DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:
En esta cápsula-taller vamos a trabajar con dos herramientas de organización, publicación y retoque de fotografías muy utilizadas y extendidas entre los usuarios de la materia:
![]() |
Competencias TIC
Comenzaremos por obtener e instalar Picasa (versión off line), exploraremos sus posibilidades y las diferentes opciones que ofrece. Después publicaremos las fotos en un álbum web Picasa (versión on line). A continuación conoceremos Flickr, los grupos útiles para la educación, haremos búsquedas simples y avanzadas, y veremos las diferentes licencias que pueden tener las fotos publicadas. Por último crearemos nuestro propio álbum y aprenderemos a compartirlo. |
Combinando diferentes formatos con el objetivo de ofrecer diversas posibilidades para el trabajo con los contenidos de la cápsula-taller:
Así que… ¡Preparad vuestras fotos!
Competencias TIC* G. Gestión y desarrollo profesional D. Didáctica, pedagogía y curriculum C. Ciudadanía digital |
G2. Comprender la potencialidad de las TIC para producir materiales
de apoyo a la gestión administrativo-docente (compartir fotografias
de eventos o actos escolares). |
Objetivos específicos TIC |
|
Contenidos |
|
Requisitos mínimos |
|
Criterios de evaluación |
|
* Ítems enmarcados en la propuesta “Eskola 2.0” de competencias TIC para alumnos y alumnas de 5º de Primaria. Extraídos del material anexo “Mapas competenciales TIC”.
Para empezar, accede a la página web de Picasa: http://picasa.google.es
Si eres usuario de Windows, se mostrará una ventana emergente desde la que se te preguntará si deseas guardar el archivo.
Mozilla Firefox te mostrará la ventana de descarga. Si no la encuentras, pulsa CTRL+J. Haz doble clic en picasa3-setup.exe para instalar la aplicación.
Windows presentará una advertencia de seguridad. Ejecuta el programa de todos modos:
Acepta el acuerdo de licencia:
Pulsa Instalar para iniciar el proceso.
Cuando haya terminado la instalación podrás escoger algunas opciones para crear accesos directos y usar Google como motor de búsqueda por defecto. Haz clic en Terminar.
Aquí tienes un videotutorial para ver el proceso de obtención e instalación de Picasa.
La primera pantalla de Picasa será una invitación a recorrer todos los discos duros de tu PC en busca de imágenes, o sólo las carpetas más frecuentemente utilizadas por los usuarios.
Si usas más de un disco duro, es recomendable la primera opción sobre todo si tienes tiempo para esperar.
Mientras Picasa recorre el disco, te ofrecerá instalar el visor de fotos de Picasa. Si lo aceptas, cada vez que hagas doble clic sobre una imagen, ésta se abrirá usando Picasa. Puede que esto te resulte molesto y que añores la forma en que antes veías las imágenes en tu ordenador. Si no estás seguro, haz clic en No utilizar el visor de fotos Picasa.
A medida que las fotos se van incorporando al programa, verás a la izquierda las carpetas que contienen las imágenes, y a la derecha, una miniatura de cada imagen o vídeo incorporados a Picasa.
Al mover el ratón aparecerán los controles para:
Usa los controles de la izquierda para determinar:
|
Una vez configurado el Collage, puedes usarlo como fondo de escritorio, crear una imagen .jpg con él, restablecer las opciones originales o cerrar esta pantalla.
Si la distribución de la composición no te gusta, haz clic en Mezclar Collage para que se reacomoden las imágenes, o en Mezclar Imágenes para que se mantenga la misma estructura pero cambien de lugar las imágenes.
Podrás crear una película con las fotografías y guardar el archivo en tu ordenador o publicarlo en YouTube.
Pulsa sobre la pestaña Película para cargar una pista de audio, definir la animación que se usará para la transición entre dos fotografías, el tiempo de duración de cada fotografía en la película, o sus medidas.
En la pestaña Diapositiva podrás definir los textos de la diapositiva actual, su tipo de letra y color.
Cuando haces doble clic en una miniatura, accedes a una pantalla con opciones de edición de la imagen.
Podrás recortarla para obtener sólo una parte de la imagen, enderezarla si tiene una leve inclinación, pedir a Picasa que regule automáticamente el brillo o el contraste, o usar el botón de Voy a tener suerte para que haga todas las modificaciones automáticamente:
Para quitar los ojos rojos de una fotografía:
Es probable que uses Picasa como herramienta para crear una presentación, una película o un CD después de una representación o de una excursión con tus alumnos.
Otra aplicación posible es la de crear álbumes de fotografías vinculadas a un área y añadirles textos para generar una presentación introductoria a un tema determinado. Vamos a explicarla paso a paso.
A la izquierda se mostrarán tus álbumes. Haciendo clic en uno de ellos verás su contenido. Los álbumes son agrupaciones de las imágenes, por lo tanto cada foto puede pertenecer a más de un álbum.
Ahora haz clic en cada una de las imágenes y añádeles el texto:
Puedes mover el texto a cualquier posición dentro de la fotografía, escoger el color y la fuente, y Aplicar para guardar los cambios.
Podrás crear un collage, un álbum de fotos en CD, una presentación o una película con el contenido de tu materia:
Picasa ofrece espacio para subir algunas fotos en línea, creando álbumes públicos o privados.
Tendrás hasta 1 Gb de almacenamiento gratuito, con opción a pagar una cantidad anual para obtener más espacio.
En la pantalla del álbum podrás cambiar el tamaño de las miniaturas (1), editar nuevamente las propiedades del álbum (2), añadir fotos al álbum web (3), enviar invitaciones a otros usuarios (4), y ver tus otros álbumes web (5).
Aquí tienes un videotutorial para ver el proceso de subir fotos a Picasa.
Veamos a continuación qué posibilidades nos ofrece Flickr en esta materia.
Flickr (se pronuncia Fliquer) es uno de los sitios más paradigmáticos de la conocida Web 2.0. ¿Por qué?
Lo que tiene de bueno Flickr es lo que hacen de él sus usuarios. Por tratarse de un servicio tan popular, podrás encontrar variedad, cantidad y calidad en sus publicaciones.
Sin más dilación ¡Iniciemos un breve recorrido por sus posibilidades!
Tal vez estés buscando fotografías de algunos lugares del mundo en particular. Si es así o tienes curiosidad sobre esta materia:
o entra a esta dirección: http://www.flickr.com/map/
Haciendo clic en cada uno de los puntos que se ven en el mapa, verás las últimas fotos subidas vinculadas a esos lugares. Puedes pulsar sobre las flechas laterales para ver las fotos publicadas anteriormente.
Imagen: http://www.flickr.com/photos/26720971@N02/4028191679
Se ampliará el mapa en ese lugar, y verás los puntos relacionados con las últimas fotografías subidas.
Cada uno de los usuarios de Flickr editará una descripción para cada una de sus fotos y las etiquetará según sus preferencias. Puedes usar toda esa información para encontrar las imágenes que necesitas.
Se mostrarán todas las fotos cuya descripción o etiqueta guardan relación con la palabra buscada.
Si haces clic en una de las miniaturas, verás la fotografía en su tamaño completo y los detalles:
Sobre la foto aparecerá una lupa; al hacer clic en ella se mostrará la foto en su tamaño original y podrás descargarla.
Puedes hacer clic en las imágenes o en las flechas para recorrerla.
Haz clic en las miniaturas o en las flechas para ver las fotos de cada grupo.
También podrás dejar tu propio comentario.
|
Si el autor ha escogido Todos los derechos reservados, no podrás utilizar la foto. Si la licencia es Creative Commons podrás utilizarla mencionando al autor, pero éste pudo haber decidido que se use o no comercialmente, que se hagan o no obras derivadas, o exigir que las obras derivadas se compartan bajo la misma licencia. Pulsa sobre la opción Algunos derechos reservados para conocer los detalles.
Si no encuentras fácilmente lo que estás buscando, puedes utilizar las opciones de búsqueda avanzada.
El primer cuadro de lista permite buscar en las fotos de todos los usuarios, únicamente en la colección de Getty Images (repositorio de fotografías profesionales en venta), o sólo entre las fotografías de dominio público (puedes usarlas con cualquier propósito).
Por otra parte, puedes buscar –además de fotografías- grupos o personas:
También puedes buscar una palabra sólo en las etiquetas que los autores han asignado las fotografías sin incluir el texto de la descripción:
El menú Explorar presenta las últimas fotos publicadas (Cargas más recientes), los vídeos, las etiquetas más populares, etc.
Si estás buscando fotografías para incluir en un material que publicarás, deberás tener en cuenta los derechos que el autor se ha reservado. Recuerda que si una imagen tiene la leyenda Todos los derechos reservados, no podrás publicarla.
Cuando una persona crea una obra, puede reservarse todos los derechos sobre la misma o puede determinar qué derechos tendrá reservados y cuáles no.
Las licencias Creative Commons permiten que el propietario de una obra decida si los usuarios podrán:
Muchas veces es necesaria una combinación de todas las opciones anteriores para lograr encontrar lo que necesitamos.
Si quieres buscar, por ejemplo, imágenes de la granja que no incluyan la palabra “cerdo”, haz clic en la opción Búsqueda avanzada.
En esta misma pantalla podrás filtrar los resultados según el tipo de contenido o de medio:
También podrás filtrar las fotografías por fecha o sólo buscar entre las que tienen licencia Creative Commons.
El sentido más importante de un sitio como Flickr es el hecho de estar construido por una comunidad. Para poder aportar tus fotografías y compartirlas con los usuarios, o para tener una copia en línea y acceder a ellas desde cualquier parte, comienza por hacer clic en el botón Crea tu cuenta, de la portada de Flickr.
