DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:
En esta cápsula-taller vamos a trabajar con dos herramientas de organización y publicación de fotografías:
Es un sitio web para explorar diferentes lugares del mundo a través de las fotografías subidas por su comunidad de usuarios.
Los usuarios determinan el contenido y utilizan Panoramio como un escaparate para que sus trabajos sean vistos por el mundo, ya que sus fotografías son candidatas a integrarse con Google Earth.
Una página que permite organizar las fotos a partir de información geolocalizada que puede incorporarse de forma manual o por medio de un dispositivo con GPS.
El sitio permite encontrar fotos muy fácilmente y añadir descripciones automáticas de acuerdo a la información geográfica.
También pueden utilizarse geotags (geoetiquetas) para compartir las fotos con amigos y familia.
Comenzaremos por explorar el material ya publicado en Panoramio, crearemos un usuario y recorreremos las diferentes opciones de este servicio.
A continuación visitaremos Locr: crearemos un usuario y publicaremos nuestro material.
Esperamos que esta cápsula te resulte ¡de lo más interesante!
Competencias TIC* G. Gestión y desarrollo profesional D. Didáctica, pedagogía y curriculum C. Ciudadanía digital |
G4. Ser capaz de comprender el concepto de tutorial y de utilizarlo
como una ayuda para aprender cualquier recurso TIC. |
Contenidos TIC |
|
Requisitos mínimos |
|
Criterios para la autoevaluación |
|
* ítems enmarcados en la propuesta “Eskola 2.0” de competencias TIC para alumnos y alumnas de 5º de Primaria. Extraídos del material anexo Mapas competenciales TIC.
Panoramio es un sitio web en el que podemos encontrar un grupo de imágenes publicadas por esta comunidad con la particularidad de que cada imagen está relacionada con un lugar en el mapa del mundo. Muchas imágenes de Panoramio son incorporadas posteriormente en Google Earth.
Para empezar a recorrer las fotos publicadas, entra en la página de Panoramio: http://www.panoramio.com/
Haz clic en el enlace Mundua exploratu.
Accederás a un mapa del mundo donde se pueden ver fotos en diferentes tamaños. Cuando una foto es más grande, representa mayor popularidad.
La popularidad está dada por una combinación de más de 20 variables que incluyen la cantidad de veces que es vista una foto, cuántos usuarios la han guardado entre sus favoritas, cuántos comentarios tiene, la resolución, etc.
Utiliza la rueda del ratón o los controles de alejar (1) o acercar (2) para ampliar o reducir una zona del mapa.
Desplaza el mapa cuando el puntero del ratón toma la forma de una mano abierta, manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón y moviéndolo.
Usa las flechas (3) para desplazar el mapa en forma horizontal o vertical, o la cuádruple flecha central para volver al último resultado de las búsquedas.
Puedes usar los botones (4) para ver sólo el mapa, la foto satelital o ambas superpuestas (híbrido). Será más útil la primera forma cuando estás mirando una ciudad, y más útil la segunda cuando hay un relieve interesante que observar.
Haz clic sobre una foto para previsualizarla:
Pulsa sobre la foto previsualizada para entrar en su página y ver más detalles como:
Activa los enlaces de la parte superior para ver lugares recomendados por los usuarios. Haz clic en el botón Ver siguiente para seguir recorriendo lugares especialmente interesantes del mundo.
Selecciona la opción Etiquetas para ver una nube de etiquetas: cuáles son las más comunes, y de ellas, la proporción de uso señalada a través de su tamaño (mayor tamaño, más utilizada).
Haz clic en una de las palabras para ver todas las fotos así etiquetadas, o escribe un término para buscar las etiquetas menos populares. Ten en cuenta que el idioma de la etiqueta determinará en parte su ubicación –o, al menos, el origen del autor de la fotografía-:
Para subir tus fotos a Panoramio, haz clic en la opción Registrarse.
