CÁPSULA – TALLER TIC
Taller multimedia: imágenes
ItinerarioMapa competencialCopyRightLeft. Descripción y funcionalidades principalesCopyRightLeft.. Instalación y descarga/ Localización webCopyRightLeft. Ejemplos de usoCopyRightLeft. Ejemplos de usoCopyRightLeft . Más informaciónCopyRightLeft. Diccionario TICInfarView. Descripción y funcionalidades principalesInfarView. Instalación y descarga / Localización webInfarView. Ejemplos de usoInfarView. Ejemplos de usoInfarView. Ejemplos de usoInfarView. Ejemplos de usoInfarView. Más informaciónInfarView. Más informaciónInfarView. Diccionario TICJing. Descripción y funcionalidades principalesJing. Instalación y descarga / Localización webJing. Ejemplos de usoJing. Ejemplos de usoJing. Ejemplos de usoJing. Ejemplos de usoJing. Más informaciónJing. Más informaciónJing. Diccionario TIC
1 de 26
0%

Itinerario

¿Qué vamos a hacer?

En esta cápsula-taller vamos a trabajar con tres herramientas de edición de imágenes:

CopyRightLeft

Es una herramienta muy simple, que se utiliza para superponer texto a una imagen. Originalmente fue concebida para insertar una leyenda indicando la licencia de una imagen, pero puede ser utilizado para añadir cualquier tipo de texto en una imagen o en un grupo de archivos de imagen.

IrfanView

Se trata de un programa visor de imágenes muy liviano y simple en su funcionamiento. Su licencia de tipo Freeware permite su obtención gratuita.

Brinda la posibilidad de crear presentaciones de pantalla completa, grabarlas en un CD, combinar varias fotos para formar una sola imagen, además de añadir leyendas o recuadros en las imágenes, recortarlas y guardar una copia.

Jing

En muchas oportunidades necesitamos capturar una pantalla, una parte de la pantalla, o hacer un vídeo que muestre cómo hacer determinada acción en algún programa. Para todas estas acciones puedes usar Jing, capturador de pantalla tanto para imágenes fijas como en movimiento.

¿Qué pasos vamos a seguir?

Presentamos cada una de estas aplicaciones bajo la siguiente estructura de contenidos:

  • Descripción y funcionalidades principales

  • Ejemplo de uso

  • Más información

  • Diccionario TIC (cuando sea necesario)

¿Cómo os presentamos los materiales?

Combinando diferentes formatos con el objetivo de ofrecer diversas posibilidades para el trabajo con los contenidos de la cápsula-taller:

  • Versión imprimible completa de todo el material en formato PDF.

  • Versión electrónica en formato WEB.

  • Versión videotutorial de algunas de las secciones.

En otras cápsulas-taller trataremos nuevas aplicaciones. Esperamos que os sean de utilidad.

Mapa competencial

Competencias TIC*
(clasificadas por ejes)

G. Gestión y desarrollo profesional

D. Didáctica, pedagogía y curriculum

C. Ciudadanía digital

G2. Comprender la potencialidad de las TIC para producir materiales de apoyo a la gestión administrativo-docente (listados, carteles para el aula, carátulas, boletines con información para los padres, juegos de mesa, normas de convivencia para el trabajo durante el año escolar)
G4.
Ser capaz de comprender el concepto de tutorial y de utilizarlo como una ayuda para aprender cualquier recurso TIC.
G7. Realizar operaciones básicas con contenidos multimedia (formato, insertar una imagen, sonido, texto, video, bajar una imagen de un sitio web)
G8. Utilizar con fluidez los servicios de Internet para buscar información (obtener y descargar programas).
C3. Aplicar esquemas de licenciamiento como GPL o CreativeCommons para las producciones de los alumnos.
C1. Conocer, respetar y hacer respetar las reglamentaciones y políticas de uso aceptables referentes a la protección de datos e identidad de los individuos, en particular de los jóvenes en edad escolar.

Contenidos TIC
  • Descargar e instalación de CopyRightleft, Jing e Irfanview.
  • Tipos de licencia de imágenes.
  • Incorporación de leyendas en una imagen.
  • Visualización de imágenes con Irfanview.
  • Modificar imágenes con Irfanview
  • Capturar imágenes fijas o en movimiento de la pantalla con Jing.
  • Compartir capturas realizadas con Jing a través de un servicio web 2.0
Requisitos mínimos
  • Conceptos básicos sobre equipos informáticos y sistema operativo.
Criterios para la autoevaluación
  • Añadir una leyenda de texto a una imagen utlizando CopyRightleft.
  • Recortar una imagen utilizando Irfanview
  • Crear una presentación de imágenes en Irfanview.
  • Captura una imagen fija con Jing y guardarla.
  • Grabar un vídeo con Jing y compartirlo a través de un servicio web.

* Ítems enmarcados en la propuesta "Eskola 2.0" de competencias TIC para alumnos y alumnas de 5º de Primaria. Extraídos del material anexo "Mapas competenciales TIC".

CopyRightLeft. Descripción y funcionalidades principales

Logo CopyRightLeft

CopyRightLeft

http://www.lunerouge.org/

CopyRightLeft es un programa simple cuya utilidad consiste en añadir un texto en superposición a una imagen.

Originalmente se pensó esta herramienta para añadir a una imagen la leyenda correspondiente a la licencia: copyright, nombre del autor de la fotografía, algún otro dato acerca de la misma.

CopyRightLeft.. Instalación y descarga/ Localización web

  • Para instalar CopyRightLeft entra en su página web:

http://www.lunerouge.org/spip/rubrique.php3?id_rubrique=36

  • Haz clic en el nombre del programa: CopyRightLeft 0.4 Beta

CopyRightLeft beta 0.4

  • Haz clic en el nombre del archivo.

Archivo zip

  • Abre la carpeta donde has descargado el archivo (en la ventana de Descargas, usa el botón derecho del ratón sobre el nombre del archivo copyrightleft.zip y escoge la opción Abrir carpeta contenedora ):

Abrir archivo zip

  • Descomprime el archivo, usando el botón derecho sobre él:

Extraer ficheros

  • Entra en la carpeta creada al descomprimir, y haz doble clic en el archivo ejecutable: setup.exe

Se ejecutará un asistente de instalación.

  • Haz clic en Next para escoger las opciones por defecto en cada una de las pantallas.

Siguiente

  • En la última pantalla podrás dejar activada la casilla de verificación para leer el archivo Readme (con instrucciones en inglés). Haz clic en Finish para finalizar.

Finalizar instalación

  • En el menú de programas encontrarás un grupo llamado CopyRightLeft 0.4 Beta. Para empezar a trabajar, haz clic en CopyRightLeft.

Programa CopyRightLeft

CopyRightLeft. Ejemplos de uso

  • Abre una imagen que tengas en el ordenador, usando el icono Open File. Si no tienes una imagen creada por ti, puedes buscar en Wikimedia Commons o en un Banco de imágenes , pero deberás añadir una leyenda que indique el nombre del autor y el origen de la imagen.

Abrir imagen

  • Al abrir las diferentes carpetas de tu disco duro puede ser que no veas ningún archivo. Haz clic en el desplegable de abajo, a la derecha, para indicar qué tipo de archivo quieres ver, o escoge All files para ver todos los archivos.

Todos los archivos

  • Cuando ya hayas abierto la imagen podrás comenzar a trabajar haciendo clic en el botón Add Copyright.

Añadir copyright

  • Verás una ventana donde podrás escoger una serie de opciones para el texto que le añadirás a tu imagen:

    • Change Background Color – Cambiar color de fondo.

    • Change Foreground Color – Cambiar el color del texto.

    • Change shadow color – Cambiar el color de la sombra.