Si tienes un usuario Yahoo! escribe los datos de tu cuenta. Si no, pide un nuevo usuario:
Cumplimenta el formulario con tus datos reales. La mayoría de la información personal se pide para ofrecer información relevante según tu lugar de residencia, o para tener datos que contrastar en caso de perder la contraseña.
Cuando escribas el nombre de usuario, se destacará en color rojo si ya está ocupado y se mostrarán sugerencias:
Al escoger la contraseña, Yahoo! evaluará su nivel de seguridad. Además, te pedirá que vuelvas a escribirla para evitar que haya errores de mecanografiado que te impidan posteriormente ingresar a Yahoo!:
La pregunta de seguridad será una manera de verificar tu identidad en el caso de que pierdas la contraseña.
Para evitar registros automáticos, Yahoo! te pedirá que copies unos caracteres ilegibles por una máquina como se muestra en la figura. Marca la casilla de verificación expresando tu acuerdo con las condiciones del servicio y haz clic en Crear mi cuenta.
Recibirás un mensaje de confirmación en tu cuenta de correo. Haz clic en el enlace de verificación para demostrar que esa cuenta es de tu propiedad.
Cuando hayas creado tu cuenta accederás a un menú donde podrás escoger la opción de entrar en Flickr nuevamente, o hacer clic en el botón Iniciar sesión.
La pantalla de Flickr, una vez que has iniciado sesión, variará significativamente. Tendrás acceso a tu centro de mensajes y a un grupo de opciones vinculadas con tu usuario: tu perfil, tus fotos, grupos, colecciones, contactos, etc.
Cuando hayas cargado la primera fotografía podrás:
Antes de subir las fotos deberás determinar la privacidad de las imágenes:
|
Cuando la carga ha finalizado verás la lista de archivos y un icono que representa que el proceso ha sido exitoso. Continúa pulsando sobre la opción Agregar una descripción.
A continuación se presentarán dos formas diferentes de añadir etiquetas: por lote (todas las fotografías recién subidas llevarían la misma etiqueta) o de forma individual. También puedes crear un álbum nuevo o incorporar todas las fotos subidas al mismo álbum y escribir descripciones y etiquetas individuales.
A continuación verás tu galería de fotos. Podrás hacer clic en cada elemento de la foto para modificarlo:
Cambia la descripción (“haz clic aquí para agregar una descripción”).
Declara los permisos que darás a los usuarios:
Edita las preferencias acerca de la privacidad de la imagen. Si haces clic en la imagen, podrás editar algunos otros elementos:
Añadir un comentario. Este comentario será visto por todos los usuarios que visiten la fotografía. Selecciona una región de la imagen (un detalle, un rostro) y escribe un comentario.
Enviar la fotografía a un grupo.
Si el grupo te parece interesante y quieres mantenerte al tanto de sus novedades, además de colaborar con algunas fotografías, pulsa sobre la opción ¿Deseas unirte?
Podrás crear tus propios grupos para reunir usuarios vinculados con tu actividad: alumnos, docentes, familiares, etc. Por ejemplo tus alumnos podrán subir sus imágenes al grupo para que todos puedan verlas y usarlas en sus trabajos.
Para trabajar con los alumnos, será recomendable que el grupo sea privado:
Configura los detalles de seguridad del grupo.
|
Ahora que ya tienes un grupo propio, podrás añadir las fotos que hayas subido.
Para encontrar tu grupo en cualquier momento, usa el menú grupos.
Y a partir de aquí propón a los alumnos nuevas actividades para el aula compartiendo recursos y aplicando los criterios adecuados para la protección de los derechos de autor.
Si te ha interesado esta cápsula-taller y tienes ganas de saber más, te recomendamos que visites esta selección de referencias.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Es una herramienta off line/on line de la factoría Google para administrar las fotos de tu ordenador reuniendo todas en un programa que organiza las carpetas y permite mover, eliminar y copiar todas las imágenes. También permite editar algunos detalles de las imágenes como los ojos rojos o recortar una parte de la imagen, además de crear películas, collages, presentaciones de diapositivas, etc.
Los álbumes web de Picasa (versión on line) son el complemento perfecto para compartir en línea el trabajo de administración realizado en forma local.
Es una página web muy popular gracias a la cual puedes cargar tus imágenes desde tu ordenador o desde tu móvil, quitarles los ojos rojos, recortarlas o añadir efectos, crear grupos y organizarlas a través de etiquetas. Podrás crear grupos y controlar la privacidad de los contenidos, además de compartir información sobre dónde fueron tomadas las fotos mediante su mapa interactivo.
Flickr es uno de los servicios conocidos como Web 2.0 por su capacidad de crear comunidades y su uso de las etiquetas (marcadores sociales).