Cumplimenta el formulario con tus datos:
Una vez registrado, podrás empezar a subir tus fotos:
Haz clic en Examinar... para subir la primera imagen.
El archivo no puede pesar más de 10 MB.
Escribe una descripción de la foto y algunas palabras que permitan encontrarla más fácilmente (etiquetas). Haz clic en Map this photo para ubicar la foto en el mapa:
Escribe el nombre de un lugar y pulsa Buscar .
Selecciona el enlace que más se acerque al sitio buscado para refinar después la ubicación exacta de la fotografía:
Acerca la visualización para ver los detalles, usando la rueda del ratón o los iconos – y +. Arrastra el marcador hacia el sitio exacto donde fue tomada la fotografía.
En el caso de fotografías tomadas a una cierta distancia, Panoramio recomienda ubicar el marcador en el punto en que se sitúa el fotógrafo, y no mostrando lo que se ve en la imagen.
Haz clic en Guardar posición.
Verás una pantalla con todas las fotos que has subido, y podrás hacer clic en el enlace en el mapa para ver tus fotos en el mapa de Panoramio, o Google Earth para obtener el archivo .kml necesario para visitar una ubicación en ese programa (debes tener Google Earth instalado para poder verlo).
Cuando pulses sobre una de las fotografías, podrás:
A la derecha de la imagen aparece la información sobre la licencia. Si no quieres que tu fotografía sea utilizada por otra persona, no cambies la licencia por defecto (todos los derechos reservados).
Pero si piensas lo contrario (autorizas que otras personas usen tus fotografías para sus trabajos, etc.) haz clic en el enlace [Change] para cambiar el tipo de licencia de tu obra.
Si prefieres reservarte todos los derechos sobre la imagen, deja la opción por defecto (Use the default licence).
Si deseas que tu fotografía sea publicada en diversos lugares, puedes escoger una licencia que
|
Una vez que has subido un conjunto de fotos, puedes usar etiquetas para agruparlas de diversas maneras: de acuerdo al tema que estás trabajando con un grupo de alumnos, a la fecha o situación en que fueron tomadas o, tal vez, agrupadas por lugar geográfico.
Pulsa sobre la opción Crear etiqueta para determinar una nueva agrupación:
Haz clic en el botón Aplicar, al lado de una etiqueta, y un clic en cada foto que quieres etiquetar.
Para compartir ese grupo de fotos con tus colegas o alumnos, pulsa sobre la etiqueta que aparece debajo de una de las fotografías:
Podrás copiar el enlace de la barra de direcciones y compartirlo con otros usuarios:
Veamos a continuación que posibilidades complementarias puede aportar Locr y sigamos con el trabajo práctico de la presente cápsula-taller.
![]() |
Locr es un sitio web en el que los usuarios pueden subir y compartir sus fotos, marcarlas
mediante diferentes técnicas de geoetiquetado, crear grupos y obtener información sobre el contexto. Conéctate a su dirección
http://es.locr.com/ para iniciar la exploración del sitio. |
Haz clic en Mapa para ver las fotografías públicas:
En el mapa tendrás cinco formas de visualización:
Usa la rueda del ratón o los controles (1) y (2) para acercar o alejar la visualización. Cuando quieras acercarte a un punto determinado, haz doble clic en él. También puedes arrastrar el mapa (mantener presionado el botón izquierdo del ratón y moverlo), o usar las flechas (3) para deslizar el mapa de forma vertical u horizontal. La flecha cuádruple vuelve a centrar el mapa en el último resultado de una búsqueda. |
Los alfileres amarillos representan las fotografías que ves a la derecha. Cuando mueves el ratón sobre ellas, se destaca uno de los alfileres con el icono de una cámara de fotos:
Haz clic en la foto y tendrás más información:
|
También podrás acceder a información sobre la cámara con la que la fotografía fue tomada, los grupos a los que pertenece, otras fotos del autor, etc.
En la sección fotos podrás ver las fotos públicas, organizadas según diferentes criterios:
Puedes ver sólo tus fotos si dejas el ratón sobre el enlace Fotos públicas y haces clic en Mis fotos / Fotos públicas.