    • Change glow color – Cambiar el color del resplandor.

    • Change font – cambiar fuente.

    • Shift X / Shift Y – Desplazamiento vertical / horizontal.

    • Transparent background – Si activas esta casilla de verificación, tendrás fondo transparente en el texto.

    • Shadows – Activa esta casilla para añadir sombra al texto.

    • Glow – Activa esta casilla para añadir luminosidad alrededor del texto.

    • Below the image – Inserta el texto debajo de la imagen.

CopyRightLeft. Ejemplos de uso

  • Escribe el texto en el recuadro Copyright text, y usa el botón Add symbol si necesitas añadir algún símbolo.

Texto copyright

  • Podrás modificar también el tamaño de la zona en la que estará el texto (Heigt of zone in pixel), la rotación del texto (Rotation in degrees) y la alineación horizontal y vertical dentro de la imagen (left – izquierda, center – centrado, right – derecha / up – arriba, center – centro, down – debajo).
  • Cuando hagas clic en el botón Ok verás tu imagen con el texto añadido de acuerdo a las opciones escogidas.

Imagen con texto

  • Usa la opción Undo del menú File para quitar la leyenda y configurar una nueva. Una vez que estés conforme con la forma en que se ve el texto que has agregado, puedes guardar la imagen usando el botón Save file o la opción Save image del menú File.
  • Si haces clic en el botón Batch processing (o escoges Batch processing en el menú Image), podrás escoger una carpeta (Select a directory) y procesar todos los archivos de la carpeta al mismo tiempo.

Procesar toda la carpeta

CopyRightLeft . Más información

Existen varios tipos de licencia diferentes para las imágenes y textos.

Una licencia no es más que un texto que expresa una serie de permisos que el autor escoge para su trabajo, que tiene caracter legal y protege al creador de una obra.

Si tú eres el autor de una imagen, podrás escoger:

  • No permitir que otras personas usen tu imagen sin tu permiso. Te reservas todos los derechos.

  • Permitir que otras personas usen tu imagen sólo si te mencionan. Te reservas el derecho Atribución o Reconocimiento.

  • No permitir que otras personas usen tu imagen para fines comerciales (licencia “no comercial”)

  • No permitir que otras personas usen tu imagen para crear nuevas imágenes (licencia que no permite “obras derivadas”)

  • Permitir que otras personas hagan cualquier uso de tu imagen sin mencionarte (“dominio público”).

¿Y cómo proteger los derechos de autor de una imagen?

Si no quieres permitir que nadie haga uso de una obra tuya, lo mejor será no publicarlo en Internet. En algunos países la legislación sobre la propiedad intelectual es más leve o no se hace cumplir.

  • Si quieres reservarte todos los derechos, simplemente escribe tu nombre y la leyenda “todos los derechos reservados”. Podrás encontrar más información sobre el registro de la propiedad intelectual en la página del Ministerio de Cultura.

  • Sin embargo, si quieres compartir tu trabajo, bastará con que añadas en el sitio donde publiques la imagen, la leyenda con los permisos que quieres dar a los usuarios y un enlace al sitio de Creative Commons de tu país con la licencia escogida.

  • Escribe en la imagen o en el sitio en el que la publicas la leyenda “algunos derechos reservados” y escoge una licencia de la lista de Creative Commons España . También puedes escribir “Esta obra se encuentra protegida por los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento” (o también “no comercial – no derivadas – compartir igual”, y todas sus combinaciones).

Creative Commons

Licencia a la obra

  • Una vez que respondas a una serie de preguntas usando un formulario, verás el código para insertar en tu obra que indica el tipo de licencia que has escogido, con los correspondientes logotipos:

Licencia escogida

  • Deberás copiar el código (del cuadro de texto que comienza con “<a rel=’licence’ href=”http://creativecommons.org/licences/…” ) y pegarlo en el código de tu página web para que se vea el logotipo y se enlace al texto de la licencia:

Código

CopyRightLeft. Diccionario TIC

  • CopyRight: palabra inglesa que denomina a los derechos de autor en su forma tradicional, es decir, reservándose todos los derechos sobre la obra.

