DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:
La herramienta básica del proyecto Eskola 2.0 es el Netbook, un ordenador de pequeñas dimensiones que te acompañará durante todo el curso escolar. El Netbook Eskola 2.0 es un dispositivo ligero, con una pantalla de diez pulgadas y un peso inferior a los dos kilogramos. Al mismo tiempo se trata de un aparato robusto y compacto, que puedes trasladar y manipular sin temor a que se dañe. Las características de este aparato lo convierten en el compañero ideal de alumnos y alumnas, que lo utilizarán con la misma familiaridad que el resto de materiales escolares.
En este tutorial podrás conocer las características técnicas del Netbook Eskola 2.0 y algunas recomendaciones para prolongar la vida útil del equipo. Además, también se presentarán los dos sistemas operativos que se incluyen por defecto en el Netbook: Ubuntu 9.04 y Windows XP.
Presentaremos el Netbook Eskola 2.0 bajo la siguiente estructura de contenidos:
Características técnicas del Netbook Eskola 2.0
Recomendaciones para un buen uso del Netbook Eskola 2.0
Selección del sistema operativo en el menú de arranque
Sistema operativo Ubuntu 9.04
Sistema operativo Windows XP
Aplicaciones del Netbook Eskola 2.0.
Combinando diferentes formatos con el objetivo de ofrecer diversas posibilidades para el trabajo con los contenidos de la cápsula-taller:
Versión imprimible completa de todo el material en formato PDF.
Versión electrónica en formato WEB.
Versión videotutorial de algunas de las secciones.
El Netbook Eskola 2.0 es un ordenador pequeño, de poca potencia en comparación con los equipos de sobremesa. Con este ordenador no podrás ejecutar programas que requieran grandes prestaciones, como los programas de diseño gráfico o algunos juegos de ordenador. Sin embargo, podrás utilizar sin dificultades todos los programas necesarios para un curso escolar (procesador de textos, navegador, reproductor de audio y vídeo, etc.).
A continuación te presentamos las características técnicas del Netbook Eskola 2.0:
Procesador. El procesador es, por decirlo de algún modo, el cerebro del ordenador. Se encarga de ejecutar los programas y realiza miles de operaciones por segundo. Debido a su tamaño, el Netbook Eskola 2.0 lleva incorporado un procesador de poca potencia (Intel Atom N270 1,60GHz), de modo que la velocidad del sistema será ligeramente inferior a, por ejemplo, un ordenador de sobremesa.
Memoria RAM. La memoria RAM, o memoria virtual, es el espacio en el que se almacenan los datos que se utilizan en un determinado momento. Estos datos se pierden cuando cerramos un programa o cuando apagamos el ordenador. Con una memoria RAM elevada podríamos ejecutar muchos programas al mismo tiempo, o utilizar programas muy sofisticados. La memoria RAM del Netbook Eskola 2.0 es de 2Gb, más que suficiente para utilizar al mismo tiempo el navegador, el procesador de textos y el reproductor de música.
Disco duro. El disco duro es el lugar donde se almacenan, de forma permanente, todos los datos del equipo. Es importante proteger esta parte del ordenador si no queremos perder información personal que no podremos recuperar de ningún modo. El disco duro del Netbook Eskola 2.0 tiene una capacidad de 160Gb, suficiente para almacenar la información de toda una vida escolar. Recuerda, sin embargo, que las imágenes, los vídeos y los archivos de sonido ocupan más espacio que los archivos de texto, y pueden llenar el disco duro más rápido de lo previsto.
Puertos USB. Los puertos USB sirven para conectar al ordenador muchos dispositivos periféricos, como el ratón, la impresora o los lápices de memoria. En el Netbook Eskola 2.0 encontrarás 3 puertos USB (dos a un lado y uno al otro):
Conexiones a la Red. El Netbook Eskola 2.0 permite dos tipos de conexión a la Red: mediante un cable Ethernet o a través de una red inalámbrica (Wireless).
En el primer caso deberás conectar el ordenador al router con un cable Ethernet (similar a los cables telefónicos). La entrada Ethernet se encuentra en el lado derecho del ordenador:
En el segundo caso deberás encender la tarjeta de Wireless mediante la combinación de teclas Fn+F11. Una luz amarilla te indicará que la tarjeta se ha activado:
Bluetooth es una tecnología inalámbrica para intercambiar información a corta distancia a través de radiofrecuencia. Las conexiones bluetooth facilitan las comunicaciones entre dispositivos móviles y los equipos fijos. Pulsando dos veces la combinación de teclas FN+F11 podrás activar la conexión bluetooth del Netbook. Una luz azul te indicará que el bluetooth se encuentra activo.