También podrás visualizar las fotos públicas mediante las opciones álbumes y grupos, que son diferentes formas de organizar las fotografías: los álbumes son fotos de un usuario agrupadas por él de acuerdo a fechas, temas o situaciones, y los grupos están conformados por fotografías de diferentes usuarios, que pueden ser invitados o pedir la incorporación al grupo.
Para poder enviar fotos, hacer comentarios y acceder a la mayor parte de las funciones de Locr es necesario registrarse. Para ello:
Es obligatorio escribir el código postal y el nombre de la ciudad así como escoger de la lista desplegable el nombre de la ciudad que está en el medio del mapa. Es una forma de comprobar que el formulario está siendo cumplimentado por un ser humano y no por un software que crea usuarios para tomar datos.
Para comprobar que la dirección de correo ha sido indicada correctamente, llegará un mail a tu cuenta de correo en el que deberás hacer clic sobre el enlace Click here.
A la derecha de la pantalla obtendrás información sobre tu cuenta gratuita: 0 álbumes de 5 posibles, 0 megabytes de 100 en total.
Haz clic en la opción Mis fotos para ver el material subido o incorporar nuevas imágenes.
Pulsa sobre la opción Cargar para seleccionar las fotos que enviarás a Locr.
Haz clic en el botón Single photos para subir una a una las fotografías desde tu ordenador.
Selecciona la opción Examinar… para escoger un archivo de tu ordenador.
Sólo se permiten subir imágenes en formato Jpeg.
Completa una descripción para la imagen, y decide quiénes podrán verla: todos los usuarios (público), únicamente tus contactos (únicamente aquellos que has clasificado como amigos o quienes has clasificados como familiares) o exclusivamente tú (privado).
|
Recuerda que las etiquetas son palabras que identifican a una imagen, que permite que la misma sea encontrada en las búsquedas. Las etiquetas facilitarán las búsquedas, permitirán las agrupaciones entre todas las fotos o entre las tuyas propias. Intenta utilizar tantas etiquetas como palabras puedan identificar la imagen (el nombre del objeto que se ve, el nombre del lugar, el concepto que transmite, etc.). Las etiquetas se mostrarán en el segundo recuadro. |
Escoge las que vincularás con esta imagen y haz clic en la flecha hacia la izquierda:
El primer recuadro contiene las etiquetas vinculadas con la imagen actual. Pulsa Aceptar cuando ya hayas etiquetado correctamente la imagen.
Tu nueva fotografía se verá en tu perfil, en la sección Las fotos más nuevas. También la verán los otros usuarios que estén en línea en el panel de últimas fotos subidas por todos los usuarios:
En la sección Mis álbumes podrás crear agrupaciones para tus fotografías. En el caso de tener una cuenta gratuita, sólo se permite crear cinco álbumes.
Pulsa sobre el icono Crear álbum.
Escribe un nombre y una descripción para el álbum. A continuación pulsa sobre el enlace Create album.
Haz clic en el extremo superior izquierdo de una foto para seleccionarla:
Y continúa con el mismo procedimiento en más imágenes para seguir seleccionando.
Arrastra el grupo de imágenes al sector superior de la pantalla:
O haz clic en la flecha hacia arriba:
Las fotos que has añadido al álbum se mostrarán en el recuadro. Pulsa sobre la opción Atrás o en el nombre del álbum para verlo.
Para visualizar el álbum haz clic en los botones [1]:
|
Copia la dirección de la barra de direcciones para compartirlo con tus contactos.
Podrás incluir las mismas fotografías en diferentes álbumes y grupos.
En la pantalla My Groups se muestra la información sobre tus grupos. Desde ésta recibirás las invitaciones para sumarte a diversos grupos.
Haz clic en Sí o No para confirmar o rechazar esta invitación:
Si aceptas pertenecer al grupo, lo verás en la sección My groups memberships (grupos a los que pertenezco).