  • CopyLeft: juego de palabras que cambia la palabra derecha (right) por izquierda (left). En idioma inglés la palabra left hace referencia a dejar hacer, dar. Por lo tanto, además de su traducción casi textual como “izquierdos de autor” podríamos hablar de derechos que el autor deja u otorga a la comunidad.

InfarView. Descripción y funcionalidades principales

IrfanView es un programa para visualizar las imágenes de tu ordenador.

  • Permite recortarlas y añadirle algunos elementos como círculos o líneas, crear nuevas imágenes combinando un grupo de ellas, y crear presentaciones con diapositivas.

  • Tiene un visor individual por imagen y otro que muestra las miniaturas de una carpeta para trabajar con ellas.

  • Trabaja con una enorme cantidad de formatos de archivo, desde los más tradicionales como BMP, JPEG, PNG y TIF hasta GIF animados o ICO.

InfarView. Instalación y descarga / Localización web

  • Entra en la página web de IrfanView:

http://www.irfanview.com/

  • Haz clic en la opción Irfanview, en el recuadro Download:

Descargar InfarView

  • Haz clic en Download Now (descargar ahora) para comenzar la descarga del archivo de instalación:

Descargar

  • Deberás guardarlo primero en tu ordenador.

Guardar archivo

  • Ejecuta el archivo haciendo doble clic sobre él.

Ejecutar archivo

  • El navegador te mostrará una advertencia de seguridad. Ejecuta el archivo de todos modos.

Advertencia seguridad

  • Comenzará el tutorial de instalación. Acepta las opciones por defecto haciendo clic en Siguiente.

Asistente instalación

  • En la tercera pantalla verás una lista de tipos de archivos que podrás asociar a Irfanview. Asociarlos implica que al hacer doble clic sobre un archivo de este tipo, se abrirá usando este programa. Es probable que no quieras que esto ocurra.

    • Si quieres que IrfanView abra con doble clic todos los archivos que puede procesar, haz clic en el botón Select All.

    • Si sólo quieres vincular las imágenes, haz clic en Images only.

    • Si prefieres que esta instalación no altere la manera en que hasta ahora ves las imágenes en tu ordenador, escoge None.

Podrás cambiar esto más adelante si no estás conforme con tu decisión.

  • Después, haz clic en Siguiente.

Archivos asociados

  • Sigue pulsando Siguiente para aceptar las opciones por defecto. Antes de empezar a instalar, el programa te volverá a preguntar si quieres cambiar la manera en que abres las imágenes en tu ordenador. Acepta de todas formas; podrás cambiar esto más adelante.

Iniciar instalación

  • La instalación se llevará adelante. Cuando finalice verás una pantalla con el mensaje Installation Successfull! (¡Instalación exitosa!). Haz clic en el botón Done.

Instalación realizada

Se abrirá en el navegador la página de preguntas frecuentes con sus respuestas.

  • Para cambiar el idioma del programa entra nuevamente en la página de IrfanView. Haz clic en IrfanView languages y escoge el idioma de tu preferencia:

Descargar idioma

  • Haz doble clic en el archivo obtenido para instalar los archivos correspondientes al idioma.
  • Haz clic en el botón Install.

Instalar

InfarView. Ejemplos de uso

  • Para abrir el programa, busca el grupo Irfanview en el menú Programas.

Programa InfarView

  • Empezaremos por escoger el idioma instalado, usando la opción Change language…, del menú Options.

Cambiar idioma

  • Escoge en la lista el lenguaje instalado y haz clic en el botón OK.

Escoger idioma

Ahora deberás ver el menú en el idioma escogido.

  • Comienza por abrir una imagen usando el botón Abrir. También puedes hacerlo pulsando la tecla O (de Open), o mediante el menú Archivo.
  • Busca tu carpeta de imágenes y escoge alguna de la que quieras recortar una parte.
  • Al visualizarla, verás debajo información sobre la imagen:

Información imagen

    • El tamaño (2304 x 3072 en la imagen de ejemplo),

    • la profundidad de los colores (24 BPP en el ejemplo),

    • la posición en la carpeta (imagen número 45 de 105 que hay en la carpeta),

    • el nivel de acercamiento a la imagen (en este ejemplo estamos viendo la imagen en un 21%),

    • su peso en Megabytes tanto en el disco como en la memoria,

    • su fecha de modificación.

  • Obtendrás más información si haces clic en el botón Información de la imagen:

Botón Información imagen

InfarView. Ejemplos de uso

Visualizando imágenes del ordenador

  • Cuando abres un archivo de imagen, podrás visualizar todo el contenido de la carpeta en que se encuentra ese archivo usando las flechas de la barra de herramientas Archivo anterior en el directorio y Archivo siguiente en el directorio.

Archivo anterior y siguiente

  • También podrás ver la imagen más cerca o más lejos usando los botones de Aumentar zoom y Disminuir zoom.

Aumentar disminuir zoom

  • Puedes eliminar un archivo de la carpeta actual haciendo clic en el icono Borrar archivo.

Borrar archivo

Modificando una imagen

  • Traza un rectángulo manteniendo presionado el botón izquierdo del ratón. De esa manera seleccionarás una zona de la imagen para recortarla.
  • Si no estás conforme con la primera zona que has trazado, lleva el puntero del ratón hacia el borde de la selección. Una doble flecha te indicará que puedes modificar los bordes del rectángulo trazado previamente.

Seleccionar zona

  • Para convertir la selección en una imagen quitando el resto, escoge en el menú Editar la opción Cortar (por fuera de la selección).

Cortar por fuera

La imagen se habrá reducido a la fracción que seleccionaste.

Imagen reducida

InfarView. Ejemplos de uso

  • Usa el botón Guardar como para almacenar este fragmento como una nueva imagen.

Botón Guardar como

  • Ahora añadiremos algún elemento a la foto. Para ello, vamos a necesitar la barra de herramienta de pinturas (barra de Paint).

Barra de Paint

  • Vamos a trazar un rectángulo donde después escribiremos un texto.

    • Haz clic en la Herramienta para trazar cuadrados y rectángulos.

    • Determina el ancho del borde haciendo clic en las flechas hacia arriba y abajo.

    • Activa la casilla de verificación Relleno.

    • Haz clic en cada uno de los colores y escoge de la paleta un color para el relleno y otro para el borde.

Herramientas Paint

  • Traza un rectángulo en la imagen. Si te equivocas, usa el botón Deshacer:

Botón Deshacer

  • Si en algún momento el botón Deshacer está desactivado, todavía tienes la posibilidad de recuperar la imagen original usando la opción Reabrir, del menú Archivo.
  • Ahora haz clic en el icono Añadir texto.

Añadir texto

InfarView. Ejemplos de uso

  • Después, haz clic sobre el rectángulo para indicar el lugar donde estará el texto. Escribe un texto de prueba, unas pocas letras, y pulsa el botón Previsualizar para ver si la ubicación del texto es correcta (deberás sostener el botón para que el texto permanezca en su lugar).

Previsualizar

  • Puedes cancelar y hacer clic en un nuevo lugar tantas veces como lo necesites hasta encontrar la ubicación exacta. Después, escoge un color para el texto, una fuente y su tamaño.

Fuente y tamaño

  • También podrás usar los iconos de Negritas, Cursiva, Subrayado y Tachado, o alinear el texto a la izquierda, centrado o derecha.

Iconos formato

  • Ahora sí, escribe el texto definitivo y previsualiza antes de pulsar Aceptar.