Lector de tarjetas SD. Las tarjetas de memoria SD se utilizan muy a menudo en cámaras digitales, teléfonos móviles y PDAs, entre otros dispositivos. Con el lector de tarjetas del Netbook podrás intercambiar fácilmente información entre dispositivos.
Puerto serie. En el Netbook Eskola 2.0 también encontrarás un puerto serie, que puedes utilizar para conectar el ordenador a una pantalla secundaria mediante un cable serie. De este modo, podrías, por ejemplo, reproducir un vídeo almacenado en el ordenador en un monitor de mayores dimensiones. Para activar el monitor secundario deberás pulsar la siguiente combinación de teclas: Fn+F2.
Batería. La batería se encuentra en la parte posterior del Netbook Eskola 2.0. Hay muchas variables que influyen en la duración de una batería: la configuración de energía, el tipo de programas ejecutados, la antigüedad de la batería, etc. Una batería nueva y cargada puede funcionar correctamente entre tres y cinco horas.
El Netbook Eskola 2.0 es un aparato valioso, que no podemos reemplazar con la misma facilidad que las libretas y los bolígrafos. Docentes y alumnos deben realizar un buen mantenimiento del equipo, porque las reparaciones a menudo son lentas y costosas.
A continuación te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a evitar averías y pérdidas de información:
Ten presente que las principales causas de averías son el calor, el frío, la humedad y el magnetismo. Evita, por ejemplo, dejar el Netbook dentro del coche en un día de mucho sol.
Cuando transportes el Netbook, apágalo. Las pérdidas de información se producen generalmente por golpes durante el transporte en un equipo encendido o en estado de suspensión. Si es posible, utiliza un maletín que proteja el equipo de golpes y vibraciones.
Cuando muevas el Netbook, desenchufa los dispositivos periféricos y el cable de alimentación. Los conectores son delicados, y podrían dañarse si los cables se enredan o si se producen tirones.
Utiliza el Netbook en una superficie plana y sólida. Las superficies blandas o acolchadas podrían bloquear los orificios de los ventiladores y recalentar el ordenador.
Evita la incidencia directa del sol en la pantalla por períodos largos de tiempo.
Para prolongar la vida de la batería sigue las siguientes recomendaciones:
Deja que la batería se cargue completamente antes de desenchufarla.
Periódicamente, permite que la batería se agote del todo antes de volverla a cargar.
Si el ordenador se encuentra siempre conectado a una fuente de energía, extrae la batería.
El Netbook Eskola 2.0 se presenta con dos sistemas operativos: Ubuntu 9.04 y Windows XP. Cada uno de estos dos sistemas funciona de forma independiente, en una parte aislada del disco duro. Un error de configuración en Windows, por ejemplo, no afectará de ningún modo Ubuntu. Además, si por alguna razón no es posible acceder a uno de estos sistemas operativos, se puede recuperar la información personal desde el otro.
Los dos sistemas operativos no pueden funcionar simultáneamente. Para cambiar de sistema operativo debes reiniciar el Netbook. La selección de sistema operativo se produce poco después de encender o reiniciar el equipo. En cuestión de cinco o diez segundos aparecerá el menú de arranque, con un aspecto similar al siguiente:
El sistema operativo seleccionado por defecto es Ubuntu 9.04. Para cambiar esta opción utiliza las flechas de movimiento del teclado (↑↓). El sistema operativo Windows XP se encuentra habitualmente en la última posición del menú. Para confirmar la selección pulsa la tecla Return. En caso que no realices ninguna acción cuando aparece el menú de arranque, en diez segundos se cargará automáticamente Ubuntu 9.04.
En el menú de arranque también aparecen otras opciones, que no deberías seleccionar a menos que seas un usuario avanzado:
La opción recovery mode carga únicamente algunos servicios básicos de Ubuntu 9.04, y nos deja en la línea de comandos. Sirve para recuperar el sistema en caso de fallo o error de configuración.
La opción memtest sirve para verificar que no haya errores en la memoria del ordenador.
Algunos usuarios probablemente se preguntarán si es posible cambiar la opción que aparece por defecto en el menú de arranque o, por lo menos, si se puede ampliar el tiempo de espera, para evitar que Ubuntu 9.04 se cargue en sólo diez segundos. La respuesta es: ”Sí, es posible”.
El programa Startup-Manager, que podemos instalar fácilmente desde Ubuntu, nos permite configurar el menú de arranque y modificar las opciones predeterminadas o el tiempo de espera.
Ubuntu es la distribución más popular de GNU/Linux. Se trata de un sistema operativo de código libre que ofrece al usuario un entorno amigable, con un funcionamiento similar a Windows. A diferencia de otras distribuciones de GNU/Linux, para utilizar Ubuntu no son necesarios grandes conocimientos técnicos. Además, Ubuntu conserva todas las ventajas de GNU/Linux: un entorno libre y ágil, sin virus, y que podemos adaptar a nuestras necesidades. La empresa encargada de desarrollar Ubuntu es Canonical Ltd., que cada seis meses presenta una nueva versión del sistema operativo. Por otra parte, detrás de Ubuntu hay una gran comunidad de usuarios que traducen el sistema operativo a distintos idiomas, desarrollan nuevas aplicaciones y reparan posibles errores. |
La empresa encargada de desarrollar Ubuntu es Canonical Ltd., que cada seis meses presenta una nueva versión del sistema operativo. Por otra parte, detrás de Ubuntu hay una gran comunidad de usuarios que traducen el sistema operativo a distintos idiomas, desarrollan nuevas aplicaciones y reparan posibles errores.
El número que acompaña el nombre de Ubuntu (9.04, 9.10, 10.04...) indica la fecha de lanzamiento de cada versión. Como Ubuntu presenta una nueva versión cada seis meses, el segundo número siempre coincide con 4 (Abril) o con 10 (Octubre). Por ejemplo, Ubuntu 9.04 se presentó en Abril de 2009.
El siguiente vídeo muestra el funcionamiento de Ubuntu 9.04, también llamado Jauny Jackalope:
El escritorio de Ubuntu 9.04 tiene el siguiente aspecto:
En la esquina superior izquierda encontramos la Aplicaciones, los Lugares y el Sistema.
Las Aplicaciones son los programas instalados en en el sistema operativo, como el navegador web, el procesador de textos o el reproductor de música. Si seleccionas las Aplicaciones podrás ejecutar cualquiera de estos programas.
Los Lugares son los espacios donde se almacena la información en el ordenador o en los dispositivos periféricos. Si deseas, por ejemplo, abrir un lápiz de memoria para ver su contenido, deberás seleccionar Lugares.
En la esquina superior derecha encontramos el Área de notificación, que ofrece información variada: el día y la hora, la conexión a la red inalámbrica o el volumen de sonido. Si seleccionamos la opción de usuario podremos apagar el equipo, reiniciarlo o cerrar la sesión.
En la Barra de herramientas se muestran las ventanas de los programas activos. En la misma barra también podemos ver el icono de la Papelera, en la que se guardan temporalmente todos los archivos que eliminamos.
A continuación te explicaremos los pasos que debes seguir para conectarte a una red inalámbrica en Ubuntu 9.04:
Paso 1. Activa la tarjeta del red del Netbook Eskola 2.0 mediante la combinación de teclas Fn+F11.
Paso 2. En el área de notificación de Ubuntu, selecciona el icono de conexión a la red. Aparecerá un listado con todas las redes inalámbricas disponibles:
En Ubuntu todos los programas instalados se encuentran en el menú de Aplicaciones, en la esquina superior izquierda. Si seleccionas el menú con el botón principal del ratón podrás ver los distintos tipos de programa: Accesorios, Acceso universal, Educación, Favoritos, Gráficos, etc.. Para ejecutar un programa simplemente debes seleccionarlo con el botón principal del ratón:
Para buscar un archivo en Ubuntu utilizaremos el menú de Lugares. En este menú aparecen los distintos espacios en los que se almacena la información: documentos personales, lápices de memoria, discos duros, etc. En la parte inferior del menú encontrarás la herramienta de búsqueda de archivos:
En la nueva ventana puedes introducir el nombre del archivo y especificar una carpeta o directorio de búsqueda. Todos los resultados aparecerán en el recuadro inferior de la ventana:
Ubuntu 9.04 se presenta con una apariencia predefinida. Sin embargo quizás te apetezca cambiar el fondo del escritorio o el tema de las ventanas y de los menús, y personalizar de esta forma tu herramienta de trabajo.
En Ubuntu, cualquier cambio en la configuración del sistema se realiza a través del menú Sistema. Sigue la ruta Sistema-Preferencias-Apariencia para modificar el aspecto del sistema operativo:
En la siguiente ventana podrás escoger nuevos temas para ventanas y menús, cambiar el fondo del escritorio o modificar el tipo de letra. Para cambiar de tema, por ejemplo, simplemente debes seleccionarlo con el botón principal del ratón:
El resultado final podría ser el siguiente:
Mantener el sistema actualizado es importante para evitar fallos de seguridad y optimizar el funcionamiento de todos los programas. Canonical ofrece 18 meses de soporte para cada versión de Ubuntu. Pasado este tiempo es necesario cambiar de versión para mantener el sistema actualizado. Algunas versiones especiales, llamadas LTS (Long term support), tienen soporte durante 3 años, como es el caso de Ubuntu 8.04 o Ubuntu 10.04.
