PEQUEÑA INCURSIÓN EN EL INFLUJO DE EL QUIJOTE EN LA ESCENA |
||
J. LAKARRA, A. de la IGLESIA, Asti-Leku. La obra magistral de Cervantes ha influido en diferentes ámbitos culturales como el cine y la danza El mensaje de El Quijote ha permanecido vigente durante cuatrocientos años y sigue presente en la cultura actual, aunque la obra mantiene su popularidad, ha perdido el interés y los lectores y se ha tenido que celebrar el cuarto centenario para recordarlo, porque la sociedad va cambiando y con ella la cultura. Estos cambios han hecho que se antepongan otros aspectos relacionados con la tecnología y el ocio dejando así, a un lado, el placer que puede producir pasar el tiempo libre leyendo. Aunque todavía mantiene su fuerza, la literatura ha perdido el protagonismo que durante siglos ha tenido. Leer es algo que requiere esfuerzo mental pero en la sociedad actual nos movemos por parámetros de comodidad y estamos acostumbrados a que nos den todo hecho por lo que la lectura queda aparcada para dedicar nuestro tiempo libre a pasatiempos como pueden ser la televisión o el cine. En esta clase de ocio, no analizamos el contenido y nos limitamos a absorber todo lo que se nos transmite, no se llega al fondo del mensaje. El hecho de no exigir esfuerzo mental hace que cada vez más gente, especialmente joven, pierda el interés por la lectura y la abandone para hacerse adepta al pasatiempo mundial, “la caja tonta”. Sin embargo, en la sociedad hay personas con una sensibilidad especial para captar los valores de arte o de contenido que la mayoría no consigue encontrar y los plasma en diferentes ámbitos culturales para que la gente llegue a ellos sin pasar por el esfuerzo que constantemente evitan. Uno de estos intentos para acercar una obra clásica como el Quijote a la sociedad se ha hecho desde el cine aunque no se puede llegar a reflejar la esencia y pluralidad de significados que Cervantes transmitió. También directores como Orson Welles trabajaron en la adaptación cinematográfica de la |
obra pero la falta de presupuesto impidió que se llevara a cabo ya que después de invertir una gran suma de dinero no se vio capacitado para reflejar el verdadero mensaje y terminar la película. Esto hace pensar en la razón por la que incluso personas de renombre se preocupen tanto por la obra y por su mensaje.
Al contrario que el cine -ocio para masas-, la danza es un arte al que la gente no acude con frecuencia porque se la considera algo más exquisito y de ahí que los intentos para dar a conocer su importancia hayan sido menores ya que la danza hay que interpretarla y las acciones no están tan claras como en una película, carece de la pasividad del cine. Muchas veces se nos olvida que la fuente es la que emana el mensaje y que la característica de la novela es esa, el mensaje que transmite. Por eso, todos los intentos para dar a conocer esta obra magna se basan en la obra en sí, ya que leyéndola se entiende el verdadero reflejo y las adaptaciones realizadas son eso, adaptaciones, interpretaciones que se le han dado. Cada uno le da la suya y la verdadera se consigue adentrándose en las líneas escritas cuatro siglos atrás. |