DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:
En esta cápsula-taller vamos a trabajar con tres herramientas de edición de imágenes:
Es una herramienta muy simple, que se utiliza para superponer texto a una imagen. Originalmente fue concebida para insertar una leyenda indicando la licencia de una imagen, pero puede ser utilizado para añadir cualquier tipo de texto en una imagen o en un grupo de archivos de imagen.
Se trata de un programa visor de imágenes muy liviano y simple en su funcionamiento. Su licencia de tipo Freeware permite su obtención gratuita.
Brinda la posibilidad de crear presentaciones de pantalla completa, grabarlas en un CD, combinar varias fotos para formar una sola imagen, además de añadir leyendas o recuadros en las imágenes, recortarlas y guardar una copia.
En muchas oportunidades necesitamos capturar una pantalla, una parte de la pantalla, o hacer un vídeo que muestre cómo hacer determinada acción en algún programa. Para todas estas acciones puedes usar Jing, capturador de pantalla tanto para imágenes fijas como en movimiento.
Presentamos cada una de estas aplicaciones bajo la siguiente estructura de contenidos:
Descripción y funcionalidades principales
Ejemplo de uso
Más información
Diccionario TIC (cuando sea necesario)
Combinando diferentes formatos con el objetivo de ofrecer diversas posibilidades para el trabajo con los contenidos de la cápsula-taller:
Versión imprimible completa de todo el material en formato PDF.
Versión electrónica en formato WEB.
Versión videotutorial de algunas de las secciones.
En otras cápsulas-taller trataremos nuevas aplicaciones. Esperamos que os sean de utilidad.
Competencias TIC* G. Gestión y desarrollo profesional D. Didáctica, pedagogía y curriculum C. Ciudadanía digital |
G2. Comprender la potencialidad de las TIC para producir materiales
de apoyo a la gestión administrativo-docente (listados, carteles
para el aula, carátulas, boletines con información para
los padres, juegos de mesa, normas de convivencia para el trabajo durante
el año escolar) |
Contenidos TIC |
|
Requisitos mínimos |
|
Criterios para la autoevaluación |
|
* Ítems enmarcados en la propuesta "Eskola 2.0" de competencias TIC para alumnos y alumnas de 5º de Primaria. Extraídos del material anexo "Mapas competenciales TIC".
| CopyRightLeft |
CopyRightLeft es un programa simple cuya utilidad consiste en añadir un texto en superposición a una imagen.
Originalmente se pensó esta herramienta para añadir a una imagen la leyenda correspondiente a la licencia: copyright, nombre del autor de la fotografía, algún otro dato acerca de la misma.
http://www.lunerouge.org/spip/rubrique.php3?id_rubrique=36
Se ejecutará un asistente de instalación.
Verás una ventana donde podrás escoger una serie de opciones para el texto que le añadirás a tu imagen:
Change Background Color – Cambiar color de fondo.
Change Foreground Color – Cambiar el color del texto.
Change shadow color – Cambiar el color de la sombra.
Change glow color – Cambiar el color del resplandor.
Change font – cambiar fuente.
Shift X / Shift Y – Desplazamiento vertical / horizontal.
Transparent background – Si activas esta casilla de verificación, tendrás fondo transparente en el texto.
Shadows – Activa esta casilla para añadir sombra al texto.
Glow – Activa esta casilla para añadir luminosidad alrededor del texto.
Below the image – Inserta el texto debajo de la imagen.
Existen varios tipos de licencia diferentes para las imágenes y textos.
Una licencia no es más que un texto que expresa una serie de permisos que el autor escoge para su trabajo, que tiene caracter legal y protege al creador de una obra.
Si tú eres el autor de una imagen, podrás escoger:
No permitir que otras personas usen tu imagen sin tu permiso. Te reservas todos los derechos.
Permitir que otras personas usen tu imagen sólo si te mencionan. Te reservas el derecho Atribución o Reconocimiento.
No permitir que otras personas usen tu imagen para fines comerciales (licencia “no comercial”)
No permitir que otras personas usen tu imagen para crear nuevas imágenes (licencia que no permite “obras derivadas”)
Permitir que otras personas hagan cualquier uso de tu imagen sin mencionarte (“dominio público”).
Si no quieres permitir que nadie haga uso de una obra tuya, lo mejor será no publicarlo en Internet. En algunos países la legislación sobre la propiedad intelectual es más leve o no se hace cumplir.
Si quieres reservarte todos los derechos, simplemente escribe tu nombre y la leyenda “todos los derechos reservados”. Podrás encontrar más información sobre el registro de la propiedad intelectual en la página del Ministerio de Cultura.
Sin embargo, si quieres compartir tu trabajo, bastará con que añadas en el sitio donde publiques la imagen, la leyenda con los permisos que quieres dar a los usuarios y un enlace al sitio de Creative Commons de tu país con la licencia escogida.
Escribe en la imagen o en el sitio en el que la publicas la leyenda “algunos derechos reservados” y escoge una licencia de la lista de Creative Commons España . También puedes escribir “Esta obra se encuentra protegida por los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento” (o también “no comercial – no derivadas – compartir igual”, y todas sus combinaciones).
CopyRight: palabra inglesa que denomina a los derechos de autor en su forma tradicional, es decir, reservándose todos los derechos sobre la obra.
CopyLeft: juego de palabras que cambia la palabra derecha (right) por izquierda (left). En idioma inglés la palabra left hace referencia a dejar hacer, dar. Por lo tanto, además de su traducción casi textual como “izquierdos de autor” podríamos hablar de derechos que el autor deja u otorga a la comunidad.
IrfanView es un programa para visualizar las imágenes de tu ordenador.
Permite recortarlas y añadirle algunos elementos como círculos o líneas, crear nuevas imágenes combinando un grupo de ellas, y crear presentaciones con diapositivas.
Tiene un visor individual por imagen y otro que muestra las miniaturas de una carpeta para trabajar con ellas.
Trabaja con una enorme cantidad de formatos de archivo, desde los más tradicionales como BMP, JPEG, PNG y TIF hasta GIF animados o ICO.
En la tercera pantalla verás una lista de tipos de archivos que podrás asociar a Irfanview. Asociarlos implica que al hacer doble clic sobre un archivo de este tipo, se abrirá usando este programa. Es probable que no quieras que esto ocurra.
Si quieres que IrfanView abra con doble clic todos los archivos que puede procesar, haz clic en el botón Select All.
Si sólo quieres vincular las imágenes, haz clic en Images only.
Si prefieres que esta instalación no altere la manera en que hasta ahora ves las imágenes en tu ordenador, escoge None.
Podrás cambiar esto más adelante si no estás conforme con tu decisión.
Se abrirá en el navegador la página de preguntas frecuentes con sus respuestas.
Ahora deberás ver el menú en el idioma escogido.
El tamaño (2304 x 3072 en la imagen de ejemplo),
la profundidad de los colores (24 BPP en el ejemplo),
la posición en la carpeta (imagen número 45 de 105 que hay en la carpeta),
el nivel de acercamiento a la imagen (en este ejemplo estamos viendo la imagen en un 21%),
su peso en Megabytes tanto en el disco como en la memoria,
La imagen se habrá reducido a la fracción que seleccionaste.
Vamos a trazar un rectángulo donde después escribiremos un texto.
Haz clic en la Herramienta para trazar cuadrados y rectángulos.
Determina el ancho del borde haciendo clic en las flechas hacia arriba y abajo.
Activa la casilla de verificación Relleno.
Haz clic en cada uno de los colores y escoge de la paleta un color para el relleno y otro para el borde.
Determina el tiempo de exposición de cada diapositiva:
Automático tras … segundos – Cada vez que transcurra el período indicado la presentación continuará con la siguiente imagen en la lista.
Automático tras presionar ratón/teclado – La presentación se detendrá en cada imagen hasta que se pulse la flecha hacia la derecha, pasando a la siguiente imagen en la lista.
Aleatorio tras … segundos – Cada vez que transcurra el período indicado la presentación continuará con una imagen de la lista elegida al azar.
Cuando decidas que al hacer doble clic en algún tipo de archivo no quieres que se abra usando IrfanView, puedes cambiar su asociación.
Formato de imagen: el formato de una imagen es la manera en que se codifican los colores y las formas para ser almacenados en el ordenador. Algunos formatos son ideales para fotografía (JPEG), otros soportan transparencia aunque su peso es mayor (PNG), y otros no pueden almacenar muchos colores pero permiten crear animaciones (GIF).
Miniaturas: forma de visualizar las imágenes de una carpeta en un tamaño pequeño para tener una vista general del contenido del directorio.
Jing es un programa para capturar imágenes fijas en la pantalla o para filmar lo que ocurre en ella.
Mientras Jing esté en funcionamiento, verás en la parte superior de la pantalla un sol: | |
|
|
|
Verás la región seleccionada y una serie de botones debajo.
Después de unos minutos verás una ventana indicando que el proceso ha finalizado y que la dirección de la imagen está lista para ser pegada:
Si quieres realizar un videotutorial o simplemente crear una película filmando lo que se está viendo en la pantalla, el proceso es muy parecido al anterior:
Haz clic en la opción Capture.
Selecciona la región de la pantalla que se registrará en el vídeo.
Haz clic en el segundo botón: Capture video.
La tercera opción de Jing te llevará a una pantalla de configuración donde podrás determinar una combinación de teclas para realizar una captura de pantalla en un momento en particular.
Si necesitas capturar un instante en particular de un programa, escoge un atajo de teclado que no realice ninguna acción en esa herramienta.
Haz clic en el cuadro de texto Capture Hotkey
Pulsa la combinación de teclas que quieres usar para capturar una pantalla estática en Jing.
Haz clic en Clear Hotkey para eliminarla.
Desde que has instalado Jing, éste se ejecuta cada vez que inicias el ordenador.
Puedes configurar algunos botones para compartir tus capturas en algunos sitios web.
Captura de pantalla: archivo de imagen que contiene una fotografía del contenido de la pantalla en un momento dado, en una situación en particular.
Videotutorial: película que muestra acciones que ocurren en una pantalla. Se utilizan para mostrar cómo realizar algunas acciones con el ratón y el teclado, mucho más complejas de expresar sólo con palabras.
Servicios web 2.0: páginas web cuya característica sobresaliente es que su contenido es creado por los usuarios, como en el caso de YouTube (vídeos subidos por los usuarios), Flickr (fotografías de los usuarios), Twitter (Frases escritas por los usuarios), etc.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.