Aceptar

InfarView. Más información

Crear presentaciones por diapositivas

  • Pulsa en el botón Presentación de imágenes para crear una presentación en pantalla completa.

Presentación de imágenes

  • Escoge las imágenes arrastrándolas desde el recuadro superior al inferior:

Arrastrar imagen

  • Determina el tiempo de exposición de cada diapositiva:

    • Automático tras … segundos – Cada vez que transcurra el período indicado la presentación continuará con la siguiente imagen en la lista.

    • Automático tras presionar ratón/teclado – La presentación se detendrá en cada imagen hasta que se pulse la flecha hacia la derecha, pasando a la siguiente imagen en la lista.

    • Aleatorio tras … segundos – Cada vez que transcurra el período indicado la presentación continuará con una imagen de la lista elegida al azar.

    • Aleatorio tras presionar ratón/teclado - La presentación se detendrá en cada imagen hasta que se pulse la flecha hacia la derecha, pasando a una imagen de la lista elegida al azar.

  • También puedes escoger que la presentación se repita indefinidamente, activando la casilla de verificación Presentación en bucle.

Presentación en bucle

  • También puedes usar los botones para agregar las imágenes seleccionadas (Agregar) o todas las imágenes de la carpeta (Agregar todo).
  • Haz clic en cada imagen de la lista para previsualizarla, y si quieres excluirla de la presentación, haz clic en Quitar.

Quitar imagen

  • Usa el botón Reproducir presentación para ver las diapositivas, y Guardar como archivo EXE/SCR para generar un archivo ejecutable con la presentación.

InfarView. Más información

Explorar las imágenes del disco duro

  • Usa la letra T o escoge la opción Miniaturas del menú Archivo para ver las miniaturas de la carpeta de imágenes.

Miniaturas

  • Haz clic en las carpetas (izquierda) para ver su contenido, y doble clic en las imágenes (derecha) para abrirlas usando IrfanView.

Volver a asociar los archivos

Cuando decidas que al hacer doble clic en algún tipo de archivo no quieres que se abra usando IrfanView, puedes cambiar su asociación.

  • Abre una carpeta usando el explorador de Windows, y usa el botón derecho sobre una imagen de ese tipo.
  • Escoge la opción Abrir con, y dentro de ella Elegir programa predeterminado.

Elegir programa predeterminado

  • Escoge la aplicación con la que abrirás ese tipo de archivos y activa la casilla de verificación Usar siempre el programa seleccionado para abrir este tipo de archivos. Pulsa el botón Aceptar.

Aceptar programa predeterminado

InfarView. Diccionario TIC

  • Formato de imagen: el formato de una imagen es la manera en que se codifican los colores y las formas para ser almacenados en el ordenador. Algunos formatos son ideales para fotografía (JPEG), otros soportan transparencia aunque su peso es mayor (PNG), y otros no pueden almacenar muchos colores pero permiten crear animaciones (GIF).

  • Miniaturas: forma de visualizar las imágenes de una carpeta en un tamaño pequeño para tener una vista general del contenido del directorio.

Jing. Descripción y funcionalidades principales

Jing es un programa para capturar imágenes fijas en la pantalla o para filmar lo que ocurre en ella.

  • Podrás obtener una fotografía de la pantalla y guardarla en tu disco duro o publicarla en ScreenCast.com en una cuenta gratuita cuyo límite de almacenamiento es de 2 GB.
  • También podrás crear tutoriales, filmando lo que realizas con el ratón y abriendo el micrófono para añadir un relato o algunas instrucciones.

Jing. Instalación y descarga / Localización web

  • Entra en la página web de Jing:

http://www.jingproject.com/

  • Haz clic en el botón de descarga de acuerdo a tu sistema operativo:

Descargar Jing

  • Ejecuta el archivo de instalación descargado, haciendo doble clic sobre él.

Ejecutar archivo

  • Verás una advertencia de seguridad. Ejecuta el archivo de todos modos.

