CÁPSULA – TALLER TIC NIVEL 1
Buscar lugares con Google Earth y Google Maps
Google Earth. Ejemplos de uso
7 de 29
0%

Google Earth. Ejemplos de uso

Capas del relieve en Google Earth

  • Para comenzar, vamos a realizar una búsqueda de un paisaje con relieves pronunciados de manera de poder apreciar el efecto de la activación de la capa de relieve. Si escribimos en la ventanilla de Volar a "Sierra Nevada", obtendremos la siguiente imagen en la pantalla 3D:

Volar a

  • Después de seleccionar la opción de relieve, manipulando el control de visualización para inclinar la imagen y acercando la imagen con el deslizador de acercamiento (+) podemos llegar a ver imágenes como la siguiente:

Relieve

Búsqueda de lugares

  • Ahora realicemos una búsqueda de bibliotecas en la ciudad de París, mediante el uso de la pestaña Buscar negocios. Si nos situamos en esta pestaña y escribimos en la casilla Qué: "biblioteca", en Dónde : "París", obtendremos como resultado la siguiente pantalla en el visor 3D. Como ejercicio adicional, utilizaremos la herramienta del botón Regla para saber la distancia lineal entre dos de los puntos de interés marcados.

Regla

  • Si queremos saber cómo llegar de un lugar a otro, hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el punto de interés (de partida) y seleccionar Cómo llegar desde aquí. El programa abrirá automáticamente la pestaña Cómo llegar. Después hacemos lo mismo con el lugar de destino y seleccionamos Cómo llegar hasta aquí.
  • Google Earth trazará sobre el mapa la ruta recomendada conjuntamente con las instrucciones detalladas de las vías a seguir. En la parte inferior del panel Cómo llegar aparecerá el botón Reproducir viaje, con este podremos ver un video del recorrido por la ruta recomendada entre los dos puntos seleccionados.

Cómo llegar

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal del curso (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión del módulo, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Alejandro Joubert
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Eskola 2.0
  • MAQUETACIÓN: Miquel Gordillo y Maite Vílchez
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste