha realizado correctamente el proceso.
Puedes ampliar el conocimiento sobre Wikispaces consultando el espacio de Ayuda para profesores de Primaria y Secundaria: http://web20-educacion.wikispaces.com/help+Teachers+Espanol
Fin del caso práctico.
En este apartado te proponemos realizar un ejercicio “wiki-matemático-gastronómico” para el trabajo en el aula con Wikiespaces. En concreto, la propuesta consiste en articular un wiki sobre el contenido curricular de las unidades de masa y las fracciones contextualizado en los ingredientes de unas recetas culinarias que cada grupo de alumnos de la clase va a aportar al espacio.
Así pues, los pasos para realizar el ejercicio son éstos:
Crear un wiki para el aula: menú navegación y servicios.
Personalizar el aspecto y el diseño.
Lanzar la actividad: crear cuentas para el alumnado.
Hipótesis de partida
Planteamos el supuesto de proponer a los alumnos trabajar de forma colaborativa el tema de Wiki sobre recetas del mundo. La finalidad del wiki será interdisciplinar: trabajar textos instructivos como las recetas, elementos relacionados con las matemáticas (unidades ligadas a los ingredientes) y metodologías de trabajo en equipo y colaboración.
Antes de iniciar la actividad se organizará la clase en 5 grupos, y cada grupo, deberá pensar una receta para completar el wiki.
Debe prestarse especial atención a favorecer las dinámicas de colaboración entre el propio grupo y entre todos ellos, aunque para poder desarrollar la actividad, el alumnado previamente se tenga que dar de alta de forma individual en Wikispaces y, llegado el caso, pudiera también participar individualmente.
A continuación se concretará al grupo-clase las pautas específicas para trabajar con los contenidos: las unidades de masa al utilizar las cantidades de ingredientes para las recetas, y la redacción de textos instructivos con el soporte de una plantilla diseñada por el docente.
Indicaremos instrucciones tales como:
Aportaremos también ideas sobre cómo ilustrar estas recetas en cada una de las páginas del wiki, además de asignar los roles que desempeñarán cada uno de los integrantes del grupo: uno puede ser el que cuide el aspecto de la página, otro la búsqueda de imágenes, otro la búsqueda de enlaces externos, otro la revisión ortográfica, etc.
Previamente a la creación de la nueva página de presentación de la actividad, cambiaremos la dirección o URL del wiki del ejemplo anterior para adaptarla al ejercicio. Lo reemplazaremos por wikirecetasymates.
Accede al menú Administrar wiki y, en el apartado Ajustes, haz clic sobre el icono Nombre del dominio.
Modifica la dirección o URL en el apartado correspondiente, borrando la anterior y pulsando Cambiar nombre de dominio. Automáticamente, si el dominio no lo usa otra página wiki, el sistema te dirá que se ha cambiado correctamente y te presentará la nueva dirección o URL:
Haz clic en la opción Página nueva situada en el menú de la izquierda de la pantalla.
Introduce el Nombre de la página en el formulario.
Escribe el título del Wiki, unas palabras clave (Tags) y haz clic en la opción Crear para guardar los cambios.
Redacta una breve presentación del contenido o presenta a todos sus autores, por ejemplo. A continuación haz clic en Guardar.
Automáticamente, la página aparecerá en la lista de páginas del menú del wiki. Recuerda que la página inicial o home será la referencia de nuestro wiki, por lo que no estaría de más insertar una imagen o un título vistoso.
Ahora vamos a cambiar un poco el aspecto del wiki actual. Para ello:
Haz clic en el enlace Administrar wiki, y en Ajustes, seleccionar Aspecto visual
Haz clic en Cambiar o crear un tema nuevo para elegir un tema (un diseño de página) diferente del actual entre la oferta de Temas del Wikispaces.
Elige por ejemplo el Tema “AquaFluid” y haz clic sobre la opción Previsualizar para valorar el resultado. Si es satisfactorio a nuestros gustos, pulsa sobre el botón Aplicar. Comprueba qué aspecto tiene ahora:
Otra posibilidad para cambiar el aspecto de la página, es la de mantener la plantilla actual pero cambiando Colores.