Advertencia seguridad

  • Acepta las condiciones de uso del programa activando la casilla de verificación I accept the fine print. Haz clic en el botón Install para continuar.

Instalar

Jing. Ejemplos de uso

  • Cuando ejecutes Jing por primera vez verás una pantalla con una animación introductoria. Usa los botones Replay para volver a ver la animación o Continue para entrar en el programa.

Animación

  • Deberás crear un usuario indicando tu dirección de correo electrónico (Email), el nombre que quieres que se muestre para tu usuario (Display name), una clave (Password) y tu país (recuerda que debes buscar el nombre del país en inglés por orden alfabético).
  • Haz clic en Create para continuar.

Crear usuario

Mientras Jing esté en funcionamiento, verás en la parte superior de la pantalla un sol:

Jing en funcionamiento

  • Acerca el ratón y se desplegarán tres opciones:

Tres opciones

  • Haz clic en el botón Capture:

Botón Capture

  • Deberás determinar (arrastrando con el botón izquierdo del ratón presionado) la zona de la pantalla que quieres capturar.

Zona a capturar

Jing. Ejemplos de uso

Verás la región seleccionada y una serie de botones debajo.

  • Haz clic en el primer botón para capturar una imagen estática.

Capturar imagen

  • Espera unos segundos y verás una pantalla en la que podrás escribir un nombre de archivo (en el cuadro de texto Name). Guarda la imagen que estás viendo usando el botón Save.

Nombre de archivo

  • Antes de guardar la imagen puedes usar los botones de la izquierda para añadir un texto, un recuadro o resaltar alguna región de la captura:

Añadir texto

  • Al guardar la imagen, verás una pequeña ventana que indica que la ruta del archivo está en el portapapeles, es decir que puedes usar la opción Pegar en tu navegador o en un programa de edición de imágenes para ver la captura.

Captura salvada

  • También puedes compartir la captura de pantalla mediante el servicio de ScreenCast usando el primer botón:

Botón ScreenCast

Después de unos minutos verás una ventana indicando que el proceso ha finalizado y que la dirección de la imagen está lista para ser pegada:

Captura enviada

  • Abre una ventana de tu navegador y pulsa CTRL+V o escoge la opción Pegar del menú Editar.
  • También puedes pegar esta dirección en una red social, en un mensaje de correo electrónico o en un servicio de microblogging como Twitter o Identi.ca.

Pegar dirección

Jing. Ejemplos de uso

Captura de vídeo

Si quieres realizar un videotutorial o simplemente crear una película filmando lo que se está viendo en la pantalla, el proceso es muy parecido al anterior:

  • Haz clic en la opción Capture.

  • Selecciona la región de la pantalla que se registrará en el vídeo.

  • Haz clic en el segundo botón: Capture video.

Capturar video

  • Verás una cuenta regresiva donde se te indica que puedes enmudecer el micrófono o activarlo. Si debajo del número ves la leyenda Mic On, el micrófono registrará el sonido ambiente y podrás hablar mientras filmas el contenido de la pantalla. Si ves la palabra Mute, el micrófono estará desactivado. Haz clic en el micrófono para cambiar entre Mute o Mic On.

Activar micrófono

  • Comienza a mostrar en la pantalla lo que quieras que se vea en el vídeo. Si has activado el micrófono, habla mientras realizas las diferentes acciones con el ratón y con el teclado.
  • Usa los botones de Jing para detener la filmación, pausarla, activar o desactivar el micrófono, deshacer una acción o cancelar la creación del vídeo.
  • Haz clic en Stop para terminar.

Botón Stop

  • Haz clic en el botón central para reproducir el vídeo.

Jing. Ejemplos de uso

  • Observa el nombre de archivo en la parte inferior de la pantalla. Puedes modificarlo antes de guardarlo.

Nombre de archivo

  • Usa el botón Save para guardar el vídeo.