Para actualizar tu versión de Ubuntu sigue la ruta Sistema-Administración-Gestor de Actualizaciones:
Si dispones de conexión a Internet, desde la nueva ventana podrás comprobar si hay nuevas actualizaciones disponibles e instalarlas:
Además, desde la misma ventana, también podrás instalar las nuevas versiones de Ubuntu que aparecerán cada seis meses. Para ello deberás seleccionar la opción Actualizar cuando aparezca disponible una nueva versión de Ubuntu, en este caso la 9.10:
A menos que seas un usuario avanzado, no es recomendable instalar nuevas versiones de Ubuntu. Si no estás seguro de lo que haces, es preferible utilizar el gestor de actualizaciones únicamente para actualizar tu versión actual de Ubuntu.
Ubuntu 9.04 dispone de un centro de ayuda que puedes utilizar para resolver tus dudas sobre este sistema operativo. Para acceder al centro de ayuda pulsa el icono de ayuda en la barra superior o sigue la ruta Sistema-Ayuda y soporte:
En el centro de ayuda podrás utilizar la herramienta de búsqueda, que se encuentra en la parte superior de la ventana, o acceder a uno de los temas de ayuda de Ubuntu:
Aparte de la ayuda que puedas encontrar en este espacio, te recomendamos visitar alguno de los muchos foros de Ubuntu de la red, en los cuales los usuarios comparten y resuelven sus dudas.
En el foro de principiantes de Ubuntu-es, por ejemplo, podrás encontrar otros usuarios que, como tú, realizan sus primeros pasos en este sistema operativo:
Windows XP es la versión más extendida del sistema operativo de Microsoft Co. Apareció en el año 2001, y actualmente se calcula que existen más de 400 millones de copias de este sistema operativo en todo el mundo. Después de Windows XP, Microsoft ha presentado Windows Vista y Windows 7. Sin embargo, Windows XP sigue instalado en muchos ordenadores, y Microsoft ha garantizado soporte técnico y nuevas actualizaciones para los próximos cinco años. |
El éxito sin precedentes de Windows XP se debe, sobretodo, a su buen rendimiento y a su estabilidad. Windows XP funciona correctamente en procesadores de poca potencia, como el del Netbook Eskola 2.0. Además, este sistema operativo cuenta con ambiente gráfico muy intuitivo, ideal para usuarios inexpertos.
Uno de los puntos negros de Windows XP son los fallos de seguridad, que lo convierten en un blanco fácil de virus, troyanos y gusanos. Para utilizar este sistema operativo es necesario instalar un antivirus, que puede ralentizar ligeramente el funcionamiento del ordenador. El Netbook Eskola 2.0 incluye por defecto el antivirus Avira.
El escritorio de Windows XP presenta el siguiente aspecto:
El menú de Inicio, que se ubica en la esquina inferior izquierda, nos permite acceder a todas las funcionalidades y programas instalados en el Sistema Operativo. Desde este menú podemos ejecutar programas, acceder al panel de control, explorar el disco duro, apagar el sistema, etc.
En la Barra de herramientas se muestran todas las ventanas de los programas que se encuentran activos. Las ventanas se maximizan y se minimizan alternativamente si las seleccionamos con el botón principal del ratón.
Seguidamente te presentaremos los pasos que debes seguir para conectarte a una red inalámbrica en Windows XP:
Para ejecutar un programa en Windows XP seleccionaremos el menú de Inicio. Aparecerá una lista con los programas que se han ejecutado recientemente y los programas de uso frecuente, como el navegador web o el gestor de correo electrónico:
Para ejecutar un programa que no se encuentre en la lista pulsa la opción Todos los programas. Inmediatamente se abrirá un sub-menú con las carpetas de todos los programas instalados en el sistema. Para iniciar un programa, simplemente debes seleccionarlo dentro de la carpeta correspondiente con botón principal del ratón:
Para buscar un archivo en Windows XP selecciona el menú de Inicio y, seguidamente, la opción Buscar:
Se iniciará la herramienta de búsqueda de Windows XP, que nos permite escoger entre distintos tipos de búsqueda: Imágenes, música o vídeo; Documentos; Todos los archivos y carpetas; y Equipos o personas. Después de seleccionar el tipo de búsqueda, introduce los criterios de búsqueda y pulsa el botón de Búsqueda. Todos los resultados aparecerán en la ventana lateral:
Para cambiar la apariencia de Windows XP deberás acceder al Panel de control desde el menú de Inicio. El Panel de control es una herramienta básica de Windows XP, que nos sirve para configurar la mayoría de opciones del sistema operativo: apariencia, ahorro de energía, seguridad, etc.
