CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 1
Diseña fácilmente tu calendario del curso con Google Calendar
El itinerario¿Qué es Google Calendar?Primeros pasos con GoogleCalendarMapa competencialCaso práctico: Crear la agenga-calendario virtual de la clase.Caso práctico: Crear la agenda-calendario virtual de la claseCaso práctico: Crear la agenda-calendario virtual de la claseCaso práctico: Crear la agenda-calendario virtual de la claseEjercicio: Calendario de controles y salidas del cursoEjercicio: Calendario de controles y salidas del cursoEjercicio: Calendario de controles y salidas del cursoActividades de autoevaluaciónAutoevaluación
1 de 13
0%
Índice
Créditos
Créditos
© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Maite Vílchez y Antonio Cara
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez

El itinerario

¿Qué vamos a hacer?

En esta cápsula-taller vamos a explicar cómo se puede disponer y diseñar muy fácilmente de un calendario-agenda virtual para programar y anotar cualquier tipo de eventos relacionados con el trabajo en el aula con los alumnos, con otros profesores e incluso con las familias, y todo ello de una forma muy sencilla y potente a partir de una aplicación web 2.0.

Fuente: Morguefile

¿Qué pasos vamos a seguir?

  • Para empezar presentamos la herramienta con la que se va a desarrollar el taller desde una perspectiva general: Google Calendar.
  • Mapa competencial.
  • Para conocer cómo se utiliza esta herramienta desarrollamos un caso práctico con Google Calendar para el profesorado explicado paso a paso: Construir la agenda-calendario virtual de la clase.
  • Para practicar de forma autónoma planteamos un ejercicio con Google Calendar aplicado: Elcalendario de controles y salidas del curso para compartir con las familias.
  • Para finalizar proponemos algunas actividades de autoevaluación de la cápsula-taller que favorezcan a la asimilación y comprensión de los conceptos y procedimientos tratados.

¿Cómo os presentamos los materiales?

Combinando diferentes formatos con el objetivo de ofrecer diversas posibilidades para el trabajo con los contenidos de la cápsula-taller:

  • Versión imprimible completa de todo el material.

  • Versión electrónica en formato WEB.

  • Versión videotutorial de algunas de las secciones.

Y sin más dilación… ¡manos a la obra!

¿Qué es Google Calendar?

¿Qué es Google Calendar?

Google Calendar es una herramienta gratuita que permite crear una agenda virtual, actualizarla y compartirla con otros usuarios a través de Internet. Forma parte de las herramientas creadas por Google y que se vinculan entre sí, como Gmail (correo electrónico), Picasa (galería de fotografías), Google Docs (documentos en línea) y muchas otras soluciones de la factoría Google.

El objetivo de este tutorial es el de mostrar los pasos necesarios para crear una agenda-calendario virtual y cómo utilizarla en el aula, con el claustro de profesores o incluso con las familias. A bien seguro Google Calendar es un excelente complemento de las agendas y calendarios escolares que diariamente se utilizan en el día a día de los centros.

Google Calendar dispone de una programación muy sencilla y visual que facilita su uso de una forma intuitiva. Para empezar, y comprobarlo, presentamos su interfaz. Este es su aspecto:

  1. Botones de navegación para avanzar y retroceder en los días.

  2. Visualización por día, semana, mes y agenda. También incluye la opción Imprimir.

  3. Minicalendario de acceso rápido.

  4. Mis calendarios: muestra todos los calendarios creados.

  5. Panel horario en el que se anotan y visualizan todos los eventos.

 

Interfaz Google Calendar

Entre sus funcionalidades principales destacan las siguientes:

      • Publicar eventos

      • Enviar invitaciones

      • Compartir calendarios

      • Realizar búsquedas simples

      • Comunicarse con el teléfono móvil

Vamos a conocerlas en una primera instancia.

Primeros pasos con GoogleCalendar

Publicación de eventos

Además de publicar cualquier evento, existe la posibilidad de compartirlos con otros usuarios. Igualmente permite imprimir, compartir o exportar el calendario como un archivo.

Evento nuevo en calendario

Invitaciones

Es posible crear invitaciones, recibir respuestas y comentarios de los invitados aunque no sean usuarios de Google Calendar.

Invitaciones

Compartir el calendario

Al igual que los eventos se puede compartir un calendario o agenda como, por ejemplo, entre el profesorado informando de eventos o reuniones de interés común.

Compartir calendario

Búsquedas

Encontrar fechas o eventos por palabras es sencillo desde el campo “buscar”. Opción muy útil.

Campo de búsqueda

Acceso móvil

Todo lo que se registra en la agenda-calendario se puede conectar con el teléfono móvil, recibiendo de esta forma notificaciones y recordatorios de los eventos.

Configuración para móviles

Y ahora que ya conoces un poco más qué es Google Calendar vayamos al caso práctico.

Mapa competencial

Competencias TIC* (clasificadas por ámbitos)

M. Metodológico

P. Profesional

T. Tecnológico

A. Actitudinal

M. Utilizar GoogleCalendar en la preparación de material didáctico para apoyar las prácticas pedagógicas con el fin de mejorar su futuro desempeño laboral.

P. Desarrollar materiales para apoyar tareas administrativo-docente.

P. Usar Gmail para la comunicación y la colaboración entre la comunidad educativa.

T. Utilizar conceptos y herramientas propias de Internet, como Google Calendar, con el fin de acceder y difundir información y establecer comunicaciones remotas.

T. Explorar y analizar entornos como Google Calendar manteniendo una actitud crítica para interpretar y comprender los lenguajes propios de las TIC y adquirir autonomía en la participación de actividades.

A. Desarrollar una actitud abierta, responsable y crítica ante las nuevas aportaciones tecnológicas.

A. Mantener una disposición positiva ante el aprendizaje y desarrollo

A. Manifestar una actitud abierta, responsable y crítica antes las tecnologías.

Objetivos específicos TIC

  • Acceder a Google Calendar desde Gmail.

  • Utilizar las funciones básicas de Google Calendar.

  • Crear un calendario.

  • Utilizar herramientas del sistema como insertar eventos y compartir el calendario.

Contenidos TIC

  • Creación de un calendario profesional en Google Calendar.

  • Opciones avanzadas de configuración de Google Calendar.

  • Crear evento y compartir calendario.

Requisitos mínimos

  • Conceptos básicos sobre equipos informáticos y sistema operativo.

  • Conocimientos básicos de navegación por Internet.

Criterios de evaluación

  • Acceder correctamente a Google Calendar a través de la cuenta de correo Gmail.

  • Diseñar y gestionar calendarios con Google Calendar.

  • Saber utilizar herramientas de Google Calendar como insertar eventos y compartir calendarios.

* ítems enmarcados en la propuesta “Eskola 2.0” de competencias TIC para alumnos y alumnas de 5º de Primaria. Extraídos del material anexo Mapas competenciales TIC.

Caso práctico: Crear la agenga-calendario virtual de la clase.

Presentación del caso práctico

A continuación vamos a explicar, paso a paso, cómo diseñar la agenda-calendario de la clase con Google Calendar y algunas aplicaciones de interés. El recorrido que vamos a emprender juntos es el siguiente:

  1. Crear una cuenta de correo en Gmail si aún no eres usuario/a pues es un requisito previo para empezar a utilizar la aplicación.
  2. Acceder a Google Calendar y crear el calendario del curso para cada una de las materias.
  3. Diseñar un nuevo calendario compartido en el que registrar las reuniones entre los equipos de profesores del centro.
  4. Habilitar otro nuevo calendario en el que anotar todos los cumpleaños de los alumnos de la clase.

¿Estás preparado/a? Seguro que sí. ¡Empecemos!

Crear una cuenta Gmail

Accede a tu cuenta Gmail si ya dispones de una o bien crea una nueva cuenta conectándote a http://www.gmail.com y haciendo clic sobre la opción Crea una cuenta.

Pantalla principal Gmail

Rellena el formulario que te presentará Gmail. Se recomienda utilizar unos datos fáciles de recordar, ya sean personales o del centro educativo.

Una vez lo completes y aceptes las condiciones del servicio, se creará la cuenta automáticamente.

Vuelve a Gmail http://www.gmail.com e inserta los datos (usuario y contraseña) de tu nueva cuenta:

Campos de acceso

Accede a tu cuenta Gmail y desde aquí (panel superior) ya puedes llegar a Google Calendar como se indica en la siguiente imagen.

Acceso a Calendar desde Gmail

Al hacer clic en la pestaña Calendar cambiará el logo de manera automática pasando de la cuenta de correo electrónico a la de Google Calendar o viceversa.

Logotipos de Gmail y GCalendar

Caso práctico: Crear la agenda-calendario virtual de la clase

Acceder a Google Calendar y crear calendario del curso

Desde el panel Mis calendarios puedes generar un calendario haciendo clic sobre la opción Crear. En nuestro caso vamos a dar de alta un nuevo calendario que llamaremos CLASES DE 5º.

Vamos a incluir las asignaturas del curso. Puedes publicar la primera anotación desde la opción Crear evento situada sobre el calendario o directamente hacer clic en el panel horario y Crear evento para guardar los detalles. El evento quedará registrado y se reflejará en el horario, así de fácil.

Vista diaria

Es posible incorporar la información de lo que daremos en la asignatura ese día editando los detalles del evento.

Información del evento

Por ejemplo, anotar que explicaremos los números naturales y los romanos. Así podemos incluir información referente a nuestro calendario CLASES DE 5º.

Descripción del evento

Seguimos completando el calendario. Incluimos, por ejemplo, “LENGUA” y escogemos la opción que se repite “cada lunes, miércoles y viernes”. Marcamos que se repita hasta el 23/6/2010 y se marcará en el panel horario automáticamente.

Marcar repeticiones del evento

Caso práctico: Crear la agenda-calendario virtual de la clase

Diseño de calendario compartido para reuniones entre profesorado

Ahora vamos a crear otro calendario haciendo clic en la pestaña Crear en el panel Mis calendarios.

Menú Mis calendarios

Nombramos al calendario “REUNIONES DEL CENTRO”. Automáticamente podremos ver los dos calendarios en el menú lateral:

Menú Mis calendarios

Siguiendo con el procedimiento anterior, da de alta un evento y guárdalo, escogiendo el calendario “REUNIONES DE CENTRO”.

Crear un evento nuevo

El evento se guardará con un color diferente, correspondiente al nuevo calendario.

Vista de diferentes eventos en calendario

Comparte el evento e invita a tus compañeros del centro introduciendo sus direcciones de e-mail separados por comas si la lista es superior a una persona. Aunque los invitados no utilicen Google Calendar podrán acceder a este calendario.

Invitaciones

Caso práctico: Crear la agenda-calendario virtual de la clase

Calendario cumpleaños alumnado

Para el alumnado, completa tu agenda con las fechas de los cumpleaños, por ejemplo, creando un calendario llamado CUMPLEAÑOS 5ºB.

Nuevo Calendario Cumpleaños

Marca en los detalles que el evento dura todo el día. El cumpleaños aparecerá en la cabecera del panel:

Detalle cumpleaños en calendario

También puedes importar otros calendarios ya creados como los días Festivos de tu localidad y/o Comunidad Autónoma. Para ello, se hará clic en Configuración y, a continuación, Explorar calendarios interesantes e importar.

Configuración

Ejercicio: Calendario de controles y salidas del curso

Presentación del ejercicio

En los puntos precedentes del tutorial hemos abordado una presentación general de Google Calendar y un caso práctico en el que se han creado diferentes calendarios. Ahora es el momento de seguir practicando con la herramienta creando un CALENDARIO DE CONTROLES Y SALIDAS DEL CURSO para compartir con las familias.