Guardar video

  • Verás nuevamente la ventana que indica que la grabación ha sido exitosa y que la dirección del vídeo está en el portapapeles. Usa la opción Pegar para obtener la dirección del archivo.
  • Para seguir trabajando con el vídeo usa el botón History (Historial):

Botón historial

  • Allí verás los últimos vídeos grabados con Jing. Escoge con un clic el que quieras publicar en línea.
  • Haz clic en el primer botón para ver el vídeo:

Ver video

  • Una vez allí, podrás publicar tu vídeo en línea, haciendo clic en el botón Share via Screencast.com:

Compartir vía ScreenCast

  • En la pantalla History podrás volver a obtener la ubicación local de tu vídeo usando el botón Share:

Botón Compartir

  • También podrás eliminar un vídeo del historial y del disco duro de tu ordenador usando el botón Delete:

Eliminar video

Jing. Más información

La tercera opción de Jing te llevará a una pantalla de configuración donde podrás determinar una combinación de teclas para realizar una captura de pantalla en un momento en particular.

  • Haz clic en la opción More (más…) para acceder a las opciones de configuración de Jing.

botón Más

  • Si necesitas capturar un instante en particular de un programa, escoge un atajo de teclado que no realice ninguna acción en esa herramienta.

    • Haz clic en el cuadro de texto Capture Hotkey

    • Pulsa la combinación de teclas que quieres usar para capturar una pantalla estática en Jing.

    • Haz clic en Clear Hotkey para eliminarla.

Capturar HotKey

Desde que has instalado Jing, éste se ejecuta cada vez que inicias el ordenador.

  • Para evitarlo, desactiva la casilla de verificación Launch on Startup.
  • También puedes configurar que el sol de Jing se oculte, activando la casilla Hide the Jing sun.

Opciones de inicio

Puedes configurar algunos botones para compartir tus capturas en algunos sitios web.

  • Haz clic en el botón Customize…

Botón Customize

  • Escoge New para añadir nuevos botones, o haz clic en la papelera para eliminar un botón ya añadido.

Añadir botones

  • Verás una lista de servicios web 2.0, entre los que podrás escoger aquellos en que tienes un usuario.

Servicios web 2.0

  • Deberás escribir tus datos de identificación para que el botón funcione correctamente.

Jing. Más información

  • Si has escogido el servicio de microblogging Twitter, haz clic en Get Twitter PIN…
  • Después, haz clic en Allow para permitir que Jing acceda a los datos de tu usuario Twitter.

Acceder a Twitter

  • Obtendrás una clave de identificación personal (PIN) que deberás copiar y pegar en el cuadro de texto Enter your PIN. Haz clic en el botón Authorize.

Autorizar

  • Verás tus datos de usuario de Twitter. Haz clic en el botón Save para guardar esta configuración del nuevo botón.

Guardar configuración

  • Ahora tendrás el botón que has configurado entre los botones de Compartir (Share), al visualizar tus capturas.

Botón Twitter

  • Para cerrar la aplicación, usa el botón Exit Jing.

Botón Salir

Jing. Diccionario TIC

  • Captura de pantalla: archivo de imagen que contiene una fotografía del contenido de la pantalla en un momento dado, en una situación en particular.

  • Videotutorial: película que muestra acciones que ocurren en una pantalla. Se utilizan para mostrar cómo realizar algunas acciones con el ratón y el teclado, mucho más complejas de expresar sólo con palabras.

  • Servicios web 2.0: páginas web cuya característica sobresaliente es que su contenido es creado por los usuarios, como en el caso de YouTube (vídeos subidos por los usuarios), Flickr (fotografías de los usuarios), Twitter (Frases escritas por los usuarios), etc.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Guardar archivo

Guardar archivo

Guardar archivo

Guardar archivo

Instalar idioma

Instalar idioma

Abrir

Abrir

Cerrar ventana

Cerrar ventana