Dentro del panel de control, selecciona la opción Vista por categorías y a continuación el icono de Apariencia y temas.
Hay distintas opciones para modificar la apariencia de Windows XP: puedes cambiar el tema del equipo, elegir otro fondo de escritorio, utilizar un protector de pantalla o cambiar la resolución de la pantalla. Selecciona la tarea deseada y realiza los cambios desde la ventana de Propiedades de pantalla:
Una vez realizados los cambios, pulsa la opción Aplicar.
Mantener el sistema actualizado es importante para evitar fallos de seguridad y optimizar el funcionamiento de todos los programas. Debido al éxito de Windows XP en los dispositivos ultraligeros, Microsoft ha garantizado soporte técnico para este sistema operativo durante los próximos cinco años.
Mantener Windows XP actualizado es muy sencillo. A menos que cambiemos la configuración predefinida, Windows XP descargará e instalará de forma automática todas las actualizaciones disponibles. Para ello deberemos conectarnos regularmente a Internet.
Algunos programas ajenos a Windows XP, como Adobe Acrobat o Avira Antvirus,también ofrecen actualizaciones periódicas. Estas actualizaciones aparecen en la Área de notificación de Windows XP, y requieren el consentimiento del usuario para poder instalarse. En el siguiente ejemplo podemos ver una actualización disponible para el programa Adobe Acrobat. Si seleccionamos el icono con el botón principal del ratón se iniciará el proceso de instalación:
Revisa periódicamente el área de notificación de Windows XP para comprobar si hay nuevas actualizaciones disponibles.
Windows XP dispone de un centro de ayuda y soporte técnico muy completo, que te recomendamos visitar si tienes cualquier duda sobre el funcionamiento del sistema operativo. Para acceder a este espacio, selecciona el Menú de inicio y, seguidamente, Ayuda y soporte técnico:
En la nueva ventana podrás utilizar la herramienta de búsqueda, elegir un tema de ayuda, pedir asistencia o elegir alguna de las tareas de soporte técnico:
El centro de ayuda le proporcionará información detallada sobre todas las operaciones y tareas del Windows XP.
Aparte de los programas que se incluyen por defecto en Windows XP y Ubuntu 9.04, el Netbook Eskola 2.0 viene acompañado por un conjunto de programas y aplicaciones de código libre que funcionan correctamente en los dos sistemas operativos. Se trata de programas de gran valor educativo, que te ayudarán a crear entornos de aprendizaje ricos en TIC. De esta forma podrás sacar el máximo provecho del Netbook Eskola 2.0.
Internet | ||
Mozilla Firefox |
![]() | Navegador Web. Incluye, entre otras opciones, navegación por pestañas, corrector ortográfico, administrador de descargas y navegación privada. |
Pidgin |
![]() | Cliente de mensajería instantánea. Permite mantener conversaciones de mensajería instantánea desde múltiples redes (MSM, Gtalk, Yahoo!, Myspace...). |
Ofimática | ||
OpenOffice |
![]() | Suite informática. Incluye, entre otros programas, un procesador de textos, una hoja de cálculo, un editor de presentaciones y un editor de bases de datos. |
Scribus |
![]() | Programa de autoedición. Ofrece un buen rendimiento en la creación de publicaciones por ordenador (trípticos, pósteres, libros, etc.). |
Sonido y vídeo | ||
VideoLAN |
![]() | Reproductor de audio y vídeo. Puede reproducir una gran variedad de formatos sin necesidad de instalar codecs: DVD, DIVX, MP3, AVI, etc.. |
Audacity |
![]() | Aplicación para la grabación y edición de sonido. |
Avidemux |
![]() | Aplicación para la edición y el procesado de vídeo. |
Programación | ||
Scratch |
![]() | Programa educativo que permite experimentar con algunos conceptos de programación a través de una sencilla interfaz gráfica. |
Juegos educativos | ||
GCompris |
![]() | Conjunto de juegos y actividades educativas para niños de 2 a 10 años de edad. |
Tux of Math |
![]() | Juego de acción para desarrollar el cálculo mental. |
Tux Paint |
![]() | Editor gráfico con múltiples herramientas: brocha, líneas y polígonos, cuños, etc. |
Tux Typing |
![]() | Juego de acción para aprender mecanografía. |