El hándicap radica en que cuando escoges un tema predeterminado, los colores ya están predefinidos y las opciones de diseñar tu wiki son menores. Por ejemplo, con el tema “Aquafluid” el sistema sólo te ofrece la opción de escoger el color de los enlaces.
Pero otros temas dan más opciones.
|
Nuestra página wiki ya tiene otra apariencia:
Inserta tantas páginas nuevas como grupos de alumnos dirigiéndote a Página Nueva (1). Asigna un nombre a la nueva página (2) y haz clic en Crear (3).
Dirígete a Administrar wiki -Contenido. Observa las diferentes acciones que puedes aplicar para cada página como imprimir, eliminar, renombrar, etc.:
Lanza la actividad dando de alta a tu alumnado. Puedes dedicar parte de una sesión con el grupo-clase para hacerlo. Sigue el mismo procedimiento de alta descrito en esta cápsula-taller. Recuerda que cada alta creará un wiki nuevo para cada usuario.
Indicaremos a los alumnos que sólo deberán trabajar, de momento, en “wikirecetas y mates”. Posteriormente, sigue los siguientes pasos:
¡Ya puedes empezar con tu actividad wiki!
Si aún quieres profundizar sobre el tema, en el siguiente enlace encontrarás un tutorial sobre Wikis: sitio web de páginas editables
Estamos convencidos que la mejor autoevaluación del tutorial es la resultante de haber aprendido cosas nuevas y de haber practicado con los contenidos propuestos. Si, a pesar de lo anterior, ha quedado alguna duda al respecto del concepto wiki, funcionalidad y posibles usos de Wikispaces, os planteamos las siguientes actividades para vuestra autoevaluación más personal:
|
![]() Fotografía de Ross Mayfield en Flickr bajo CC |
Esperamos que os sean de utilidad.
La Wikipedia (http://es.wikipedia.org) presenta algunas ventajas adicionales respecto a la consulta de otras enciclopedias que los profesores deben aprovechar para el desarrollo de competencias en relación al manejo de la información:
Contribuir a la Wikipedia es contribuir a una fuente de recursos básica para la enseñanza. La Wikipedia es posiblemente la mejor fuente de información para los alumnos por fiabilidad y facilidad de acceso. Contribuir a mejorarla es contribuir a un entorno de recursos para la formación del que se beneficiarán tanto los alumnos propios como ajenos.
Son varias las formas en que los profesores y profesoras pueden contribuir a la Wikipedia:
En la Wikipedia se puede colaborar tanto en los artículos como participando en alguno de los proyectos abiertos. El Portal Comunidad proporciona toda la información necesaria para colaborar. Es importante leer las normas. El mejor punto de partida para empezar a colaborar es entrar en el Portal y utilizar la ayuda, siguiendo los tutoriales, y consultando la información básica: http://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Contenidos (…).
La fundación Wikipedia tiene otros muchos proyectos de interés. Estos son algunos:
WIKCIONARIO http://es.wiktionary.org/wiki/Portada
| Un diccionario colaborativo que permite encontrar la traducción de palabras o expresiones entre numerosos idiomas. |
WIKINOTICIAS http://es.wikinews.org/wiki/Portada
| Noticias escritas por los lectores. |
WIKIQUOTE http://es.wikiquote.org/wiki/Portada
| Una enciclopedia de frases célebres. |
WIKISOURCE http://es.wikisource.org/wiki/Portada
| Una biblioteca de textos originales. |
WIKISPECIES http://species.wikimedia.org/wiki/Portada
| Una enciclopedia de biología con una relación de todas las especies. |
WIKILIBROS http://es.wikibooks.org/wiki/Portada
| Manuales, tutoriales, textos educativos… |
WIKIMEDIA COMMONS http://commons.wikimedia.org/wiki/Portada
| Repositorio de imágenes, audios y vídeos. |
Texto extraído del libro: El profesor cibernauta de Antonio Bartolomé, editorial Graó.
Valores pedagógicos del wiki según Renée Fountain:
Para alumnos:
Para profesores:
¿Qué ventajas crees que tiene el Wiki frente a una Web estática, un blog o un trabajo escrito? En esta presentación puedes conocer más información sobre este tema: http://www.slideshare.net/tiscar/blogs-y-wikis-322866. Extrae tus propias conclusiones.
Selecciona la opción correcta. Únicamente existe una para cada pregunta.