Los pasos para realizar el ejercicio son éstos:

  • Crear una cuenta de correo en Gmail si aún no eres usuario/a, pues es un requisito previo para empezar.
  • Acceder a Google Calendar y diseñar el CALENDARIO DE CONTROLES Y SALIDAS.
  • Compartir el calendario con las madres y padres o publícalo en la página web del AMPA para que accedan desde allí.

Fuente: Morguefile

¡A practicar!

Cuenta Gmail

Para crear una cuenta Gmail realiza los pasos descritos en el apartado anterior tanto si ya eres usuario/a de Gmail (1) como si aún no dispones de una (2).

Pantalla principal Gmail

Ejercicio: Calendario de controles y salidas del curso

Diseñar CALENDARIO DE CONTROLES Y SALIDAS

Accede a Google Calendar y crea un nuevo calendario llamado, por ejemplo, “CONTROLES Y SALIDAS”.

Detalles de nuevo calendario

El nuevo calendario aparecerá a la izquierda en otro color, en este caso en rojo.

Vista menú lateral Mis calendarios

En un supuesto el día 15 el profesor/a pasará un control de la primera unidad de Matemáticas y así lo anota.

Nuevo evento y asignación a su calendario

Por otro lado, se ha previsto una salida al Museo de la Ciencia el 20 de octubre. Para registrarlo hay que crear un nuevo evento. Se pueden registrar los detalles de salida posteriormente para completar la información.

Detalles del evento

Ejercicio: Calendario de controles y salidas del curso

Comparte el calendario con las familias

Haz clic en Configuración y escoge, entre todos tus calendarios, la opción Compartir este calendario.

Configuración del calendario

Si el colectivo de madres y padres dispone de una dirección de correo conjunta sólo tenemos que indicarla y escoger la opción Consultar todos los detalles del evento. Si no es así, es posible registrar todas las cuentas familiares separadas por comas. Una vez realizado este paso sólo hay que hacer clic en Guardar.

Opciones al compartir calendario

Como hemos sugerido también existe la posibilidad de publicar el calendario en la página web del AMPA. Para ello, dirígete a Configuración y haz clic en el calendario “CONTROLES Y SALIDAS”.

Configuración calendario

Verás una serie de menús. El que nos interesa es el titulado Incrustar este calendario.

Código para incrustar calendario en web

Copia el código html y envíalo por correo electrónico al administrador de la página web del AMPA para que pueda publicarlo. Se actualizará a tiempo real:

Vista calendario publicado en web

Saber más...

Si aún quieres profundizar sobre el tema, en el siguiente enlace encontrarás un tutorial sobre Google Calendar: herramienta de gestión de calendarios:

http://didacticatic.educacontic.es/...

Actividades de autoevaluación

Actividades de autoevaluación

Estamos convencidos que la mejor autoevaluación del tutorial es la resultante de haber aprendido cosas nuevas y practicado con los contenidos propuestos.

Si, a pesar de lo anterior, ha quedado alguna duda al respecto del concepto, funcionalidad y posibles usos de Google Calendar en el aula, os planteamos las siguientes actividades para vuestra autoevaluación más personal:

  • Una brevísima propuesta de reflexión
  • Un cuestionario

Calendario

Fuente: Morguefile


Apuntes para la reflexión

Después de haber realizado esta cápsula-taller, te planteamos tres cuestiones:

  • ¿Te parece útil Google Calendar en tu desempeño profesional personal y/o con tus compañeros?
  • ¿Consideras que Google Calendar puede ayudar y motivar a los alumnos (y a las familias respectivas) en el hábito de organización y planificación de las tareas del curso?
  • ¿Se podría aplicar Google Calendar a alguna actividad de contenido curricular del programa de 5º de Primaria para realizar con los alumnos?

Autoevaluación

Cuestionario

Selecciona la opción correcta. Únicamente existe una para cada pregunta.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Crear cuenta

CLASES DE 5º

Crear evento

Reuniones de centro

Evento cumpleaños

Evento