Para crear un nuevo grupo, haz clic en Create a new group o en el icono con el signo más “+”:
El primer paso será determinar el tipo de grupo. No podrás cambiar luego esta decisión, así que debes evaluar correctamente lo que necesitas antes de seguir:
Grupos públicos:
Public group
No requieren de autorización para formar parte de ellos.
Sólo pueden incorporarse fotografías públicas.
Su listado de miembros y fotografías son visibles por todos los usuarios.
Grupos públicos con invitación:
Public group with invitation
Requieren de autorización para formar parte de ellos.
Sólo pueden incorporarse fotografías públicas.
Su listado de miembros y fotografías son visibles por todos los usuarios.
Grupos privados:
Private group
Para crearlos hace falta tener una cuenta PRO (de pago).
Sus miembros y fotografías no son visibles al resto de los usuarios (las fotografías públicas no son identificadas como pertenecientes al grupo).
Escribe un nombre y una descripción para el grupo. A continuación selecciona Create group:
Se presentará la página del grupo.
Puedes empezar por incluir algunas fotos haciendo clic en Edit.
El método para incluir fotografías es similar a la de los álbumes: arrastrar las fotos, o seleccionarlas y después hacer clic en la flecha hacia arriba.
Para volver a la página del grupo, pulsa sobre el nombre del grupo o en el enlace Atrás.
A partir de este momento ya puedes invitar nuevos miembros. Podrás enviar invitaciones únicamente a usuarios ya registrados en Locr. Para ello:
Escribe el nombre del usuario. Hazlo despacio, para que Locr te proponga nombres de usuarios que comienzan con la cadena que ya has escrito. Después pulsa sobre la opción Invite!
A los miembros de la lista podrás convertirlos en moderadores o eliminarlos, usando los iconos de la derecha:
El administrador de un grupo decidirá qué derechos tendrán los moderadores (Moderators are allowed to):
Invitar nuevos miembros.
Expulsar miembros.
Eliminar fotos y discusiones.
Marcar temas como urgentes.
También podrá decidir los derechos de los miembros:
Los miembros podrán crear nuevos temas de discusión (Members are allowed to: Create new topics).
Por último, definirá si los visitantes pueden suscribirse al grupo:
Los invitados podrán unirse al grupo (Guests are allowed to: join this group).
Cada uno de los usuarios invitados deberá confirmar o no su pertenencia al grupo y dispondrá, de entre las opciones, la posibilidad de abandonarlo.
Cuando creas un grupo se genera por defecto una discusión llamada Welcome to my group.
Para comenzar a utilizar el foro, haz clic en el botón Editar, modificando el mensaje de bienvenida.
Reemplaza el asunto del mensaje por tu bienvenida personalizada:
Haz clic en el enlace (Más) para ver el cuerpo del mensaje.
Nuevamente clic en Edit para modificar el texto:
Reemplaza el texto automático por el tuyo y pulsa en Ok:
Cuando otro usuario, miembro del grupo, visite esta página, no podrá editar el mensaje pero sí responderlo.
Para ello, deberá hacer clic en el enlace (Más).
Y a continuación deberá escoger la opción Responder:
El usuario escribirá sólo el cuerpo del mensaje y hará clic en Ok para terminar.
Es muy importante recordar a los nuevos usuarios que las conversaciones serán de carácter público.
Cualquier persona que entre a la página del grupo podrá leer los mensajes e incluso solicitar la pertenencia al grupo para participar de la discusión:
A partir de aquí practica y explora todas las posibilidades de Locr y Panoramio para tu uso personal y, ¿por qué no?, también para trabajar con tus alumnos alguna salida o excursión en la que se aproveche para tomar fotografías de la misma y georeferenciarlas.
Para finalizar
Si te ha interesado esta cápsula-taller y tienes ganas de saber más, te recomendamos que visites esta selección de referencias.
Ayuda de Panoramio (en inglés)
La visita guiada Locr (en inglés)